¿Peligra la mayoría de investidura?

Daniel Galvalizi | 

Las fuerzas que más votos perderían son PSOE, PP y Vox, pero por el sistema electoral también podría afectar a Podemos. Los retos de un frente heterogéneo que busca “reequilibrar” España pero no rechaza un pacto con las derechas. ¿Lepenismo ibérico en puerta?

Pedro Lópeh | 

El campo se prepara para una temporada de movilizaciones en protesta por los bajos precios de venta y la subida generalizada de costes, circunstancias que ponen en lógico peligro la viabilidad de las explotaciones. Algunas agrupaciones extremeñas han preparado la huelga para este 2 de diciembre y, a partir de ahí, es previsible que diferentes sindicatos y gremios del campo de todo el país se vayan sumando en fechas posteriores, lo que augura unas navidades trepidantes si tenemos en cuenta que otros sectores también prevén acciones similares.

 | 

El Colectivo de Presos de ETA, EPPK, y el Foro Social Permanente han acordado incluir en «su agenda de trabajo» la cuestión de los «casos sin resolver», aunque los condenados por terrorismo rechazan colaborar con la Justicia, ya que rechazan el «afán de perseguir delaciones, enjuiciamientos y condenas que impidan salir de la noria de la venganza y el sufrimiento».

La llamada Transición, si bien aportó importantes transformaciones en la estructura jurídico-política de la dictadura, fundamentadas en la Constitución de 1978, estuvo en todo momento controlada por el poder político de su aparato de Estado, garante de los intereses de la oligarquía financiera y terrateniente, que sigue detentando el poder efectivo.

El arquitecto y activista Carles Dolç presenta su libro Del Saler al Túria (Pruna) en Ca Revolta de València

El macroproyecto de ampliación Norte del puerto promovida por la Autoridad Portuaria de Valencia (entidad dependiente del Ministerio de Transportes) podría convertirse en uno de los principales factores del deterioro ambiental de la ciudad.

La necesidad de más recursos para lograr la suficiencia del sistema no se pone en duda. La cuestión planteada es cómo lograr esa suficiencia.

Entrevista a Ton Lloret, la persona tras @Repoblem en Twitter

Ton Lloret creó la Twitter Repoblem, que pretende hacer frente a la despoblación. Ahora publica un libro homónimo sobre la experiencia.

Recordando la primera movilización ecologista en Andalucía

Jesús Aller | 

Las dos décadas finales del siglo XIX fueron tiempo de revueltas en el campo andaluz, y el poder usó contra ellas todas sus armas. La mentira y la manipulación, por ejemplo, como en los sucesos de la Mano Negra, tras la hambruna de 1881 y 1882, pero sobre todo la represión pura y dura, que se cebó en el movimiento anarquista que despuntaba.

En el momento presente estamos asistiendo a la redacción definitiva del proyecto del Real Decreto del Currículo de la Educación Secundaria que va a suponer e incorporar la nueva ley de Educación, conocida como OMLOE.