Fidel Munnigh | 

Jürgen Habermas, probablemente el último de los filósofos posilustrados vivos que defiende la tradición moderna, destaca la naturaleza o función comunicativa del lenguaje. Esto significa que tanto el hablante como el oyente del discurso tienen un interés a priori en comunicarse, en entenderse. Ese interés es condición previa de toda comunicación. Sin aquél, ésta no […]

  Es nuestra solución final, un nuevo Auschwitz invertido en el que en lugar de encerrar a las víctimas, nos encerramos nosotros a salvo del arma de destrucción masiva más potente de la historia: el sistema económico internacional. Carlos Fernández Liria El 90% de la gente es comunista sin saberlo. Sé que podrá sonar a […]

La capacitación A la edad de 24 años inicié el estudio de El Capital de Karl Marx. Pero en la tercera página me encontré con un obstáculo que me hizo abandonar de forma provisional la tarea. Había una categoría que me resultaba del todo incomprensible: forma fenoménica o modo de expresión. La conclusión que extraje […]

Subcomandante Marcos | 

Durante el desarrollo del capitalismo, distintos estado modernos fueron recreando los muros que la historia construyó con el fin de resguardarse de otros pueblos… pueblos que no podían resguardarse de los constructores de muros… ni defenderse… solo rebelarse… Los muros, reales o políticos, identifican al enemigo de clase. Protegen a los de adentro, y garantizan […]

La pregunta le es atribuida a uno de los comuneros de París en medio del fragor revolucionario que protagonizaban en 1871, en momentos en los cuales se discutía la conveniencia de marchar o no sobre el palacio de Versalles (sede del gobierno central francés) y así tomar el poder por completo, siendo manifiesto que los […]

Bernardo Barranco V. | 

Hace algunos años, André Glucksmann, el caprichoso filósofo francés, publicó un libro provocador que tituló: La tercera muerte de Dios. En la historia y esencialmente en Europa, el autor sostiene que se han producido tres defunciones de Dios. La primera, Cristo murió en la cruz hace más de 2 mil años; la segunda se va […]

Joseph Ratzinger nació en Baviera (Alemania) el 16 de abril de 1927. A los 13 años, por decisión propia, se afilió a las juventudes hitlerianas, hecho irrelevante en su carrera al purpurado, pero que cobra fuerza a los efectos de su transfiguración en Papa. Hoy, para redimirlo, se argumenta su deserción en medio de la […]

Pensamientos fuera de temporada

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Cumbre de las Américas

Heinz Dieterich | 

1. Aguila cayendo, Dragón volando Cuba y Venezuela han entrado en el Nuevo Orden Mundial del G-2 a través de dos dinámicas ascendentes: la expansión de la zona gravitacional económica, política, cultural y militar de China y la recuperación de la zona gravitacional de Estados Unidos por Barack Obama. La futura formación de cuadros políticos […]