Cuando los hombres le vemos las orejas al lobo, cuando nos vemos con el agua al cuello, solemos repetirnos compulsivamente -no sin poner primero carita de cordero degollado- aquella letanía en la que yo jamás he creído sino en estados de solemne despiste, estupidez y comprensible fragilidad existencial. La letanía en cuestión es la siguiente: […]
Categoría: Opinión
Mezclando azul con amarillo, se obtiene verde. El blanco y el negro dan gris; sale un gris más oscuro o más claro según la proporción entre el blanco y el negro. A nadie se le ocurriría denominar «negro» al color obtenido de una mezcla de blanco y negro a partes iguales. Sin embargo, a una […]
¡Que derroche de moral, de ética, de inviolabilidad de principios! ¡Qué ejemplo de rectitud, de apego a las leyes, de respeto por las personas y sus prerrogativas, libertades, tragedias y sentimientos! ¡Ah, la Europa galante, fina, pulcra, sabe qué hace y quiere. Por supuesto no tiene reparo en mostrar su esplendor, superioridad intelectual y pundonor […]
Elogio de la escuela y la familia El título, vaya por delante, no pretende ser ni una ironía ni una provocación. Pienso sinceramente que desde un pensamiento de izquierdas ( y ya considero que ser de izquierdas significa simplemente defender una sociedad mínimamente decente, es decir justa y humana) podemos reivindicar tanto la […]
Los huracanes fueron, hasta hace unas décadas, alteraciones climáticas regidas por las leyes de la naturaleza, que aún no daba señales de agotamiento. Los campesinos en las zonas tropicales ciclónicas sabían que «después de la tempestad viene la calma» y que a periodos de sequía sucedían copiosas precipitaciones acarreadas por el mal tiempo, que si […]
En este trabajo intentaremos describir la evolución teórica del autor marxista greco-francés Nicos Poulantzas a la luz de las transformaciones históricas de las sociedades capitalistas contemporáneas. Nuestro interés, sin embargo, no será plantear sólo cómo se va transformando la teoría del Estado y de la sociedad de este autor, sino sumergirnos en una discusión […]
Ponencia presentada en las jornadas sobre Democracia organizada por Espaimarx en mayo de 2008
Empecemos con un cuento. Había una vez un pedagogo que salió de viaje y se perdió en el desierto. Caminó y caminó sin encontrar ni casas ni alimentos y al cabo de algunos días estaba tan cansado y tenía tanta hambre que se sentó en el suelo y se puso a hablar con las piedras […]
Decir que el hombre es un ser social, a estas alturas de la historia humana, es una afirmación que ofrece pocas dudas respecto de su veracidad. Todo hombre nace, vive y -usualmente- muere en sociedad, y sólo dentro de ella es capaz de adquirir los conocimientos y el manejo de las habilidades que lo hacen […]
1. Boumediene v. Bush es uno de los casos más importantes fallados por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en los últimos años (1). Por cinco votos contra cuatro, el Tribunal decidió que los extranjeros detenidos como combatientes enemigos en Guantánamo tienen el derecho constitucional a defenderse ante los tribunales ordinarios. Esta decisión no […]