Salvador López Arnal | 

Txanba Payés | 

El siglo XXI parece ser el siglo de las migraciones. Parece, pero no lo es. Hablar de las migraciones es hablar del ser humano. Siempre ha migrado de un sitio a otro. Lo ha hecho desde los inicios, desde que el ser humano empezó a andar erguido en África. Según algunos expertos, partió desde la […]

Hoy es difícil negar que los movimientos de mujeres y los feminismos, hayan influenciado el constante crecimiento del acceso de las mujeres a la Universidad y a los mundos de las ciencias sociales en particular. Pero resulta muy polémica la idea de que la participación de más mujeres en la educación superior y en la […]

Entrevista a Jair Kirschke, fundador del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Rio Grande do Sul

Jair Kirschke, fundador del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Rio Grande do Sul; es uno de los más veteranos entre los activistas de derechos humanos en Brasil. Sostiene que la mirada hegemonista de los militares de su país impulsaron el Plan Cóndor y recuerda operativos realizados en Argentina al principio de los ’70.

Bouthaina Shaaban | 

¿Habéis leído que la noticia reciente más importante es que el Congreso norteamericano ha tomado la decisión, el 26 de junio del 2008, de quitarle la etiqueta de «terrorista» a un héroe en la lucha por la libertad y la justicia, nada menos que el ex presidente de la República de Sudáfrica Nelson Mandela? Esto […]

    I Ni qué decir tiene que Ernesto Guevara no se consideraba un mito. Tampoco le habría gustado que la gente hablara de él con esa palabra. Si se le hubiera preguntado al respecto probablemente habría contestado como Brecht acerca de las lápidas: «No necesito lápida, pero/ si vosotros necesitáis ponerme una/ desearía que […]

Planteos de un personaje histórico local acerca de la igualdad social de bienes Un personaje de la historia nicaragüense (*), definía a la escuela como «una república infantil en la cual los niños son los ciudadanos»; añadiendo que, al igual que en la república, en ella no se deben hacer diferencias entre ricos y pobres: […]

Las críticas formuladas contra un personaje, un movimiento o un gobierno suelen llevar aparejada una necesidad de reconocimiento por parte del público al que van dirigidas y, además, un apoyo más o menos explícito de los intelectuales, expertos y demás agentes que se pueden considerar del propio bando. Cuando James Petras critica a Chomsky, Evo […]

Respuesta a la respuesta de Malime

El compañero Malime, en su respuesta a mi artículo «Fin de la izquierda parlamentaria» («¿Fin de la izquierda parlamentaria… o de toda la izquierda incluida la extraparlamentaria?»:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=69806) comienza retrotrayendo lacuestión sobre la vía parlamentaria al socialismo en las «democracias» actuales, a la cuestión, más general, del Estado. Sin embargo, sobre esta cuestión general estamos de […]

Esther Campos Sagaseta | 

El repentino óbito acaecido a un familiar cercano y muy apreciado para quien esto suscribe, no justificaría por sí solo amargarles el día con esta nota. Lo que me lleva a requerir su atención en cumplir el deber ciudadano de comunicarles las, cuando menos sospechosas, circunstancias que condujeron a que una vida sana física, ética […]