Los clásicos del marxismo alemán decían que el antisemitismo – refiriéndose a los prejuicios populistas en boga contra los judíos, denostados como «raza de explotadores y usureros» – constituía «el socialismo de los necios». Es de temer que esa variedad de «socialismo» no se haya extinguido con el siglo XX. Prueba de ello es el […]
Categoría: Opinión
Comúnmente cuando en la escena internacional la Unión Europea (UE) secunda o acuerda con Washington acerca de acciones o posturas dirigidas contra temas de corte progresista o países del Tercer Mundo, se la califica de capitulante, sumisa, débil, entre otros adjetivos; y ello refleja justamente el estado de ánimo que embarga a muchos en el […]
Hay general acuerdo en que ahora ya sí puede hacerse política a propósito de lo sucedido en Galicia con los incendios. Muchos venían argumentando -lo habréis oído y leído- que, mientras el desastre persistiera, era inaceptable hacer política, porque lo que procedía era volcarse todos a una en las tareas de extinción. Pero convienen ahora […]
Introducción Aunque las estructuras nacionales del capitalismo funcionan y se reproducen localmente gracias a un mercado doméstico en el que las mercancías, el capital y el trabajo son móviles y a un conjunto de aparatos estatales que le corresponden, lo que define sin embargo al sistema mundial capitalista es la dicotomía entre la existencia de […]
El sociólogo francés Alain Touraine que ama mucho a Brasil y que ha adoptado a América Latina como la patria de su corazón, sostiene en su reciente libro, Un nuevo paradigma: para entender el mundo de hoy (Paidós 2005), una tesis intrigante que en cierta forma nos permite entender la violencia, en realidad la guerra […]
El científico social mexicano-alemán Heinz Dieterich Steffan estuvo en Perú como expositor principal del IV Seminario Internacional de Pedagogía, Germán Caro Ríos, organizado por el Pedagógico San Marcos. Tuvo a su cargo la ponencia: Políticas educativas e identidad en América Latina y el Caribe. En los minutos de descanso entre sus conferencias y disertaciones, junto […]
Me telefonea mi buen amigo Gervasio Guzmán. «Espero que en esta ocasión no te distanciarás también de Bush por llamar «fascistas» a los fanáticos islámicos terroristas que querían cometer atentados haciendo estallar aviones comerciales, ¿eh?», me espeta. Y refuerza su argumentación diciendo: «Tú solías citar a Antonio Machado cuando decía aquello de que «La verdad […]
Queríamos comenzar sacando las conclusiones que se pueda de la realidad en el Medio Oriente, cómo se pueden considerar los últimos hechos que han acontecido, si esto afecta concretamente como derrota al ejército de Israel, qué pasa en Tel Aviv en el gobierno y con respecto al líder y al fortalecimiento político de Hezbollah. Petras: […]
Quienes nos reclamamos «marxistas» consideramos el conocimiento como un proceso. El conocimiento no es un estado beatífico al que se llega fácilmente y en el que se reposa plácidamente; el conocimiento, la verdad, tienen una historia, un antes y un después, un hacerse, una historia de verdades parciales que se van perfeccionando en nuevas verdades […]
En 1955 se convocó en Bandung, Indonesia, una magna conferencia en la que participaron los países que recién habían emergido de la sujeción colonialista. Los principales promotores de aquel cónclave fueron Sukarno y Nehru. Más tarde se unieron Tito y Nasser. Los chinos decidieron participar activamente, convencidos de que la propulsión de los nacionalismos y […]