Que un tanque del ejercito imperial -perteneciente a una compañía que se hace llamar «Los Asesinos»- dispare contra un hotel -que se nombra Palestina- no es sino el símbolo perfecto y la revelación de un destino anunciado. Y si el Hotel Palestina alojaba a la prensa occidental en Bagdad, y el mando norteamericano estaba sobre […]
Categoría: Opinión
«La conciencia solidaria es la conciencia que oculta que uno es responsable y causa de lo que le pasa al otro» En el plazo de seis meses han muerto 1.100 personas africanas intentando arribar a tierras canarias. Estas 1.100 muertes se presentan como datos fríos a la conciencia media occidental. Y consciente de esta situación […]
Caracterizar el momento actual sobre la base de la militarización de las visiones y estrategias hegemónicas no descarta la identificación de la guerra, de la sustancia de la guerra, como un elemento inmanente, consustancial, a las relaciones capitalistas. Hace cinco años o un poquito más nadie estaba hablando de que el militarismo fuera el elemento […]
En la nueva Berlín, capital de la Alemania unificada, se conserva un museo fundado en los primeros años 60 del siglo pasado, junto al antiguo puesto de revisión fronterizo Charlie, uno de los más importantes escenarios del enfrentamiento de la llamada guerra fría entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética. En este cruce se […]
Si al menos se les prestara atención. Si aquellos que se consideran humanos siendo en la práctica meros androides dedicaran siquiera un segundo de sus vidas, pletóricas de gozo material y egoísmo inconfeso, a pensar en Ellos, no andarían las cosas así como ahora. No, no habría tantos y tantos niños de todo el mundo […]
La historia de la izquierda contemporánea está marcada por una profunda división entre dos conceptos de revolución: revolución como evento y revolución como proceso. La lucha entre las dos ideas se libra desde la Revolución Francesa. Hasta 1848 la noción de revolución como evento fue claramente dominante. Eran muchos los eventos revolucionarios que mostraban su […]
J.L. Vázquez entrevista a James Petras :: El acuerdo con la celulosa y la acción unilateral son simplemente el primer paso. Vienen otras medidas más en este mismo camino: privatizaciones, explotación de recursos perjudicando a la economía uruguaya actual: los pescadores, el turismo. En Centro América casi el universo entero de movimientos sociales está en […]
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, surge en el equipo de Rebelión un debate sobre cuál es el modo en el que un medio de comunicación alternativa de izquierdas debe abordar la cuestión de género. Compañeros y compañeras debatimos sobre el sentido de contar con secciones específicas de mujeres, apartados especiales, o […]
Por qué el hielo es resbaladizo y flota dentro de un vaso de whisky es un misterio que sorprende a los científicos, que buscan una explicación completa sobre la naturaleza del agua helada. Pero el hielo es también la mejor metáfora de un tiempo que tiende a la insensibilidad. Cientos de iceberg flotando en el […]
1. El propósito de este escrito En las líneas que siguen, intentaré continuar mi análisis de la obra martiana como una expresión a la vez que una crítica cultural de la Modernidad en la forma que adoptaba en los EE.UU. Dicha crítica, ya lo he remarcado, se centraba principalmente en la posibilidad de que, por […]