Filosofía y ciencia Hace unos años, le pregunté a Stephen Hawking cómo veía la relación actual entre filosofía y ciencia, y me contestó: «Ahora los filósofos solo se dedican al lenguaje, y los científicos tenemos que ocupar el lugar que han dejado vacante». Los antiguos filósofos fueron los primeros científicos. Los nuevos científicos son los […]
Categoría: Opinión
The debate between socialism and capitalism is far from over. In fact the battle of ideas is intensifying. International agencies, including the United Nations, the International Labor Organization (ILO), the Food and Agricultural Organization, the World Health Organization and reports from NGO’s, UNESCO and independent experts and regional and national economic experts provide hard evidence […]
Durante mi estancia en la Feria Internacional del Libro, en La Habana, varios intelectuales internacionales y cubanos saludaron este análisis y propusieron su ampliación. Esta es la versión revisada. Si George Orwell volviera a escribir su sátira Rebelión en la Granja (Animal Farm), sobre el régimen stalinista, pero usando como tópico la situación de la […]
Las notas que siguen a continuación tienen por objeto invitar a un re-examen de la cuestión del imperialismo a la luz de las enseñanzas que arroja la ocupación militar de Irak por parte de las fuerzas armadas norteamericanas. Tal revisión se torna imprescindible no sólo para desmontar la propaganda orquestada desde Washington con relación a […]
1. Frente la posibilidad cada vez mayor de que las firmas válidas no sean suficientes para dar continuidad al proceso revocatorio, los líderes de la oposición antichavista asesorados por sus aliados externos, anuncian abiertamente su disposición a no reconocer el veredicto del Consejo Nacional Electoral Han llegado al extremo de amenazar con boicotear la vida […]
El drama de Haití y del régimen de Aristide que implica no pocos peligros para Cuba y Venezuela, es el punto final del Standard Operating Procedure (SOP, procedimiento operativo estándar) de Washington contra los gobiernos populares latinoamericanos: la subversión-destrucción. La fase terminal de esa estrategia se observa en Haití, su estado inicial en la Argentina […]
Los invito a un viaje. A hacernos por un rato compañeras y compañeros autonautas, en la cosmopista que no nos lleva a ningún lugar preciso pero sí deseado. Los invito a transitar con Cortázar y con el Che, su hermano, nuestro hermano, a desandar junto a ellos territorios de incertidumbre, de preguntas sin respuestas, de […]
El día en que Hiroshima fue bombardeada, Noam Chomsky, de 16 años, no pudo hablar con nadie, no comprendía la reacción de los otros: «Me sentía completamente aislado». «Ese aislamiento produjo a uno de los más grandes y más radicales pensadores públicos de nuestro tiempo. Cuando el sol se ponga sobre el imperio estadunidense, como […]
1. Por desgracia suele existir mucho subjetivismo en el análisis de la situación política. Suele ocurrir que los dirigentes movidos por su pasión revolucionaria tienden a confundir los deseos con la realidad. No se hace una valoración objetiva de la situación, se tiende a subestimar las posibilidades del enemigo, y, por otro lado, a sobrestimar […]
Galileo y Newton no sólo dieron a la física una estructura matemática precisa, coherente y operativa, sino que sentaron las bases de un método científico que sigue siendo la más poderosa herramienta del conocimiento. Con su consigna fundacional («Hay que medir todo lo que es medible y hacer medible lo que no lo es») y […]