Jordi Soler Alomà | 

Cuando Marx, en las primeras líneas del Manifiesto, escribía la famosa frase «Un fantasma recorre Europa…» nunca imaginó que este fantasma iba a asustar a los progresistas, a los socialistas y a perseguir, incluso, a los propios comunistas. ¿Cómo se llegó a tamaña paradoja? ¿Cómo fue posible que el símbolo y la meta de la […]

Augusto Klappenbach | 

Las decisiones judiciales suelen gozar de un respeto reverencial que no se aplica a las decisiones políticas. No queda claro por qué estas últimas, que directa o indirectamente han sido avaladas por la voluntad de los ciudadanos, son más cuestionables que la interpretación de las leyes que hacen algunos funcionarios públicos. Ambos tipos de decisiones […]

I. La crisis ecológica está ya presente y se convertirá todavía más, en los meses y años próximos, en la cuestión social y política más importante del siglo XXI. El porvenir del planeta y de la humanidad va a decidirse en los próximos decenios. Los cálculos de algunos científicos en relación con los escenarios para […]

1. He visto, desde hace muchas décadas, que la «corrupción» sólo se investiga y sólo busca castigarse en las políticas de Estado, en los asuntos públicos; jamás en los asuntos privados. Se responde que se hace porque el presupuesto y los asuntos que están en juego son los públicos y que -por el contrario- en […]

Byung-Chul Han Psicopolítica

Javier Cortines | 

El filósofo surcoreano Byung Chul-Han (Seúl, 1959) subraya en su obra «Psicopolítica» que el Big-Data «podría poner de manifiesto patrones de comportamiento colectivos de los que el individuo no es consciente» y que «la psicopolítica digital sería capaz, entonces, de apoderarse del comportamiento de las masas a un nivel que escapa a la conciencia». En […]

En el taller «Nuevas formas de solidaridad», convocado por la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, el papa Francisco sostuvo que la deuda no se debe pagar con «sacrificios insoportables». «Las personas empobrecidas en países muy endeudados soportan cargas impositivas abrumadoras y recortes de los servicios sociales, mientras sus gobiernos pagan deudas contraídas que son […]

Rodolfo Bueno | 

El Dr. Zbigniew Brzezinski sostenía que EEUU se semejaba actualmente a la URSS de los ochenta por las siguientes razones: la bancarrota financiera provocada por sus aventuras militares; la imposibilidad de reformar su sistema político; la caída de su nivel de vida; la llegada al poder de una clase adinerada, que sólo piensa en enriquecerse; […]

Muchas veces hablamos de la descomposición social desde la posición de superioridad y privilegio, nuestra opinión está hecha de estereotipos porque creemos que los causantes de tal degradación son quienes crecen en la alcantarilla, en el lumpen, en la condición social de parias. Entonces vemos a ese adolescente marginado por nosotros mismos, al que le […]

Carolina Vásquez Araya | 

Es tiempo de revisar conceptos y abandonar la vieja consigna del silencio

Jordi Córdoba | 

Aunque en este artículo nos centraremos en las revoluciones del siglo XX, no está de más hacer una breve referencia previa a la revolución francesa. Allí «el hecho esencial es que el antiguo sistema económico y social (el feudalismo) fue destruido (…) La contrarrevolución aristocrática obligó a la burguesía revolucionaria a perseguir (…) la destrucción […]