El capitalismo, sus médicos y sus medicamentos

Una sociedad enferma se lucra incluso con las enfermedades Mientras la salud (o las enfermedades) de los pueblos sean un negociado de mercachifles en el que estén prendidos como vampiros muchos laboratorios, universidades, instituciones gubernamentales, hospitales y médicos… mientras existan personas y pueblos enteros sin seguridad médica… mientras reinen los hábitos y las manías patológicas que […]

Theodor Adorno dijo que «la necesidad es aquello desde lo que pensamos.» Nadie piensa desde la nada absoluta ni las ideas surgen desde el libre albedrío. Pensamos desde la realidad, lo que se opone a nuestro cuerpo, dentro de un contexto histórico, político, social e ideológico determinado. O sea, se piensa desde la propia materia, […]

Jon E. Illescas | 

¿Son los docentes el mayor peligro para la educación de los menores? La propuesta de VOX es una impostura que pretende reducir el peso civilizatorio de lo público. Pero ¿qué hay de la libertad de las empresas culturales para embrutecer a nuestros menores? «Es alarmante el grado de impunidad con el que determinados equipos directivos […]

La base social se ha activado en muchos países, Chile, Colombia, Perú, Líbano, Iraq, Irán, sin embargo el descontento se centra en denuncias dentro del sistema, concentración de la riqueza, clasismo, segregación cultural, corrupción, sexismo… El discurso general más avanzado es contra el neoliberalismo aceptando en silencio el capitalismo. Las fuerzas políticas con posibilidades de […]

Antonio Lorca Siero | 

Desde sus orígenes la separación de poderes ha tenido más de mito que de realidad, si bien con los debidos adornos ha subsistido hasta la época actual. Producto ideológico de la Ilustración, que toma como referencia la tesis de Montesquieu dirigida a equilibrar políticamente las fuerzas en presencia, parecía un buen argumento a la burguesía revolucionaria […]

El poder colonial de Estados Unidos en Puerto Rico

El 10 de octubre de 1918 nada parecía amenazar la situación general de Puerto Rico bajo la recién impuesta ciudadanía estadounidense. Sí, un gran contingente de puertorriqueños fue forzosamente reclutado para las operaciones bélicas y de apoyo a las tropas estadounidenses entre 1917 y 1918. Pero, al menos en la isla, estos fueron años de […]

Entrevista a Óscar Camps, fundador y director de Open Arms

Umberto Mazzei | 

Abro la prensa y me entero de que los norteamericanos han llevado a Juan Guaidó al Foro Económico de Davos. Donde se reúne la flor y nata de los poderes económicos mundiales. Lo curioso es que no solo aparece que Guaidó está siendo mostrado allí por Trump, como quien muestra a su mascota, sino que […]

2020, ¿dónde están los horizontes?

Después del declive del período progresista, 2020 revela la evolución de un convulso y amenazante nuevo tiempo político para América Latina. Pero este tiempo particular es lo menos cercano a un tiempo lineal y predecible. Es en cambio, un tiempo extraño, amorfo, fragmentado, volátil. Y también paradójico, porque al mismo tiempo, de esta extraordinaria crisis […]

«Guárdate tu miedo y tu ira, porque hay libertad, sin ira libertad. Y si no la hay, sin duda la habrá.» (Libertad sin ira. Jarcha, 1976) «De lo único que debemos tener miedo es del propio miedo.» (Franklin D. Roosevelt: Discurso de las cuatro libertades, Debate del estado de la Unión de 1941)   Ya […]