Marcelo Colussi | 

Partidos políticos en crisis A partir de las últimas décadas del siglo pasado asistimos a una gradual pero permanente decadencia de los partidos políticos tradicionales. Esto se da tanto en la derecha como en la izquierda. Las poblaciones van evidenciando un creciente hastío en relación a las formas tradicionales de la «política profesional», dada por […]

He terminado de leer un opúsculo sobre las reflexiones acerca de la guerra de dos genios: Albert Einstein y Sigmund Freud. Freud en su papel de pensador y creador del psicoanálisis, y Einsten no como científico, sino como «amigo de la humanidad» al decir de Freud. Ambos discurren en torno a ese fenómeno antropológico cuyo […]

No se puede decir lo que nos venga en gana

Un zopenco «sentido común» reza, con desparpajo disfrazado de «librepensador», que «todos pueden decir lo que se les de la gana»; que se es «libre de opinar» y que, al amparo del subjetivismo y el individualismo («todo es según el color del cristal con que se mire») se suelta la lengua bajo el capricho de […]

Los historiadores que son gente muy erudita, siempre han hecho un enorme esfuerzo por interpretar la naturaleza de los procesos históricos desde hace varios siglos y tratan desde varias perspectivas de llegar a la génesis de los fenómenos. Por ello, se desarrolló la denominada filosofía de la historia. Este no es el tema que necesariamente […]

«Leer a Fanon hoy día se podría considerar como un acto revolucionario si no el mayor de los actos contestatarios posibles, ya que con sus ideas sentó las bases del pensamiento postcolonialista, del siglo XXI» (Ballestri, 2017).   Fanon nació el 20 de julio de 1925 en Martinica, Fort de France, colonia francesa de ultramar, […]

Antonio Lorca Siero | 

Con independencia de las formas de Estado y de gobierno, el sistema de gobernanza tradicional de las distintas sociedades ha venido siendo el elitismo, en el que una minoría se impone sobre la mayoría para dirigirla. Esa minoría rectora de la sociedad se ha definido como elite -la que está arriba-, para distinguirse del resto […]

Doce apuntes sobre marxismo (VII de XII)

Hacemos la entrega VII de la serie de XII escrita para el colectivo internacionalista Pakito Arriaran. Como dijimos, estudiará el reformismo en todas sus expresiones: política, sociología, economía, relaciones internacionales, sindicalismo, etc., pero con una característica que explicaremos: analizar el reformismo actual. La VIII entrega desarrollará el período que va de la revolución bolchevique de […]

Carolina Vásquez Araya | 

Los curiosos ejemplares de gobernantes impuestos por el imperio en territorio ajeno son fenómeno de estudio

Socialismo y ecología versus capitalismo depredador

Diversos meditadores coinciden en que, en el desarrollo espiritual, se pasa de «inconsciente feliz» -miope ante la realidad, y por ende desaprensivo- a «consciente infeliz» -se penetra el entorno, desasosegándose-, y de ese estadio a «consciente feliz», porque se aceptan las circunstancias como vengan, pues «la vida simplemente es, y no podemos trocarla apenas; si […]

El 1° de Octubre de 1949, cuatro años después de culminada la II Guerra Mundial, triunfa la Revolución China y se proclama la República Popular China, en el más poblado país del continente asiático y del mundo. Haremos en esta oportunidad un primer análisis de las luchas por la implantación de la República Popular China […]