Albert Portillo | 

La cuestión del estado y el papel que éste puede jugar a favor o en contra de los procesos de cambio social es un tema que, como un boomerang, cuando parece que lo hemos perdido de vista vuelve rápidamente al centro del debate cuando las luchas sociales y políticas son lo suficientemente fuertes como para […]

Conferencia dictada en la Cátedra parroquial de historia y cultura, Varadero, 7 de enero de 2014

La primera batalla es la del pensamiento. Lo que pensamos, lo que creemos, lo que decimos, lo que transmitimos a los demás. La primera batalla se libra contra nuestro propio pesimismo, contra nuestro descreimiento, contra nuestra falta de fe en las posibilidades del cambio, contra nuestra desconfianza, contra nuestra imaginación domesticada que nos impide, tramposa, […]

Entrevista a Guillermo Almeyra, La Jornada (México)

Mario Hernandez | 

Mario Hernandez (MH): Nos adelantamos una semana porque los próximos miércoles 25 y 1º de enero vamos a enviar programas grabados por las festividades. Luego Ud. se va a México. Guillermo Almeyra (GA): A mediados de enero. MH: Pienso que nos va a traer muy buena información porque están pasando hechos muy graves en ese […]

Si la comunidad educativa se quedó asombrada y estupefacta con la LOMCE, una reforma educativa que concitó el rechazo y la oposición de todos los sectores de la misma, los decretos que la desarrollarán van a ser capaces de acabar por traumatizar a los propios profesionales de la educación que ven cómo les imponen unos […]

Las máquinas de guerra ideológica, frase por frase

¿Hay que crear algún Eslogan para hablar (mal) del Eslogan? Aunque lo diga pobremente, dice el diccionario (RAE) con todos sus «derechos reservados»: «Fórmula breve y original, utilizada para publicidad, propaganda política, etc.» En un arrebato de sensatez algún movimiento mundial en defensa de la salud mental, decretará la abolición «per sécula seculórum» de la […]

De la "discriminación positiva" y el universalismo a la francesa

La cuestión de la paridad política no es el único objeto de las reflexiones de esta asamblea, cuya misión es la realización de la igualdad entre mujeres y hombres en todos los dominios. Así es como yo veo la paridad en política, que todavía no hemos definido, como una parte de un conjunto más vasto. […]

Entrevista a Frank Mintz, historiador anarquista y ponente en las XV Jornadas Libertarias de CGT-València

Enric Llopis | 

«La autogestión en la España revolucionaria» (1977) y «Autogestión y anarcosindicalismo en la España revolucionaria» (2005) son los dos trabajos más relevantes del historiador anarquista francés, Frank Mintz. Ha dedicado muchos años a estudiar las colectividades y la «Revolución» anarquista que se produjo durante la guerra civil española. Después de 34 años ejerciendo como profesor […]

En la décima carta a las izquierdas afirmé que al inicio del tercer milenio las izquierdas se debaten entre dos desafíos principales: la relación entre democracia y capitalismo; y el crecimiento económico infinito (capitalista o socialista) como indicador básico de desarrollo y progreso. En este texto voy a centrarme en el segundo desafío. Antes de […]

Entrevista con Manuel Maroto, Profesor de Derecho Penal y coautor del libro "Qué hacemos con la financiación de los partidos"

Subcomandante Marcos | 

Manuel Maroto es uno de los mejores conocedores del sistema español de partidos, sobre todo de sus problemas de financiación y de la corrupción resultante. Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Castilla-La Mancha, acaba de publicar el libro Qué hacemos con la financiación de los partidos, escrito junto a Victoria Anderica, Suso Baleato […]