Reseña del libro de Julio César Guanche ¿Quiénes somos todos? Libertad, igualdad y fraternidad en Cuba (Dyskolo 2023)

Walter Mondelo | 
Guanche-Cuba

El liberalismo ha separado tan radicalmente la economía y la política que hoy resulta casi una herejía tratarlas como lo que realmente son: fenómenos sociales inescindibles. Recuperar lo mejor de la tradición republicana implica volver a comprender las instituciones políticas en relación con las relaciones económicas y de propiedad.

Lilliam Oviedo | 

Antes, la palabra libertario definía a alguien como Buenaventura Durruti o Federica Montseny. Hoy, se presentan así el candidato argentino de ultraderecha Javier Milei y sectores de Vox

Marcelo Colussi | 

“Si te obligan a llevar carga una milla, llévala dos. A cualquiera que te pida algo, dáselo; y no le vuelvas la espalda al que te pida prestado”, enseñaba el Mesías de la tradición cristiana, Jesús de Nazareth, según reza el texto sagrado de esa religión, la Biblia, en Mateo 5:41.

Cuando “todo vale” en la comunicación electoral de propaganda al uso, desaparecen los límites de la enunciación para convertir el relato en canallada pura y dura. No hace falta ser feligrés del Papa para repudiar las agresiones “satánicas” de la ultraderecha.

Marcel Lhermitte | 

Si se asume la “transformación” como condición del ser y el hacer en comunidad, aparecen urgencias teórico-prácticas que no admiten reduccionismos lineales ni oportunismos lenguaraces.

Rusia y su presidente Putin se encuentran en estricto aislamiento internacional. La razón principal de esto se llama “agresión hacia Ucrania”.

El pasado 14 de septiembre, la embajada de EEUU anuncio la llegada de la nueva encargada de negocios a Bolivia, la diplomática de carrera Debra Hevia, con amplia experiencia en América Latina y específicamente en Bolivia, donde ya estuvo cumpliendo dos misiones diplomáticas.

Leyendo el libro del experto australiano en teoría de la organización y profesor de la Universidad de Sidney Carl Rhodes (Capitalism woke. Cómo la moral corporativa amenaza la democracia, editorial Fazi) es difícil no darse cuenta de una paradoja: escrito con la intención de denunciar los verdaderos objetivos políticos que se esconden tras el giro «progresista» de algunas grandes corporaciones multinacionales, acaba en cambio revelando (aunque sea involuntariamente) las razones por las que la izquierda «políticamente correcta», con la que Rhodes se identifica, tiene pocas posibilidades de oponerse al régimen capitalista .