Argentina, 24 de marzo de 1976

Mario Hernandez | 

El presente artículo fue publicado originalmente en Herramienta Nro. 5, Buenos Aires, Primavera-Verano 1997/8 y modificado en esta oportunidad con el agregado de notas.

«No vamos a vivir como esclavos» Plaza Syntagma, Atenas. La huelga general ya no es lo que era. La huelga fue pensada a mediados del siglo XIX como mecanismo para demostrar la capacidad coercitiva del trabajo -el generador de riqueza-, sobre la imposición del capital -privatizador de riqueza-. Más allá del alcance político de la […]

1) Un desplazamiento de problemática: del paro a la marginación Producir una interpretación crítica del presente reclama ante todo desplazarse de unas problemáticas y unas categorías de análisis que, a fuerza de circulación, tienden a instalarse como obvias. Es esa obviedad de las lecturas la que dificulta la posibilidad de la crítica. La repetición dogmática […]

Eduardo Montes de Oca | 

Como el fantasma de Canterville, la criatura de Oscar Wilde redimida de vagar durante siglos aterrorizando a dueños y huéspedes del castillo, los zarandeados espectros de Sadam, Osama, Gadafi podrían al fin descansar en relativa paz. Ahora es Putin quien enloquece a Washington, tal asevera Pepe Escobar desde unas páginas de Asia Times Online traducidas para […]

Respuesta al artículo “De las objetividades "científicas" y otros fetiches” de Eduardo Grüner

La filosofía romántica del conocimiento y de la ciencia, señalaba Manuel Sacristán en un congreso de filosofía celebrado en Guanajuato (México) en 1981, se basaba en un paralogismo que dañaba irreparablemente su comprensión de la temática, confundiendo los planos de la bondad o maldad práctica con la epistemológica. Pero precisamente, proseguía el autor de Pacifismo, […]

Cronopiando

El estadounidense Jason Russel, uno de los fundadores de la ONG Invisible Children y creador de la campaña «Kony 2012», que se propone la captura del guerrillero ugandés Joseph Kony, ha sido detenido en San Diego, Estados Unidos, luego de que se paseara en calzoncillos por una calle de esa ciudad, interrumpiera el tráfico, aporreara […]

José Manuel Rambla | 

Desamor y alcohol eran ingredientes básicos en aquellas viejas historias que nos contaba la música popular. Ahogar las penas de amor por los manchados mostradores de las tabernas fue uno de los principales recursos para mostrar en las canciones ese desagarro de los sentimientos, esa tragedia que solo las pasiones fatales lograban desatar. Por eso […]

Filosofando un poco

Robar un banco es delito, pero más delito es fundarlo. Bertolt Brecht Comencemos con una imagen visual de lo que queremos transmitir: hoy día pasó a ser frecuente en todas partes del mundo, borrando diferencias sociales, ver a la gente enfrascada en la pantalla de su teléfono móvil olvidándose de todo lo que sucede a […]

La miopía es un defecto de refracción del ojo que consiste en la formación del punto focal delante de la retina, en lugar de en la retina misma, que sería lo normal. Este defecto causa que del miope se diga que tiene la vista corta; la visión de los objetos queda fuera de foco, y […]

Un Marx desconocido

«Manifestaba una perfecta indiferencia respecto a sus obras publicadas. Cuando le hablé de sus obras, me dijo: ‘Si quieres tenerlas, vete a ver a Lassalle, él las ha coleccionado todas. Yo no tengo ni un ejemplar’. Y esto era cierto: muchas veces vino a mi casa a pedirme prestado cualquiera de sus libros de los […]