Fernando Dorado | 

La tarea de la filosofía, la política, la religión, las ciencias sociales, consiste en conocer al ser humano y contribuir con su progreso. Del reino de la necesidad al reino de la libertad. Sabios y científicos estudian al animal humano. Las dicotomías cuerpo/alma; materia/idea o espíritu; sentidos/mente; práctica/teoría; emoción/razón, y un largo etcétera, han sido […]

Partimos de la siguiente idea: la diferencia entre una sociedad despolitizada y otra que no lo está, radica en el grado de concienciación, compromiso y respuesta que adquieren sus miembros ante diversos planteamientos o decisiones que pueden conmover, directa o indirectamente, al colectivo. En este sentido, frente a las arbitrariedades que afectan al conjunto o […]

El vicepresidente de Bolivia defiende la palabra "comunismo"

Álvaro García Linera | 

Gobernar obedeciendo es afirmar cada día que el soberano no es el Estado, que el soberano es el pueblo, que no se manifiesta cada cinco años con el voto, sino que se manifiesta, habla, propone cada día necesidades, expectativas y requerimientos colectivos. Lo que se le pide al gobernante es sintetizar y unir, porque pueden […]

Sobre una viñeta del Roto

 Vaya por delante mi admiración por el humor gráfico, o más bien la sátira social gráfica del Roto. Se trata de un humor que hace pensar, de brevísimos relámpagos filosóficos en los que se articulan una imagen y un mensaje verbal minimalista, lapidario. El Roto es un filósofo, un filósofo moral a la manera de […]

Una entrevista que me hizo Fernando Peirano sobre el 15-M para la revista de cultura Ñ del periódico argentino Clarín, publicada junto a un texto del propio Fernando sobre los «movimientos sociales difusos». Igual nada muy sorprendente para los que seguís el blog, pero juzgad vosotros mismos. Amador Fernández-Savater es editor e investigador independiente. Dirigió […]

«El Comunismo no es simplemente una consecuencia derivada de la situación especial de Inglaterra o de cualquier otro país por separado, sino un corolario que se desprende necesaria e inevitablemente de las premisas implícitas en las condiciones generales de la Civilización moderna.» (Friedrich Engels, 1843) «El Comunismo no es un estado que debe implantarse, un […]

El anuncio de que este año 2012 la economía mundial no crecerá más allá del 0,5 por cien y en la eurozona bajará al menos un 0,3 supone la confirmación del rebrote de la recesión global y con ella también la quiebra de un rasgo estructural del modelo capitalista: la necesidad de expandirse para mantener […]

En el 121º aniversario de su muerte

Decía el filósofo marxista Manuel Sacristán, que Antonio Gramsci (1891-1937) es un clásico. Y él interpretaba esa idea, diciendo que su lectura tiene derecho a estar de moda en cualquier época. Gramsci es un autor que siempre dirá algo a todas las corrientes de pensamiento en todos los momentos de la historia humana. Y eso […]

Eduardo Montes de Oca | 

Semeja un panorama surrealista, pero no lo es. Asaz racionales, hasta prosaicas, son las causas de que el precio del petróleo en el mercado internacional se mantenga sobre los cien dólares el barril a pesar de que la OPEP, enseñoreada del 40 por ciento del trasiego, insiste como una posesa -solo le restaría el ademán […]

Hoy vamos a debatir en esta Venezuela tan vibrante algunas ponencias sobre el contexto mundial. Por estrechuras de tiempo voy a hablar casi telegráficamente para poder explicar que no podemos realizar un buen análisis del contexto si no utilizamos el método marxista, si no utilizamos la teoría marxista de la crisis y si no fijamos […]