Recomiendo:
0

Honduras: El asesor y portavoz de Manuel Zelaya acusa a Micheletti de no actuar con seriedad ni buena fe

El acuerdo Tegucigalpa-San José «es letra muerta»

Fuentes: Agencias

El abogado Rasel Tomé, asesor y vocero del legítimo presidente de Honduras Manuel Zelaya, dijo este domingo que el Acuerdo Tegucigalpa-San José es «letra muerta». «El diálogo está roto. Nosotros estamos siendo categóricos en informarle al pueblo que el Acuerdo Tegucigalpa-San José quedó sin valor ni efecto desde el 5 de noviembre por el incumplimiento […]

El abogado Rasel Tomé, asesor y vocero del legítimo presidente de Honduras Manuel Zelaya, dijo este domingo que el Acuerdo Tegucigalpa-San José es «letra muerta».

«El diálogo está roto. Nosotros estamos siendo categóricos en informarle al pueblo que el Acuerdo Tegucigalpa-San José quedó sin valor ni efecto desde el 5 de noviembre por el incumplimiento del señor (Roberto) Micheletti», a quien acusó de no actuar con seriedad ni buena fe en el acuerdo.

«Ese día teníamos que conformar el gobierno de unidad y reconciliación nacional presidido por el ciudadano electo por el pueblo como presidente de la República José Manuel Zelaya Rosales junto a su gabinete que iba a ser conformado de todos los sectores sociales y políticos».

Tomé dio declaraciones al canal 36 y reiteró las declaraciones dadas el sábado por Manuel Zelaya, en momentos que la Comisión de Verificación intenta reavivar el acuerdo que pone fin a la crisis política.

«Hoy como pueblo nosotros nos sentimos totalmente burlados», dijo Tomé. Aseguró que pusieron toda su voluntad en el acuerdo. «Es injusta la forma en cómo se nos ha venido engañando».

Dijo que la negociación realizada en San José, Costa Rica, con la mediación del presidente Oscar Arias, fue una «bofetada» al pueblo hondureño. «Volvió el señor Micheletti a no firmar ese acuerdo».

«Regresamos nosotros como pueblo en resistencia a las calles. El presidente retorna a Honduras el 21 de septiembre y van a un diálogo. Iniciamos una serie de actividades y recordaremos que el 7 de octubre se inicia el diálogo, y se alcanza una firma del acuerdo Tegucigalpa-San José el 30 de octubre».

«Fue de mucho júbilo, de mucha alegría para todo mundo, porque esperábamos encontrar a través de esto la salida a esta profunda crisis».

«¿Qué sucede? llega la fecha de cumplir un plazo como era el 5 de noviembre y no le da cumplimiento el señor Micheletti. Ante ese incumplimiento el acuerdo de Tegucigalpa-San José queda sin valor ni efecto, es letra muerta, es un documento que ya en este momento queda para la historia nada más porque se le incumplió por el señor Micheletti las condiciones y el plazo establecido para el 5 de noviembre».