Recomiendo:
0

Honduras

El azul militar

Fuentes: Rebelión

El adentrarse a los barrios más pobres de la capital hondureña y conocer la realidad de sobrevivencia de los más necesitados, es también conocer la esperanza de los que luchan a través de la nuevas estructuras políticas. El proceso electoral del Estado centroamericano de Honduras, se realizara en un mes, sin embargo la guerra de […]

El adentrarse a los barrios más pobres de la capital hondureña y conocer la realidad de sobrevivencia de los más necesitados, es también conocer la esperanza de los que luchan a través de la nuevas estructuras políticas.

El proceso electoral del Estado centroamericano de Honduras, se realizara en un mes, sin embargo la guerra de encuestas, la campaña del miedo, y la amenazante persecución de algunos militantes de izquierda, es parte del escenario que vive esta nación.

Con una población de 8 millones de habitantes la nación hondureña vive en un ambiente de proselitismo, igual que en sus comienzos electorales de hace 32 años, alejada de propuestas tangibles. Ante este panorama, se suma la nueva incorporación de cuatro partidos políticos, que se disputaran el poder ejecutivo, legislativo y alcaldías municipales, junto con los denominados partidos tradicionales y pequeños o «bonsai»

Armando Licona, es militante del Partido Libertad y Refundación (Libre), posee una experiencia de 22 años de militancia en política, puesto que antes fue miembro activo del Partido Liberal. Originario de Tegucigalpa, y residente de la colonia Izaguirre, Licona es optimista y menciona que la fuerza que mantiene el partido Libre, es herencia de la resistencia que surgió después del golpe de Estado de 2009.

Imparable

Sin embargo, la preocupación de este militante de Libre se concentra en alguna dirigencia de su partido, que intenta dividir el mismo, debido a las posturas dogmaticas que imponen en él. «Este panorama debe terminar, puesto que la candidata a la que estamos apoyando es imparable» dijo el militante. Licona es uno de los militantes de Libre que vive en un barrio popular de Tegucigalpa, y desde esa zona trabaja por su partido, aunque no se etiqueta ni en la izquierda ni en la derecha, también es solidario con la Asociación de Amistad Honduras Cuba, en donde colabora con hondureños que desean los servicios médicos de la hermana nación latinoamericana. Armando Licona, vive en carne propia los sufrimientos económicos que deja una economía basada en el recalcitrante sistema neoliberal que se ha apoderado con más ahincó en Honduras, en los últimos cuatro años de régimen dictatorial. El entorno de la colonia en donde vive este militante de Libre, es la prueba tangible que la pobreza, que vive el país no es la misma que se discute en los salones de los hoteles lujosos de la capital hondureña, o que sale de la boca de algunos politiqueros para convencer a los electores.

Terror

Licona es de la opinión que el candidato oficialista, Juan Orlando Hernández está desarrollando una campaña de terror entre la población que no es afín a sus posturas políticas. Ejemplo de esto, es la recién creada Policía Militar, cuya milicia ya han realizado allanamientos irregulares en la casa de habitación de un dirigente sindical, un militante de Libre, quien perdió a su esposa en septiembre de 2009, como resultado de los gases lacrimógenos que se lanzaron en ese momento. Otro hecho irregular registrado, es el reciente asesinato de un camarógrafo de una televisora afín a Libre. «la Policía Militar a fracasado en todas partes del mundo» aseguró Licona aduciendo que sólo es creada para reprimir a quienes se oponen a las medidas que se dictan en un régimen de corte fascista.

Fraude

Para este militante, un posible fraude electoral se puede dar a través de la compra de conciencias, mediante la adquisición irregular de las actas electorales del conteo de votos de cada mesa electoral. «Así como lo hicieron con el ex aspirante presidencial del partido nacional Ricardo Álvarez». Afirmó. Otra forma de fortalecer el fraude, es acelerando el triunfo de un candidato sin antes haber finalizado el conteo total de votos en todos los departamentos, describió Armando Licona. La no aceptación del mecanismo del conteo de votos de forma electrónica es otra sospecha de la pre-elaboración de un fraude, puesto que a través de este proceso se garantizaba una mayor transparencia en el conteo de votos. «Siete partidos estuvieron a favor en el proceso electrónico electoral, menos el partido nacional» acotó el militante de Libre Armando Licona.

Comunidad internacional

Otro escenario que plantea este militante son las posibles alianzas entre los partidos políticos tradicionales, como por ejemplo que los propios nacionalistas pidan el voto de los liberales para no dejar ganar al partido Libre, puesto que para Licona este nuevo partido que tiene como candidata a Xiomara Castro, es el que posee fuertes posibilidades de ganar las elecciones de 2013. Los posibles escenarios para que se fragüe un fraude son muchos, sin embargo Licona es del criterio que la comunidad internacional no toleraría otro conflicto en Honduras, y esto dañaría aún más, la quebrada economía de Honduras. «En 2009 la población que salimos a las calles a resistir contra el golpe militar, político, empresarial y religioso, no estábamos organizados como lo está hoy el partido Libre y cualquier resultado irregular en estas elecciones, existe la capacidad para realizar una huelga general, ya que las estructuras de Libre están organizadas en cada barrio, municipio, y colonia». Afirmó Licona. Analistas políticos agregan que de ganar el partido nacional poseen un plan de perpetuarse en el gobierno durante los próximos 50 años, lo que se conocería como la dictadura azul del siglo XXI. Ante estos posibles escenarios es indispensable la presencia de la comunidad internacional, sobre todo los que defienden los derechos humanos, puesto que en esta nación centroamericana, se puede poner aún más en riesgo el respeto a la vida de los que habitan en esta nación latinoamericana.

Ronnie Huete S. es c
orresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en São Paulo (Brasil) para Centroamérica, la Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red, el portal http://desacato.info editado en Florianópolis (Brasil) y hondudiario.com 

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.