Recomiendo:
0

No se le puede catalogar de “radical”, ni atribuirle otras intenciones que no sean las más dignas y honestas

El general Victor Licandro «rompe el silencio»

Fuentes: CX36 Radio Cetenario

La Fundación Vivian Trías homenajeó al general (r) Víctor Licandro en el marco del Foro de Debates titulado «De los constructores del Frente Amplio al actual gobierno progresista». La convocatoria de la noche del día lunes 3 de octubre de 2005 se realizó bajo el título: «Desde la coalición liberal socialista y los «Partidos de […]

La Fundación Vivian Trías homenajeó al general (r) Víctor Licandro en el marco del Foro de Debates titulado «De los constructores del Frente Amplio al actual gobierno progresista». La convocatoria de la noche del día lunes 3 de octubre de 2005 se realizó bajo el título: «Desde la coalición liberal socialista y los «Partidos de Ideas» al Frente Amplio», en el cual expusieron el Doctor José E.Díaz actual ministro del Gobierno progresista y el Profesor Ruiz Pereyra Faget. Previamente la fundación realizó el homenaje al General Licandro como figura emblemática del Frente Amplio.

El escritor, periodistas y destacado historiador compatriota y actual coordinador del ciclo que desarrolla la Fundación Miguel Aguirre Bailey fue quien presentó al homenajeado de la siguiente manera: «Figura emblemática del Frente Amplio, leal a sí mismo, a sus camaradas de armas y a sus compañeros de lucha política, es un referente ético ineludible por su coherente, dignísima y ejemplar trayectoria como militar y como ciudadano fiel al legado artiguista. Preso político a los 15 años, también fue preso de la dictadura cívico militar durante 9 años 9 meses y 9 días, en cualquier circunstancia y en todo tiempo, a la intemperie o en la cárcel de la dictadura, un gigante ético, un gigante moral, símbolo de frenteamplismo» (aplausos)…

GENERAL (R) VICTOR LICANDRO: «Compañero Ministro, presidente de la Fundación Vivian Trías doctor José Díaz. Compañeros de la dirección, de la fundación, panelistas, señoras y señores: Cuando se me invitó para participar en este 27º ciclo, hube de excusarme por razones personales con fuerza mayor, pero acepté el tratar de estar presente en este momento en que se inauguraría un tema de tanta fuerza y motivador para el espíritu. El atardecer nos pone nostálgicos y sentimos que nos viene la noche encima, así es con nuestras vidas»

«No quisiera estar envuelto en ese clima proclive a concesiones, pero no me siento adherido aún a la práctica de la discusión pública de las diferencias de pensamiento político que tengan como centro las medidas que el actual gobierno, gobierno de mi partido político, ejecuta o publicita que ejecutará. Siento como una especie de conflicto de motivos por ser miembro del partido de gobierno, pero no ser integrante del gobierno. Me siento comprometido con lo que se hace, sea con lo bueno como lo que no se hace bien, pero sigo teniendo atento mi espíritu analítico como un oficial de Estado Mayor, para definir ventajas y desventajas en las líneas de acción posibles y siempre busco que lo decidido, sea dentro del compromiso asumido por mi fuerza política en sus documentos que registran sus principios programáticos; en muchos casos no tengo suficiente información».

«Está en la esencia de mi ubicación en la fuerza política, el Frente Amplio del Uruguay, mi concepto de la soberanía nacional, los intereses vitales de la nación y su defensa; también el cómo preservarlos con el marco de seguridad conveniente», «Como militante frenteamplista siento el cimbronazo de la discrepancia; ello porque encontré en el Frente Amplio el marco de acción política partidaria, acorde con mi pensamiento político nacional. Hay trabajos míos que recogen en mucho mi pensamiento».

«He debido replegarme de la actividad diaria en varias de las responsabilidades que había asumido en mi fuerza política, pero no decaigo en mi adhesión a su esfuerzo por llevar adelante una gestión de gobierno que debe tener en el centro de sus preocupaciones al ser humano y cuando aprecio que éste queda postergado, el dolor me envuelve y como mil agujas siento que se clavan en mi cuerpo».

«Ahí mi espíritu se rebela, solamente la fuerza de la disciplina partidaria hace que me contenga, pero sin llegar a ser omiso, porque una y otra vez lo he ido señalando al plantearlo en el seno de mi Frente Amplio».

«Entendí necesario ubicarme ante ustedes, que vienen a nuestro encuentro de la Fundación Vivian Trías buscando quizás algún pensamiento esclarecedor sobre algo de lo mucho que está pasando, y que yo también en mi ignorancia de no conocer los fundamentos, puedo no compartir». «Siento el peso de una dependencia de lo externo que se aumenta; siento que el imperio que ejerce de hegemonía hemisférica, está cada vez más presente y pisa más fuerte; siento que mi país se compromete cada vez más con conductas que luego serán difíciles de rever». (Aplausos)

«Particularizo en la gama que hace a la defensa nacional y al empleo de las Fuerzas Armadas: ahí sigue estando el poder militar; creo que no se tiene en cuenta lo que denunciamos ya hace varios años ante la agrupación parlamentaria nacional y Mesa Política en nuestra disertación pedida por el compañero presidente del Frente Amplio, cuando mostramos la forma inconveniente en que gobiernos de otros partidos políticos habían manejado las políticas que hacen al ejercicio de la soberanía nacional. Mantengo mi diferencia con las soluciones militares para problemas que son creadores o resultantes de la pobreza e injusticias sociales».

«La carta de las Naciones Unidas desde 1945, ponía énfasis en el comité para el desarme; hoy crece la industria bélica, el armamentismo y la militarización en el mundo».

«He reaccionado cuando se ha escrito que no hay ninguna voluntad del gobierno por enfrentar las Fuerzas Armadas, esto está escrito en un documento que se presentó al plenario nacional del último Frente Amplio, cuando a mi entender todo indica una acción firme del presidente de la República en obligar a los mandos a buscar y proporcionar toda la información necesaria sobre el tema de Derechos Humanos y Fuerzas Armadas, mas allá de los buenos modales que exige el protocolo reglamentario y reconocemos en el compañero presidente Tabaré.

«Mientras no asumamos como fuerza política que somos partido de gobierno y debemos remover ese obstáculo que es el poder militar; que debemos reclamar claramente que no se siga con lo mismo que hicieron los gobiernos del Partido Colorado y del Partido Nacional en su política de acompañar sin cambios las imposiciones de las Fuerzas Armadas, seguirá el divorcio sino el enfrentamiento, entre la sociedad y las Fuerzas Armadas». (Aplausos)

«El tema del ciclo que se inicia, el sentido de militancia que yo le doy a este acto, el silencio público que he mantenido desde el 1º de marzo de 2005 en lo que atañe a los compromisos del Frente Amplio y lo que viene realizando el gobierno de nuestra fuerza política, me obliga a que hoy deje expresado lo que es más un sentimiento que un depurado pensamiento de análisis político; puede ser un desahogo».

«Mi agradecimiento a la dirección de la Fundación Vivian Trias, mi felicitación en sus 10 años que lleva la Fundación honrando la memoria de Vivian Trías. Mi agradecimiento a ustedes por haber llegado, aún sabiendo que me tendrían en el programa, y por prestarme atención. Aunque muchos son los nombres que vienen a mi memoria, dejo a los trabajos que ustedes hoy inician, para ir recordando la trayectoria de los forjadores de nuestro Frente Amplio».

«En ese recuerdo, permítanme que sienta junto a mí a quien me brindó su amistad y fue mi compañero de militancia hasta su último momento: el maestro del frenteamplismo, profesor Juan José Crotoggini. (Aplausos).

Síntesis de su trayectoria

1918. * Nace el 26 de febrero de febrero en Tacuarembó, República Oriental del Uruguay.

1929. * Muere su padre José Licandro Tocco en Tacuarembó.

1934. * Llega a Montevideo el 4 de febrero para continuar sus Estudios. * Ingresa al Liceo nocturno. * Preso político a los ¡15 años!

1935. * Ingresa a la Escuela Militar.

1939. * Alférez de Caballería.

1943. * Operador Geógrafo del Instituto Geográfico Militar.

1944. * Contrae enlace con Nair Brum Bittencourt.

1946. * Muere su madre Margarita Martínez Rocha de Licandro.

1947. * Relevamiento mixto con topógrafos argentinos para la obra binacional «Represa Hidroeléctrica de Salto Grande».

1949. * Profesor de Topografía y Aerofotogrametría en la Escuela Militar y de Aeronáutica.

1953. * Graduado de Estado Mayor del Ejército del Uruguay y del Colegio Interamericano de Defensa (EE.UU.).

1956. * Secretario General del Centro Militar.

1959. * Tiene activa participación en la evacuación de Paso de los Toros a raíz de las grandes inundaciones de ese año.

1964. * Gana por concurso una beca para el Colegio Interamericano. Viaja a Washington, EE.UU.

1966. * Se clasifica en primer lugar en el llamado a concurso para proveer vacante de general. Jefe de Región Militar Nº 3.

1967. * General por concurso es nombrado en mayo.

1968. * Director General del Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES). * Solicitud de pase a retiro durante la presidencia de Jorge Pacheco Areco, que se hace efectiva en 1969.

1971. * Invitado especial al Acto del 5 de febrero, integra el Frente Amplio desde su fundación. * Fundador del «Movimiento de Unidad Latinoamericana».

1973. * Preside la Comisión de Movilización Política del Frente Amplio. * Detenido el 9 de julio, permanece preso por la dictadura hasta el 11 de abril de 1983, con pérdida de grado y proscripto en sus derechos políticos.

1984. * Preside la Mesa Ejecutiva hasta 1986. * Designado junto al doctor Carlos Quijano para integrar el Plenario Nacional en «calidad de ciudadanos no representantes de grupos políticos electos».

1985. * Preside delegación a la Unión Soviética. * Ley de Reparación le restituye el grado de general y los derechos ciudadanos. * Participa en el foro del «Movimiento de Unidad Latinoamericana» en Buenos Aires.

1986. * Como representante del CEEU fundador de la «Organización de Militares por la Democracia, la Integración y la Liberación de América Latina y el Caribe (OMIDELAC), participa en los foros de Buenos Aires, Lima, Quito y Panamá.

1987. * Consejo Mundial de la Paz en Lisboa, Portugal. * Foro Internacional de Enlace en Viena, Austria. * En Lisboa y Moscú vincula OMIDELAC con las «Comisiones de Generales y Almirantes por la Paz y el Desarme» de la OTAN y el Pacto de Varsovia. * Encuentro «Atlántico Sur: Zona de Paz y Colaboración», organizado por el Consejo Mundial de la Paz y Filial Argentina, en Buenos Aires. * Participa en el foro del «Movimiento de Unidad Latinoamericana» en México.

1988. * Seminario «Seguridad en Democracia» en Buenos Aires. * «Encuentro hacia el II Congreso Anfictiónico», organizado por las Fuerzas de Defensa y Gobierno de Panamá.

1989. * Seminario «Fuerzas Armadas en América Latina» organizado por la CUT y Coordinadora de CC.DD.HH. de Brasil, en Brasilia. * Observador internacional a las Elecciones Nacionales de Paraguay, acreditado por el Gobierno de Paraguay. * Seminario «Rol de las Fuerzas Armadas en la Democratización de América Latina, en Montevideo. * Seminario Latinoamericano de Sociología Militar: «Las Fuerzas Armadas y la transición a la Democracia», organizado por la Universidad de Guadalajara y Casa de Chile en México.

1990. * Seminario «Nuevas alternativas para la integración de América Latina», organizado por FEPIAL de Argentina, en Buenos Aires.

1993. * Seminario «Desmilitarización de la Sociedad», organizado por juventudes de América e invitado por SERPAJ, en Río Grande do Sul, Brasil. * Fundador, junto a otros dirigentes sociales, de la Comisión Nacional de Organizaciones Sociales. * Participa del Primer Vuelo de la Solidaridad a Cuba, con la presencia de otras personalidades e importante ayuda efectiva.

1994. * Participa del IV Encuentro de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, en La Habana. * Disertación en el Encuentro organizado por el Movimiento por la Paz y la Solidaridad (MOPASOL) en Buenos Aires.

1997. * Preside la «Coordinación del Area Interna» (CORDAI) en la organización que da apoyatura al Presidente del Frente Amplio, doctor Tabaré Vázquez. * Preside la Comisión Electoral del Frente Amplio que organiza las Elecciones Internas.

El General (r) Víctor M. Licandro integró:

1) La Mesa Política y el Plenario Nacional del Frente Amplio 2) Presidió la Comisión Especial de Defensa Nacional y el Tribunal de Conducta Política. 3) Compartió las tareas desplegadas por la Comisión de Organizaciones Sociales. 4) Es Convencional Nacional del Encuentro Progresista-Frente Amplio, elegido por todas las listas frenteamplistas presididas por el doctor Tabaré Vázquez.