Recomiendo:
4

Honduras

Los chacales del poder

Fuentes: Rebelión

En medio de los ataques de los poderes fácticos, quienes se oponen a las acciones progresistas que disminuyen el empobrecimiento, a través de subsidios e inversiones sociales humanistas que fortalecen la economía hondureña, debido al ideal en beneficio de las grandes mayorías que posee el primer gobierno de izquierda de Honduras, el país avanza en su proceso de refundación y es aplaudido por la comunidad internacional.    

Los hechos hablan por sí solos, algunos organismos no gubernamentales que en un pasado reciente enmudecieron, en medio de las terribles violaciones a derechos humanos, persecución política, libertinaje económico, asesinatos y todo un guión elaborado por organismos de inteligencia represiva contra el pueblo hondureño, quien se oponía valientemente a los vejámenes que asestó la narcodictadura, son los mismos que en el presente hablan para despotricar en contra del gobierno del socialismo democrático, cuya administración gubernamental recién fue de las mejores evaluadas en transparencia presupuestaria.

Sin embargo, los aplausos que recibe el actual gobierno desde los altos niveles políticos y económicos de la palestra pública internacional, como bien lo hizo recientemente la Asociación de Presupuesto Abierto, son hechos que la prensa al servicio del terrorismo mediático de los poderes fácticos, censura a toda costa, para desvirtuar las buenas nuevas que se vive en la tierra morazanista en el desarrollo de la refundación del país.

Es por tal razón que, algunos onegeistas hacen uso de la hipocresía social y difunden su rostro farsante de las seis caras que muestran, según sus intereses y para seguir con el lucro que les brinda su negocio, al que llaman defensor de la democracia, pero que hace un par de años, dentro de sus instalaciones, tomaban el vino de la perversidad y la corrupción, con el ahora recluso en Nueva York por el delito de narcotráfico, entre otros que quebrantaron el imperio de la ley hondureña.

Es increíble como los otrora enmudecidos en los tiempos nefastos de la dictadura, en el presente, confirman su hipocresía humana frente al rostro resistente del pueblo hondureño, víctima del diseño de mentiras que difunden en los prostituidos medios de desinformación masiva, sedientos por asestar otro golpe de Estado en nombre de su dios de la avaricia y el enriquecimiento ilícito, ya que el socialismo democrático ha puesto orden en lo que concierne a la caja única del tesoro del Estado y, por ende, a la derogación de los fideicomisos, cuyos fondos sirvieron de catapulta para los nuevos ricos de la actualidad, que viven amurallados en sus palacios, en las lomas más prestigiosas de la capital de Honduras.

Los ricos no tributan

 El pagar impuestos para estas altas castas es inverosímil, por lo que se oponen radicalmente a la aprobación de la ley de justicia tributaria, ya que la misma es una amenaza para continuar con su adicción al dinero y sus fortunas, mientras ciertos onegeistas se vuelven los sirvientes de estos chacales del poder disfrazado de una alta sociedad que solo existe en su imaginario social.

Frente a este arsenal de ataque oligarca e imperialista contra el gobierno del poder popular, el pueblo les dice que; “Nos tienen miedo, porque no tenemos miedo” y es que el coraje avasallador que el resistente pueblo ha demostrado en los 12 años de narcodictadura está dispuesto a volverlos a vencer con el poder popular manifestado en las calles, porque ahora quien manda, es el valiente soberano hecho gobierno.

No obstante, la presidenta Xiomara Castro cumple y avanza en el proceso de refundación del país y la prestigiosa encuestadora internacional de Cid Gallup sitúa a la mandataria hondureña en el puesto número 5 de los presidentes que poseen mayor popularidad en América Latina, siendo el 2024 el tercer año consecutivo que la jefa de Estado se ubica en esta posición, como las mejores evaluadas del continente, lo que confirma el buen accionar y la sólida imagen del gobierno del socialismo democrático.

Y es que el compromiso de la primera mujer Presidenta de Honduras tiene como prioridad la inversión social en el rescate de la dignidad de los pueblos, avasallada por la narcodictadura; no obstante, en el presente, a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN) se transfirió más de 301 millones 914 mil lempiras (aproximadamente unos 12 mil 173 millones de dólares) por concepto de pago de subsidio en beneficio de las familias abonadas, que tengan un consumo de energía igual o inferior a 150 Kilowatts.

Subsidio gubernamental

Esto se efectuó con el objetivo de aminorar el gasto de las familias hondureñas y contribuir en el fortalecimiento de sus economías, como un principio fundamental en la refundación del país, a su vez la mandataria Castro, a través de la SEFIN, también transfirió 53 millones 329 mil lempiras (aproximadamente unos 2 millones 150 mil dólares) en concepto de pago de subsidio de gas licuado de petróleo para uso doméstico, con la finalidad de mantener la estabilidad en el precio y, por ende, en la economía de los hogares hondureños.

El subsidio ha sido una política pública inclusiva del gobierno progresista de la refundación y como una promesa gubernamental para proteger a las familias con mayores necesidades económicas y sociales. Por tal motivo, la SEFIN también transfirió 150 millones de lempiras (aproximadamente un poco más de 6 millones de dólares)para las familias productoras de granos básicos, lo que corresponde al tercer desembolso para el Programa Bono Tecnológico Productivo para el año 2024, dicha transferencia se efectuó a través del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, con el propósito de continuar apoyando a los pequeños productores.

 Continuando con el desarrollo del socialismo democrático, también se espera un desembolso para el próximo 14 de junio, fecha en la que la SEFIN tiene programado una transferencia de más de 385 millones de lempiras (aproximadamente un poco más de 15 millones de dólares), a favor de  empresas constructoras que acreditaron su documentación ante la Secretaría de Infraestructura y Transporte, Fondo Hondureño de Inversión Social, Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento, Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible, Dirección Nacional de Parques y Recreación, Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad y la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, todo ello en concepto de pago de anticipos, estimaciones y supervisión de obras.

Futuros subsidios

 A su vez, la SEFIN cumpliendo con las instrucciones de la mandataria Castro, en consecución con los proyectos sociales y humanos que fortalecen aún más la refundación del país, transferirá el próximo 17 de junio del presente año, más de 813 millones de lempiras (aproximadamente un poco más de 32 millones de dólares) a 115 alcaldías municipales que han acreditado su documentación correspondiente al presente año de 2024 ante la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.

De igual forma, se realizará una transferencia de más de 109 millones 999 mil lempiras (aproximadamente un poco más de 4 millones 435 mil dólares) a 55 alcaldías municipales en el marco del Programa Nacional de Intervención a Caminos Productivos y se hará un desembolso de 3 millones 300 mil lempiras exactos (aproximadamente unos 134 mil 64 dólares) para la reparación y reconstrucción de centros educativos a través del Programa Nacional de Intervención de Infraestructura Escolar.

Todas estas inversiones estatales de carácter progresista y subsidiaria se mantienen para aminorar la crisis económica que heredó el gobierno de la narcodictadura, puesto que la meta primordial del gobierno socialista democrático de Honduras es mejorar la calidad de vida de los pueblos pluriculturales distribuidos en todo el corazón de América y cuyo gobierno dirigido por la Presidenta Xiomara Castro, por primera vez marca un histórico referente en la inversión pública humanista, ya que nunca ante se había visto este fenómeno, en beneficio de las grandes mayorías empobrecidas por el fracasado modelo neoliberal.

Ronnie Ezequiel Huete Salgado es licenciado en periodismo con Maestría en Cooperación al Desarrollo y actualmente es pasante de una segunda licenciatura en sociología. Estuvo exiliado durante cinco años en los Estados Unidos y ha vivido en Europa y Sudamérica.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.