Recomiendo:
0

Honduras

Los golpistas amenzan a Brasil mientras el pueblo se manifiesta por la restitución de Zelaya

Fuentes: Rebelión

El Gobierno golpista de Roberto Micheletti dio un plazo «no mayor de diez días» a Brasil para que defina el estatus del depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, y anunció que no recibirá a los embajadores de España, Argentina, México y Venezuela. Según informó la Agencia EFE, anoche el Ministerio de Exteriores del Gobierno de facto […]

El Gobierno golpista de Roberto Micheletti dio un plazo «no mayor de diez días» a Brasil para que defina el estatus del depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, y anunció que no recibirá a los embajadores de España, Argentina, México y Venezuela.

Según informó la Agencia EFE, anoche el Ministerio de Exteriores del Gobierno de facto en un comunicado leído por radio y televisión a todo el país, afirmó que «nuevamente solicitamos al gobierno de Brasil que defina el estatus del señor Zelaya, dentro de un plazo no mayor de diez días. De no ser así nos veremos obligados a tomar medidas adicionales».

Además, pidió a Brasil que «inmediatamente tome medidas para asegurar que el señor Zelaya deje de utilizar la protección que le ofrece la misión diplomática de Brasil para instigar a la violencia en Honduras», aunque no especifica en que consistirán las «medidas adicionales».

Respuesta de Zelaya a la violencia de los golpistas

Por su parte el legítimo presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dijo hoy que las amenazas contra él y Brasil por parte del Gobierno de facto de Roberto Micheletti son un «llamado a la violencia» que él no desea.

EFE recogió en una nota de prensa las declaraciones del dirigente en el sentido de que «una amenaza contra Brasil y una amenaza para mí como presidente electo por los hondureños, significa más bien un llamado a la violencia que nosotros no lo deseamos, sino que quisiéramos que se arreglara por vía pacífica».

Zelaya respondió inmediatamente al ultimátum de diez días dado por el Gobierno de facto a Brasil para que defina el estatus del depuesto presidente hondureño y su decisión de no recibir a los embajadores de España, Argentina, México y Venezuela.

Marchas en las calles

Mientras tanto, miles de personas reclamaron el sábado la restitución en Honduras de Manuel Zelaya, al cumplirse 90 días del golpe de Estado, al tiempo que la comunidad internacional intensificó su denuncias contra el «sitio» a la embajada de Brasil, donde está refugiado, informó AFP.

«A 90 días aquí nadie se rinde»; «lo quiera o no lo quiera, Micheletti va pa’fuera»; «Mel, amigo, el pueblo está contigo», coreaba la multitud, que marchó pacíficamente por una de las principales arterias de Tegucigalpa, flanqueada por centenares de policías antimotines y efectivos del ejército.

Al pasar por las cercanías de la embajada -donde se refugia Zelaya desde que el lunes volvió al país- los manifestantes se detuvieron a gritar consignas, mientras cientos de policías y soldados, armados con armas de guerra, bloqueaban la calle.

«La resistencia se ha fortalecido, hoy es todo un pueblo», dijo el dirigente obrero Juan Barahona a la AFP.

«Los golpistas se ven cada vez más obligados a negociar», añadió.

Desde Venezuela, donde participa en la cumbre América del Sur-Africa, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva llamó a impedir «retrocesos» democráticos en la región.

«Luchamos mucho para barrer al basurero de la historia las dictaduras militares de antes, no podemos permitir retrocesos de ese tipo en nuestro continente. Esta es una cuestión importante para nosotros suramericanos en el albor de un siglo moldeado por la democracia y el multilateralismo», dijo.

Mientras, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, afirmó que el acoso al que ha sido sometida la embajada brasileña es una agresión que no cometieron ni las dictaduras de los años 70 en el Cono Sur.