Recomiendo:
3

Puerto Rico

Los independentistas ante las elecciones en el 2020 y la Tercera Fuerza

Fuentes: Rebelión

Ponencia presentada en el foro: Los Soberanistas e Independentistas ante las Elecciones del 2020, auspiciado por la Red de Colectividades del Movimiento Victoria Ciudadana, en San Juan, Puerto Rico el 26 de septiembre 2020.

***

Agradezco a los amigos de la Red de Colectividades del Movimiento Victoria Ciudadana por la invitación a este conversatorio. Comparezco como independentista libre pensador no afiliado.

1. La Independencia nacional y el proceso de descolonización 

La independencia nacional es la norma general ya que existen 193 naciones con estados independientes que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas. La libre asociación o protectorado es una excepción en el mundo, circunscrita a pocas islas con poblaciones reducidas. Como rémora, quedan poquitas colonias clásicas. La colonia mayor poblada es la de Puerto Rico. La anexión de naciones colonizadas por las metrópolis está proscrita. Sólo se han avalado hasta el momento  integraciones entre naciones mediante anexión cuando han sido territorios contiguos divididos producto del colonialismo. (1)

a. Proceso de descolonización particular

Lo que ocurre es que nuestro proceso de descolonización tiene que contar con nuestra particular experiencia. Yo he planteado un modelo de asamblea de delegados que no emane del derecho positivo federal o sea la ley 600. 

El modelo de asamblea de estatus del Colegio de Abogados, la propuesta que diseñó el Partido Popular Democrático (PPD) y se recoje en varios proyectos de ley, la propuesta del Partido Independentista Puertorriqueño  (PIP) de asamblea de Pueblo que presentó mediante proyecto de ley, la propuesta del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) hasta ahora, todas plantean una asamblea de estatus aprobada por la legislatura y gobernación colonial y en las que incluyen a la fórmula estadista dentro del proceso. 

Como le indiqué al MVC en carta sobre su plan de descolonización y que fue publicada y discutida por las redes, es importante utilizar la legitimidad que emana de una ley para convocar una asamblea de delegados. Pero no puede quedarse ahí. Todo lo que emane de la legislatura está presa por la ley 600 y sujeta al veto del Congreso federal. Así ocurrió con la famosa Sección 20 de la Constitución del ELA en 1952, que fue eliminada y así le ha ocurrido a los habitantes de Islas Vírgenes que sus asambleas constituyentes recientes convocadas bajo las ley territorial federal han sido vetadas por el Congreso.

Por eso he sugerido que nuestro procedimiento de asamblea nacional de delegados tiene que complementarse por  una convocatoria soberana desde la sociedad civil al amparo del derecho natural eterno, irrenunciable e imprescriptible de toda nación a su plena autodeterminación e independencia. 

La independencia nacional no puede ser renunciada por ningún líder, partido o movimiento porque pertenece a las generaciones del futuro. Eso ha ocurrido con las naciones que pertenecían al bloque sovietico, en los casos de Cataluña, Vascongada y Escocia, que luego de siglos de haber sido anexada su nación, por mayoría reciente, reclama la separación de Inglaterra. Por eso existirá siempre el derecho de una nación a la secesión.

En cuanto a las fórmulas de estatus que deben estar en un proceso de descolonización. Tienen que estar la Estadidad, la libre asociación o protectorado y la independencia. No puede estar el status colonial inmobilista del Estado Libre Asociado (ELA) que se pretende superar ni soluciones territoriales como el territorio incorporado. Eso por cuestiones prácticas y de principios democráticos y de descolonización. 

La corriente estadista es tendencia mayoritaria electoral con al menos el 41% de los electores y el ELA representa cerca de un 40%. Si se elimina la Estadidad y el ELA el proceso será boicoteado por más del 80% de los habitantes y una asamblea de delegados con la participación de menos de un 20% de electores será una caricatura.

b. Estadistas y creyentes en la libre asociación  con mira y mecha corta 

Ahora bien, los procesos hacia el futuro no pueden estar escritos en piedra. La Estadidad y el protectorado del Tratado de Libre Asociación son prerrogativas exclusivas de la metrópolis que no interesa cambiar el status quo colonial, que Le permite continuar la explotación y uso del enclave colonial sin cortapisas. Por tanto esas dos alternativas deben tener mira y mecha corta. Esto debe discutirse y debatirse en el MVC hasta la saciedad para que no se vea jamás que evolucionará a otro partido colonial anexionista más que mendigará la quimera de la estadidad indignamente por décadas y siglos venideros.

De ahí que en el modelo de descolonización que he planteado en mi libro he sugerido que la asamblea nacional de delegados  envíe a negociar unas comisiones  con esas dos fórmulas con periodos de caducidad de 2 años. Primero va la comisión estadista, que debería ser la que eligió mayor número de delegados, y si en 2 años el Congreso la niega o la ignora se retira y va la comisión del protectorado y si en 2 años se niega o ignora los delegados declaran la independencia, que es la única fórmula que no depende de la voluntad de la metrópolis  sino que es derecho perpetuo e irrenunciable de la nación colonizada. Y comienza un proceso de negociación de medidas de transición.

Esos acuerdos tienen que ser parte de la asamblea de delegados soberana. 

Las dos formulas de Estadidad y protectorado no pueden estar cultivando quimeras perpetuas fomentadas por el poder colonizador. Llevamos 122 años de coloniaje norteamericano y todavía siguen las quimeras. 

Los rubios de Tennsessi, de donde surge el famoso Plan Tenessi, tenían una mecha y mira mucho más corta. En el 1796 celebraron una asamblea constituyente y aprobaron una resolución y enviaron una comisión al Cogreso a negociar y la resolución decía: o nos dan la Estadidad o declaramos inmediatamente la independencia. Era otra la realidad, una población numerosa contingua, con todos los requisitos bajo la Ordenanza del Noroeste para ser anexada. 

Esa postura del derecho natural con mira y mecha corta la plantearon los lideres anexionistas José Celso Barbosa y Rafael Martínez Nadal cuando afirmaron que si negaban la Estadidad declaraban la independencia. Lo que ocurre es que la indignidad se apoderó del anexionismo criollo y han mendigado sin dignidad la quimera de la Estadidad por toda una eternidad y eso no puede seguir. Hay que romper el tranque colonial. 

Pero hay que romperlo con una asamblea nacional de delegados soberana, que tome en cuenta nuestra realidad concreta, y no sea presa de dogmatismos al interpretar precedentes del derecho imperativo internacional como dogmas inmutables de reales academias del derecho. La realidad siempre va adelante del derecho, éste y la moral la impactan y condicionan pero ambas realidad y moral modifican constantemente el derecho para crear procesos justos adecuados al presente y el futuro. Cuando la tradición hace una síntesis con lo nuevo y las dinámicas de las realidades concretas, se logran los clásicos. Y de eso se trata, de elaborar un proceso descolonizador que se adecúe a la tradición y a los cambios para que sea triunfante y un clásico para nuestra historia. 

c. La independencia y los derechos adquiridos  

La independencia es fin y aunque no es garantía, es   medio mayor para estar en condiciones de edificar el último de los fines que es una vida mejor, amorosa, estable, respetuosa de los derechos humanos y económicos  y feliz para nuestros conciudadanos, todas las especies y componentes de nuestra naturaleza. La independencia   es imprescindible, para el desarrollo de las fuerzas productivas nacionales del capital, trabajo y tecnologías. En la realidad nuestra, en la colonia, el protectorado y estadidad,  las fuerzas productivas, recursos naturales y riquezas continuarían el proceso de destrucción para ser engullidas por la nación colonizadora y el gran capital foráneo que dirige el estado federal norteamericano. 

La independencia nacional no es un salto al vacío. Es continuidad de las instituciones del pasado y del presente. Aún en las revoluciones más violentas, como la francesa sobrevivieron instituciones como la iglesia y la titularidad de tierras y en la cubana, entre otras, el derecho privado y la santería. En nuestra particular dinámica, más cercana al proceso de descolonización de las colonias inglesas con primacía de la metodología de lucha cívica no violenta, perdurarán muchas más instituciones o derechos adquiridos. Como pensiones, derechos laborales, de propiedad, la ciudadanía norteamericana impuesta y por nacimiento de los puertorriqueños, entre muchos otros. 

Porque hay que insistir en el derecho adquirido y protección  de esa ciudadanía impuesta que en la renuncia puesto que los 5.5 millones de boricuas en la diáspora la conservarán luego de la independencia y los 3.5 millones de isleños tendrán la opción de conservar la misma para los nacidos  antes de la independencia. Más aquellos isleños que deseen mantenerla para sus hijos, basta con mudarse a la metrópolis por determinado periodo según garantizan las leyes de inmigración y naturalización a los ciudadanos continentales que viven en el extranjero. Y a menos que haya disputa por ley nueva, no hay que colocar ese asunto para discusión en las medidas de transición  hacia la independencia.  

d. La independencia, lucha popular prolongada y contracultura mayoritaria de la emancipación e igualdad 

La conquista de la plena independencia de muchas naciones objeto de colonialismo, fue  el resultado de una crítica y lucha popular prolongada en todos los espacios y mediante todos los medios éticos  hacia la edificación de una contra cultura mayoritaria de la emancipación e igualdad. Esas tesis se conforman en las luchas de los pueblos contra otros sistemas de opresión como la esclavitud, feudalismo, capitalismo, neoliberalismo, dictaduras, entre otros. (2), (3).

La nación puertorriqueña, ha desarrolado una crítica y lucha popular prolongada por siglos contra el coloniaje español y norteamericano fruto de las cuales se ha ido edificando esa contra cultura nacional de la emancipación y la igualdad, desde nuestros indígenas, separatismo del Siglo 19, sublevaciones de esclavos hasta las luchas del nacionalismo heroico y diversas generaciones hasta el día de hoy. (4)

2. El medio electoral

La participación electoral es un medio útil para adelantar nuestros fines y estrategias.  Y los medios para ser éticamente justificados tienen que utilizarse de manera flexible a base de un juicio ético político histórico para determinar si adelantan nuestros fines y estrategias. Los medios no tienen vida propia, su dimensión moral se la imprimimos los humanos para adelantar nuestros fines, principios  y estrategias.  ((5) Este conversatorio es un medio ético  para adelantar los fines y estrategias antes expresadas.

3. El independentismo y las elecciones en el 2020

El independentismo está muy fragmentado y no ha sido capaz de articular ni un frente patriótico electoral ni tampoco una tercera fuerza o frente amplio electoral formal para las elecciones del 3 de noviembre de 2020. Sin embargo, y pese a ello, opino que la mayoría de los independentistas acudirán a votar en estas elecciones.

a. El plebiscito estadidad sí o no

Existe consenso general entre independentistas, libre asociacionistas y electores del PPD y no afiliados al PNP, de votar NO contra la Estadidad en el referéndum del 3 de noviembre.  Se trata de una convergencia de fuerzas autónomas sin mando central que votará NO por diversas razones: repudiar la anexión mediante la Estadidad, castigo al partido incumbente o repudio al mecanismo del plebiscito, ya que es inservible, dura un día y el pueblo se desmoviliza, la libertad de una nación no es plebisciitable si o no y el gobierno federal no le ha hecho caso a ese medio. (6) El medio idóneo para descolonizar es una asamblea nacional de delegados, soberana, solvente, inclusiva y permanente hasta lograr la descolonización.

b. El independentismo y la elecciones ordinarias

En las elecciones ordinarias para elegir los administradores de la colonia del ELA, el independentismo acude fraccionado. Hay un sector minoritario que predica la abstención electoral.  El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) acudirá sólo sin alianzas con otros partidos. Su política siempre ha sido que cualquier alianza electoral se da dentro del PIP y opino que esa táctica  política inflexible y permanente  no es saludable y les recomiendo superarla conforme a juicios ético políticos concretos en cada momento histórico.

Siempre había votado por partidos independentistas. En 1976 y 1980 voté por el PSP. Desde el 1984 al 2016 voté por el PIP. En el 2016 dije, caramba vamos a ver si el PIP desarrolla una política más unitaria con sectores ajenos a sus filas. Y junto a otros amigos, logramos conseguir 131 firmas de personalidades independentistas distinguidas no afiliadas al PIP para respaldar públicamente la candidatura de María de Lourdes Santiago a la gobernación. Cuando sacó cerca de 33,000 votos (2%), menos de los cerca 45,000 votos obtenidos por Juan Dalmau en el 2012 (menos del 3%), escribí un ensayo crítico y autocrítico del proceso electoral e hice algunas sugerencias para superar problemas identificados. (7) De mayoría política en las primeras décadas del siglo 20, a un 25% de electores en el 1952, 6% en el 1976, el PIP redujo su respaldo a un 2% en el 2016. Me hubiera gustado participar del proceso interno de evaluación electoral. Entonces comencé  a pensar y publicar sobre la necesidad de una tercera fuerza amplia  formal que se inscribiera como partido para soslayar la prohibición de las alianzas unida mediante un contrato federado de grupos autónomos con un programa común de reformas y plan descolonizador. Recomendaba al PIP congelar su franquicia para garantizar la elección de sus parlamentarios nacionales y municipales. Entiendo que era muy difícil comprender esta difícil recomendación.  Espero que luego de los resultados de noviembre, luego de evaluar los resultados electorales, rectifiquen. Me he dado cuenta que muchas  de esas ideas se recogieron  de forma particular por el MVC.

Hay  muchos independentistas que forman parte del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC). Como forma de soslayar la prohibición de coaliciones entre partidos y candidatos, MVC  se inscribió como partido político, pero es partido con una alianza de sectores  de diversas ideologias, clases y grupos sociales, desarrolla un novedoso sistema organizativo, participativo y democrático de red de redes, fomenta el liderato colectivo y horizontal. Su Agenda Urgente y sus principios éticos entroncan con un programa renovador y aporta a la edificación de una contra cultura de la emancipación y la igualdad. Percibo que está cautivando el imaginario del pueblo hacia una tercera fuerza mayoritaria. También participa como candidato independiente a la gobernación Eliezer Molina del Movimiento Conciencia, sin ninguna otra candidatura  y  tiene independentistas en su militancia y seguidores.  

Hay grupos pequeños contestatarios patrióticos que han dejado a sus miembros en libertad de abstenerse o votar por el PIP. Hay militantes y simpatizantes de esos grupos que han ampliado  las resoluciones de sus grupos para hacer campaña en contra de partidos y candidatos de los partidos emergentes. Ha habido incidentes lamentables por algunas personas de acoso injustificado, incluido el relacionado con un dichoso video donde no existió ni plagio ni robo de derechos de autor.  Refiero a algunos ensayos en los que he exhortado a repudiar el acoso a candidatos de los grupos emergentes durante el proceso previo al evento electoral. ( (8), (9), (10), (11)

Hay otros grupos y no afiliados patrióticos que han decidido fomentar el voto mixto por candidatos del MVC, el PIP o el MC. Esas determinaciones de esos grupos se aprobaron antes de que el PIP anunciara hace unos días su programa de gobierno y publicara que la independencia no es un asunto que estará presente en su programa electoral, que participa para administrar decentemente el sistema colonial del ELA según alterado por la ley Promesa, un catálogo de reformas solidarias necesarias;  y hacia el futuro, para descolonizar, promueven una Asamblea de delegados de Pueblo convocada mediante legislación a ser aprobada por la legislatura colonial y la gobernación. (12)

Los tres grupos contestatarios y emergentes del Plan C  plantean en resumen de manera similar el siguiente programa electoral : gobernar decentemente el andamiaje colonial del ELA según alterado por la ley Promesa, un listado de reformas solidarias necesarias mientras plantean un mecanismo de descolonización de asamblea de delegados del pueblo para descolonizar, con diferencias en ciertos matices

En realidad entonces el programa electoral del PIP tiene un enfoque   similar al del Movimiento Victoria Ciudadana y el Movimiento Conciencia. A estos tres partidos MVC, PIP y MC los he identificado como el Plan C electoral. Los Planes A y B electorales son los configurados por los partidos anexionista PNP e inmobilista colonial PPD. Ha sido desafortunado que a pesar de esas coincidencias no hubiera voluntad de constituir un frente amplio  a pesar de la prohibición de las alianzas. Más entiendo  la dificultad de  que el PIP congelara su franquicia para participar en la construcción de un contrato para formar un nuevo partido.  Pero opino que la postura electoral del PIP recién aprobada de no estar  en su agenda la independencia, según mi humilde parecer, dejó en libertad a los independentistas no afiliados al PIP de explorar diversas maneras de ejercer su voto para respaldar candidatos de los otros  partidos emergentes que fomentan un programa similar.  

4. Las elecciones en un periodo especial

El proceso y evento electoral tiene lugar en el contexto objetivo de un periodo especial por el cual atraviesa la nación puertorriqueña. (13) Es una situación de crisis estructural causada por la deuda odiosa colonial y resquebrajamiento del sistema o andamiaje colonial, agravada en el 2017 por dos huracanes, terremotos y pandemia en el 2020.  Llevamos más de una década de depresión sostenida, pérdida de más de 240,000 empleos atribuibles exclusivamente a la crisis de deuda, migración de más de un millón de boricuas desde el 2000. De una deuda odiosa colonial manejable de $24 billones en el 2000 se saltó a una deuda impagable de $72 billones en el 2014, que unida a la deuda de los sistemas de retiro totaliza cerca de $120 billones de dólares. Esa deuda fue causada por el control de la potencia colonial, su explotación del enclave colonial  y la ausencia de poderes de soberanía de la nación puertorriqueña para controlar sus dinámicas esenciales económicas, sociales y políticas. (14) Están las condiciones objetivas para el desarrollo de una tercera fuerza política, mayoritaria, solidaria y descolonizadora.

5. La deuda odiosa colonial

La raíz de nuestros problemas es el colonialismo, y neoliberalismo, la ausencia de poderes para gobernarnos y buscar soluciones solidarias a nuestros problemas fundamentales. La doctrina sobre deuda odiosa colonial, es decir la responsabilidad federal sobre la deuda, es uno de los grandes asuntos de esta era  y no se ha incluido en la campaña electoral por ningún partido. (15)

Me sorprendió el programa del PIP. Plantea la auditoría de la deuda y que se pague a los acreedores por la nación puertorriqueña la porción de deuda que sea legítima. Es una postura reformista sobre la deuda colonial, que admite la supuesta capacidad del ELA, “alter ego” colonial para emitir deuda pública y obligar a la nación colonizada a pagarle a los acreedores mediante tributos en alza. (16) Ya la Juez Taylor Swain aprobó la transacción propuesta por la Junta de Control y los acreedores para validar a Cofina que representa una deuda colosal cercana a los $18 billones.  El PIP no ha exigido responsabilidad exclusiva al gobierno federal sobre la deuda.  Esta línea política en un partido independentista es grave. Mantener la falsa relación nación colonizada deudora-acreedores, como fomenta Promesa lleva a la pobreza eterna, a la solución haitiana de la deuda. Cuando la solución del problema de la deuda colonial debe ser la solución cubana de la deuda durante las negociaciones del Tratado de París. Con la exorbitante deuda impagable Puerto Rico será ingobernable, ningún ente político, sea estado, protectorado o independiente, será viable. La responsabilidad federal unifica a todos los partidos, clases, grupos sociales y hasta a los acreedores. (17)

El MVC tiene la oportunidad histórica de incorporar en su programa electoral, que se ha anunciado  está en etapa avanzada de elaboración, para exigir responsabilidad exclusiva al gobierno federal sobre la deuda pública colonial.

He estudiado a fondo el asunto. Son imponentes las autoridades que sostienen que en las deudas públicas coloniales la responsabilidad exclusiva a los acreedores recae en la metrópolis,   que  es el único ente soberano que causó la deuda mediante la destrucción de los activos y fuerzas productivas, explotación del enclave colonial y quien en realidad es la fuente soberana para su emisión según las leyes orgánicas federales Foraker (1900), Jones (1917, según enmendada en 1938), ley 600 (1950) y otras leyes. Durante las negociaciones del Tratado de Paris de 1898 Estados Unidos creó la doctrina de deuda odiosa, la incorporó a su estado de derecho e impuso a la metrópolis española el pago a los acreedores de la deuda pública colonial cubana. Esa doctrina ha sido acogida por el derecho imperativo internacional  y en el Tratado de Viena de 1983, en proceso de aprobación, se dispone que las deudas de una nación colonizada no las hereda su nuevo estado independiente sino la metrópolis. La Revista Jurídica de Harvard del 10 de abril de 1917 dispone que si luego del caso de Pueblo v Sanchez Valle Puerto Rico es una colonia, su deuda es odiosa colonial responsabilidad  del gobierno federal. Entonces la relación de crédito en una deuda pública colonial es acreedores-metrópolis. (18)  Esto nos lleva al asunto de la inmunidad retroactiva plenamente inconstitucional que se confirió el gobierno federal en la ley Promesa en su Sección 210 para no responder por la deuda pública territorial. Conforme al caso de Landgraff del Tribunal Supremo federal una inmunidad retroactiva soberana es plenamente inconstitucional si afecta derechos fundamentales de los ciudadanos. (19)

Mi recomendación al MVC es que mejoren su programa en cuanto a la deuda pública. Sugiero  que además de  la auditoría y que la deuda es insostenible,  exijan responsabilidad exclusiva de la deuda al gobierno federal. (20) Y  respalde los dos litigios en curso ( ante la Juez Taylor Swain y ante la Corte Federal de Reclamaciones), y aquellos que se puedan radicar para cuestionar la inmunidad soberana retroactiva bajo la Sección 210 de la ley Promesa como inconstitucional, para que comparezca el gobierno federal como deudor a los procedimientos del Título III a responder  a los acreedores. (21)

6. Asamblea de delegados para descolonizar  

En cuanto al mecanismo de descolonización exhorto al MVC a que luego de las elecciones  complemente su propuesta de asamblea constitucional de estatus. Toda convocatoria de referéndums o asamblea constitucional para atender el estatus, enmendar o hacer una nueva constitución que emane del derecho positivo vigente desde la legislatura colonial serán esclavas de la ley 600 y  sujetas al poder de veto por la metrópolis. Como indiqué anteriormente eso ocurrió con la Sección 20 de la Constitución del ELA en el 1952- que garantizaba los derechos económicos, culturales y humanos- , que fue vetada por el Congreso y eso le ha ocurrido a los santoameños en sus recientes intentos de asambleas constituyentes surgidas desde las leyes federales  territoriales: han sido vetadas por el gobierno federal.  Como indiqué antes, sugiero  se complemente el mecanismo descolonizador de MVC con una asamblea constituyente convocada desde las entrañas del pueblo mediante un Congreso para la descolonización en el ejercicio  del derecho moral y natural eterno e irrenunciable de toda nación a su autodeterminación, incorporado en el derecho imperativo internacional. Asamblea de delegados que atienda mediante comisión negociadora el asunto del estatus y la deuda por etapas de caducidad cortos para las fórmulas de estadidad y protectorado que no son derechos sino que dependen de la exclusiva discreción de la metrópolis.  Les refiero al apartado anterior de este escrito y a la carta pública que envíe al MVC en la que discuto estos asuntos con mayor detalle. (22)

7. Necesidad de una tercera fuerza

Pero estos asuntos vitales de la deuda odiosa colonial y la descolonización necesitan de una tercera fuerza, una maquinaria política con ideales, virtuosa, mayoritaria y poderosa que desbanque al bipartidismo colonial servil y pueda llevar a feliz término ambos objetivos y las grandes reformas necesarias. Y para edificar esa tercera fuerza hay que derogar la prohibición de las alianzas o coaliciones electorales. Hay que tener voluntad política para configurar alianzas.

a. Impugnación de la prohibición de las alianzas electorales

Distinto a la segunda ronda electoral, la prohibición de las alianzas se establece por ley y por una ley se puede derogar o se puede derogar por sentencia judicial en un litigio de sentencia declaratoria e interdicto en las cortes ya que infringe derechos fundamentales de los electores a la reparación de agravios, la libre expresión, asociación y organización sin que el estado tenga un interés apremiante que la justifique.(23)  Exhorto al MVC a que incluya en su programa su determinación de derogar la prohibición de las alianzas si gana los comicios e impugnar su constitucionalidad en las cortes.

b. La segunda ronda electoral

En el asunto de la segunda ronda no es posible establecerla por ley. La Constitución del ELA dispone que gana el candidato que obtenga la mayoría de los votos. Por tanto se requiere el complejo mecanismo de referéndum constitucional que según el Artículo VII de la Constitución del ELA requiere una resolución conjunta de Cámara y Senado de 2|3 partes de los votos de los legisladores y si es el día de las elecciones generales 3/4 partes de sus votos.   

8. Resumen

En resumen. Sugiero al MVC tres asuntos fundamentales para ser incluidos en su programa electoral: 1. exigir responsabilidad exclusiva al gobierno federal sobre la deuda pública colonial y respaldar la impugnacion de la Sección 210 de la ley Promesa; 2. complementar su propuesta de asamblea nacional de delegados con una asamblea convocada desde la sociedad civil conforme he indicado; (3) e impugnar la prohibición de las alianzas electorales.

Al ir fragmentado el independentismo a la contienda electoral  he insistido que debemos hacer campaña por tres NO y un SI. NO al acoso entre patriotas y sectores progresistas durante el proceso electoral. Hay que evitar los enconos y mantener las afinidades entre compatriotas de luchas luego de noviembre para estar en mejores condiciones de edificar una poderosa tercera fuerza unitaria que adelante distintos proyectos además del proyecto electoral. Votar  NO en el referéndum Estadidad si o no y NO contra el bipartidismo servil. Y SI por un voto inteligente, unitario y flexible frente al Plan C.  

En mi caso particular, ante esa cronología antes expuesta, la voluntad manifiesta de promover alianzas, su Agenda Urgente y principios éticos, su novedoso sistema organizativo desde las bases mediante el mecanismo de red de redes,  que fomenta una dinámica de evolución hacia un proyecto democrático participativo, liderato colectivo y horizontal, rigor en el estudio de las realidades concretas durante el proceso de elaboración de su programa,  he decidido respaldar críticamente  al MVC, la candidatura a la gobernación de Alexandra Lúgaro, una líder de futuro que en el 2016, sola y sin maquinaria obtuvo 179,000 votos; votar mixto por candidatos de MVC y el PIP a la legislatura, y como residente de San Juan votar en la papeleta municipal por Manuel Natal como alcalde  y sus asambleístas del MVC. Considero al MVC como embrión con dinámica y voluntad para ayudar a edificar la tercera fuerza política necesaria, unida mediante un contrato federado, con un programa de reformas necesarias solidarias y un proceso idóneo de descolonización. Ante la realidad de que el MVC ha concentrado su campaña municipal en pocos municipios, recomiendo que en los municipios donde no se postule candidatos del MVC se vote por los candidatos municipales del PIP.

Bibliografía:

(1) Véase:  Fermin L. Arraiza Navas, Autodeterminacion y Puerto Rico, 31 Rev. Juridica U. Inter. P.R. 343 (1997).

 Véase además: Un salto en calidad en la lucha contra la deuda odiosa colonial.
Revista Rebelión. 20 de noviembre 2019.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=262662

(2) Lucha popular prolongada:contra cultura y hegemonía  de la emancipación  ( Primera Parte: Lucha popular prolongada) 3 de junio 2019. Facebook.

Lucha Popular Prolongada y Contra cultura y hegemonía de la emancipación*3 de junio 2019Por: José Nicolás Medina…

Gepostet von José Nicolás Medina Fuentes am Montag, 3. Juni 2019

(3) Lucha popular prolongada:contra cultura y hegemonía  de la emancipación  ( Segunda  Parte: Contra cultura y hegemonía de la emancipación) 3 de junio 2019. Facebook.

Segunda Parte*Lucha Popular Prolongada y Contra cultura y hegemonía de la emancipación4 de junio 2019Por: José…

Gepostet von José Nicolás Medina Fuentes am Dienstag, 4. Juni 2019

(4) Ha sido un proceso muy complejo, con alzas y bajas, triunfos y derrotas, periodos de flujo y reflujo de masas. Ha sido y será la contribución de millares de gotitas de agua aportadas por muchas generaciones, con la más amplia diversidad de intereses, encaminadas a formar el mar de nuestra libertad e igualdad social.

(5) La participación electoral y el litigio para  impugnar la prohibición de las alianzas políticas. 5 de julio 2020. Facebook.

La participación electoral y el litigio para impugnar la prohibición de las alianzas políticas Por: José Nicolás Medina…

Gepostet von José Nicolás Medina Fuentes am Sonntag, 5. Juli 2020

(6) Votar No en el Plebiscito del PNP:
El Nuevo Día. 19 de mayo 2020.

https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/votarnoenelplebiscitodelpnp-columna-2569692/

(7) Comentarios sobre el proceso electoral y sugerencias. Post Antillano, Revista Dominical. 12 de noviembre 2016.

http://www.elpostantillano.net/index.php?option=com_content&view=article&id=18357:2016-11-13-15-46-52&catid=332&Itemid=1016

La disminución del respaldo al independentismo es un asunto muy complejo y para entenderlo hay que considerar modelos de coerción por la fuerza y hegemonía ideológica aplicados por la metrópolis  a lo largo de 122 años de coloniaje.  consistentes,  entre otros,  en la política sistemática de persecución, asesinatos políticos, encarcelamiento y  difamación del liderato y militancias de patriotas, cooptaciones mediante programas de dependencia social y económica, apoyo a sectores criollos leales a la metrópolis, infiltración de los grupos independentistas por las agencias represivas norteamericanas como el FBI, la CIA y policía local,  fomento continuo de despoblación de la isla mediante dad-, políticas de transculturación que incluyó la prohibición del uso del vernáculo español hasta el 1948,  imposición de la ciudadanía norteamericana a los puertorriqueños en el 1917, entre otros y que por su extensión no pueden ser objeto del presente escrito. En ensayo que me publicó la Revista Rebelión, nota al calce 41 sintetizo esas políticas de la siguiente manera:

“Valga señalar que eso ha ocurrido en otras épocas. Luego de la derrota del Grito de Lares en 1868 y la persecución del nacionalismo heróico. El independentismo en los 1898 trasladó sus esfuerzos a la manigua cubana. Y traigo a colación la anécdota que luego de los asesinatos del nacionalismo y persecución del independentismo, en la década de 1950 hubo un año que la única asistente al Grito de Lares, según narra Che Paraliticci en su libro reciente, fue la heroína Isabel Rosado. Así mismo entró en debilidad el patriotismo luego de las décadas gloriosas de los 1960 y 1970 con los asesinatos políticos, persecuciones y mantengos sociales a partir de mediados de los 1970 y el desprestigio y caída del socialismo real y debilidad de la visión solidaria en el mundo. No pretendo agotar este tema, pero señalo como apuntes para futuras reflexiones los siguientes factores: la represión sistemática; sobornos sociales a la población con los fondos provisionales de desastre de los huracanes y pagos de aseguradoras y cooptación sistémica de generaciones; el éxodo como válvula de escape individual y de presión colectiva ; la adicción a la ciudadanía norteamericana; en el plano global el desprestigio del socialismo real, su caída, la debilidad de la visión solidaria y la expansión del neoliberalismo y su egoísmo; en el plano global y local la narco industria, su alto poder y subcultura extremadamente egoísta, hedonista, corrupta y violenta; la crisis económica y social; los miedos y aumento en el sentido de dependencia de una nación sometida a 511 años de coloniaje; desmonte de derechos educativos, laborales, precarización del trabajo y debilidad del movimiento obrero; ausencia de una vanguardia con protagonismo. Paralelo a ello han surgido grupos autogestionarios, economicistas o sectoriales solidarios, segregados, que constituyen pasos de avance, pero no trascienden lo colateral al no estar interconectados con un programa general de transformación y cambio nacional. Mientras tanto, en esta etapa transitoria y confusa debemos tomar en cuenta los planes guerreristas de EE UU contra Venezuela y su traspatio para el saqueo de recursos naturales vitales para su subsistencia y protección de su capital frente a otros capitales emergentes. Mientras existe una fragmentación interna en Estados Unidos. Distinto al 1898 que el clamor mayoritario de su población era la aventura imperialista, hay una profunda división en la sociedad norteamericana sobre el racismo, la xenofobia y la continuación de guerras de agresión reflejadas en corrientes progresistas y el Sanderismo frente al supremacismo blanco. Las crisis al interior de las metrópolis, dependiendo de su magnitud, han tenido efectos cruciales en las luchas de liberación de sus colonias.”

Reflexiones sobre la deuda odiosa, algunas tesis y hojas de ruta. Revista Rebelión. 4 marzo 2019.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=253151

Véase además: Che Paraliticci (2017). Historia de la lucha por la independencia de Puerto Rico: una lucha por la soberanía y la igualdad social bajo el domino estadounidense.(Publicaciones Gaviota).

(8)  A propósito de los juicios éticos con el video de campaña de Alexandra Lúgaro. 3 de septiembre. Facebook.
https://www.facebook.com/100005561383098/posts/1350337325161634/?d=n

(9) Quien no tenga el techo de cristal que tire la primera piedra. 5 de septiembre 2020. Facebook.
https://www.facebook.com/100005561383098/posts/1352307914964575/?d=n

(10)  A los compañeros del MST. 8 de septiembre 2020. Facebook.
https://www.facebook.com/100005561383098/posts/1354236104771756/?d=n

(11) Discurso electoral, Moral y pensamiento. Revista Rebelión. 23 septiembre 2020 
https://rebelion.org/discurso-electoral-moral-y-pensamiento/
(12)  El programa del PIP y qué hacer en las elecciones.  12 de septiembre 2020. Facebook.

El programa del PIP y qué hacer en las elecciones ordinarias 12 de septiembre 2020.Por: José Nicolás Medina…

Gepostet von José Nicolás Medina Fuentes am Samstag, 12. September 2020

(13) Este periodo especial de crisis generado por la deuda odiosa impagable se ha magnificado a partir del 2017  por dos huracanes, terremotos y la pandemia actual.Antes de la crisis de deuda, Puerto Rico se enfrentó con mejores resultados a huracanes y pandemias. El cuervo del bipartidismo está colapsando. Desde  el año 2000 los gobiernos del PNP y PPD no duran más de 4 años. En el verano del 2019 debido a movilizaciones y protestas populares renunció el gobernador del PNP Ricardo Roselló antes de expirar su mandato. Las tres ramas del gobierno federal han deslegitimizado el ELA como ente sin soberanía, se ha magnificado la pobreza y escasez de servicios esenciales y se  ha desatado los actos de corrupción más detestables que se han denunciando día tras día. Véase:

– Conciencia de un periodo especial en Puerto Rico. 7 de septiembre 2020. Revista Rebelion.
https://rebelion.org/conciencia-de-un-periodo-especial-en-puerto-rico/w

(14) Un salto en calidad en la lucha contra la deuda odiosa colonial. Revista Rebelión. 20 de noviembre 2019.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=262662

(15) Ídem. Un salto en calidad en la lucha contra la deuda odiosa colonial. Revista Rebelión. 20 de noviembre 2019.

(16) ídem.  El programa del PIP y qué hacer en las elecciones.  12 de septiembre 2020. Facebook.

(17) Ídem. Un salto en calidad en la lucha contra la deuda odiosa colonial. Revista Rebelión. 20 de noviembre 2019.

(18) Ídem. Un salto en calidad en la lucha contra la deuda odiosa colonial. Revista Rebelión. 20 de noviembre 2019.

(19) La responsabilidad federal sobre la deuda pública de Puerto Rico. 6 de Julio 2018. El Nuevo Día.

https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/laresponsabilidadfederalsobreladeudapublicadepuertorico-columna-2433332/

(20) La insostenibilidad es  doctrina liberal incompleta.  Parte  de la premisa de quiebras de que el deudor la debe pero no la puede pagar. En el 2003 Estados Unidos, luego de invadir a Iraq sentó a los bancos europeos en una mesa informal y exigió que cancelaran la deuda pública de Iraq y arguyó la doctrina de deuda odiosa pues se incurrió por un dictador sin consentimiento ni beneficio para el pueblo. Ante la presión de los bancos retiró la doctrina de deuda odiosa y fundamentó que aunque era legítima no se podía pagar, porque era insostenible. A base de su poder geopolítico obligó a los bancos a condonar o perdonar la deuda pública iraquí. La doctrina de insostenibilidad tiene remota posibilidad en Puerto Rico. Estados Unidos no ha utilizado su poder geopolítico ni legal para obligar a los acreedores a condonar y cancelar la deuda puertorriqueña.  Tan sólo aprobó la ley federal Promesa (2016) que no autoriza un descargue de deuda, solo a un proceso de negociación y reestructuración que protege los mejores intereses de los acreedores. Por otro lado, por la condición colonial el Estado Libre Asociado de Puerto Rico  no tiene facultad para crear procesos de quiebra por haber campo ocupado por el soberano federal según dictaminó el Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso de Franklyn (junio 2016). Véase para una discusión extensa sobre estos asuntos:

-Ídem. Un salto en calidad en la lucha contra la deuda odiosa colonial. Revista Rebelión. 20 de noviembre 2019.

(21) Aclaraciones en cuanto a la Demanda para impugnar  la Sección 210 de la Ley Promesa. Facebook. 6 de diciembre 2019.

Aclaraciones en cuanto a la Demanda para impugnar la Sección 210 de la Ley Promesa. 6 de diciembre 2019.Por: José…

Gepostet von José Nicolás Medina Fuentes am Freitag, 6. Dezember 2019

(22) Carta al público sobre el programa de descolonización del Movimiento Victoria Ciudadana. 24 de agosto 2020. Facebook.

Carta al público sobre el programa de descolonización del Movimiento Victoria Ciudadana24 de agosto 2020Por: José…

Gepostet von José Nicolás Medina Fuentes am Montag, 24. August 2020

(23)  ídem. La participación electoral y el litigio para  impugnar la prohibición de las alianzas políticas. 5 de julio 2020. Facebook.

José Nicolás Medina Fuentes. Abogado, profesor, escritor de centenares de ensayos, autor del libro La Deuda Odiosa y la descolonización de Puerto Rico (Publicaciones Libre Pensador, 2018), egresado de Harvard, Magna Cum Laude (1987)