Ha salido una edición económica de Gomorra, el extraordinario libro de Roberto Saviano sobre la Camorra napolitana y, en realidad, sobre algo más importante: la sustitución del Estado por la Camorra en funciones esenciales de cualquier sistema social. Compren el libro y léanlo con atención, sin dejar que lo bien escrito que está les […]
Etiqueta: Cine
he entrado en el imperio corrosivo y sin límites de la injusticia León Felipe La cuestión humana (La question humaine, 2007) de Nicolas Klotz quizás diste de ser una película memorable -puesto que tiene algunas secuencias vanas e inútiles, que recuerdan trabajos fallidos del realizador-, pero tiene el valor incuestionable de plantear con […]
«El diario de Agustín», película sobre la complicidad del periódico El Mercurio con el golpe militar de Augusto Pinochet, se exhibirá en la Cinemateca Nacional desde el 28 de noviembre. El documental muestra la influencia que tuvo el diario chileno en el derrocamiento de Allende y el ocultamiento de los posteriores crímenes de la dictadura.
Ya está confirmado. El director serbio Emir Kusturica ha cambiado de tercio: los enloquecidos filmes corales sobre los Balcanes han dejado paso los biopics sobre iconos de la cultura latinoamericana. En efecto, tras narrar la vida y milagros de Diego Armando Maradona en el documental Maradona (2008), Kusturica prepara ahora una película sobre Pancho Villa […]
«¿Diego? Mientras esté ocupado en algo, por lo menos está tranquilo». No hay forma de evitarlo. Cualquier manual del buen entrevistador debería incluir una serie de prohibiciones. Por ejemplo: no preguntar a un sueco por Ikea, a un estadounidense por Obama ni, ya puestos, a un argentino por Maradona. Sí, pero ¿cómo no caer en […]
Dirección: Octavio Cortázar Actores: Salvador Wood, Patricio Wood, René de la Cruz, Luis A. Ramírez, Mario Balmaseda. Sinopsis: La acción ocurre durante la campaña de alfabetización realizada en Cuba en 1961 por miles de jóvenes y adolescentes. Un joven alfabetizador, de procedencia urbana, llega a un pequeño pueblo cercano a la famosa Bahía de Cochinos […]
Marcela Croce refleja en su libro ‘El cine infantil de Hollywood’ cómo la industria cinematográfica incluye en las películas mensajes que refuerzan la ideología imperialista de los Estados Unidos. El libro analiza casi escena a escena 27 películas producidas entre 1992 ( Aladdin) y 2007 (Bee Movie), en su mayoría de las factorías Disney.
Especialistas y realizadores convergen por primera vez en esta central ciudad cubana, en un inusual encuentro que pretende llenar el vacío conceptual existente entre el audiovisual y el pensamiento y contribuir a la producción de obras capaces de provocar cambios en la conciencia social.