La vulgar diatriba antisemita de Gibson al ser arrestado por conducir borracho debiera provocar un reexamen de La Pasión del Cristo

Francis Engler, Mark Engler | 

El 28 de Julio finalizó un largo debate acerca de Mel Gibson con una diatriba antisemita inducida por el alcohol y registrada por los ayudantes del sheriff del condado de Los Ángeles. Mientras el actor y director vomitaba frases como «J****** judíosŠ Los judíos son los responsables de todas las guerras en el mundo», Gibson […]

Cine mudo chileno

Subcomandante Marcos | 

«EL Húsar de la Muerte», pequeña joya de la cinematografía chilena dirigida y protagonizada por Pedro Sienna.

Han tenido que transcurrir tres décadas para que una de las páginas más negras del final del franquismo/inicio de la Transición (dos tiempos que se confunden), concretamente la del asesinato legal de un muchacho idealista como tantos otros, Salvador Puig Antich (Barcelona, 1947-Ib.1974), haya podido ser abordada. En a lo largo de todo este tiempo, […]

Entrevista con Manuel Pérez, director de la película cubana Páginas del diario de Mauricio

En los cines de Cuba, una película de estreno se erige en suceso aun siendo de las menos acunadas por el éxito y la notoriedad. El espectador cubano aplaude invariablemente la llegada de una nueva producción nacional, aunque de su naturaleza exigente y culta proviene posteriormente un juicio colectivo de gran acierto. A pesar de […]

Caribe-Cine

Orlando Matos | 

Filmes de los grandes centros metropolitanos fijaron el estereotipo de sol, playa y música rítmica para identificar el Caribe. Una iniciativa, que ponen a punto creadores antillanos y otros actores internacionales, procura corregir la distorsión y revelar un cine propio que la mayoría desconoce.

Pedro de la Hoz | 

Como una estrategia vital para el desarrollo del cine nacional encara el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) la producción de discos de video digital. La presencia en el mercado doméstico y la irrupción en los circuitos internacionales de «Memorias del subdesarrollo», de Tomás Gutiérrez Alea; «Lucía», de Humberto Solás; «La vida es […]

Siete de cada diez películas provenientes de la industria son deficitarias. ¿Cómo se explica su permanencia y su éxito económico? Muy simple: los famosos «paquetes».Si usted es exhibidor en cualquier rincón del planeta y quiere comprar los derechos de exhibición de la película de moda, la que le asegura una taquilla exitosa, debe comprar y […]

Román Chalbaud: "Hay que hacer revolución en las cabezas de aquellos a quienes les han metido las ideas de Hollywood"

Encontrarte | 

Venezolano oriundo de Mérida, 75 años, dramaturgo, director de teatro, de cine y televisión, es un imprescindible referente de la cultura nacional del siglo XX. Entre sus obras teatrales más conocidas se cuentan «Caín adolescente» (1955) -luego llevada al cine-, «Réquiem para un eclipse» (1957), «Sagrado y obsceno» (1961). De su vasta producción cinematográfica puede […]

Subcomandante Marcos | 

Tras varios años alejado de las películas de ficción, el cineasta cubano Manolo Pérez (El hombre de Maisinicú) volvió a la pantalla con una historia intimista, afincada en la década de los convulsos 90.Bajo el título Páginas del diario de Mauricio, la cinta -cuyo estreno tendrá lugar el próximo viernes- aborda la historia de un […]

Saul Landau | 

Durante décadas, los exiliados residentes en la Florida han asegurado que su modelo es mejor que el de los revolucionarios de la isla. Gracias a Andy García, esa alternativa ha quedado clara: libertad para hacer negocios über alles. García «soñó» con hacer este filme mientras, simultáneamente, millones de inmigrantes latinoamericanos «soñaban» con llegar a Estados […]