Mayoría de ecuatorianos se opone a bases militares extranjeras y defiende derechos sociales y ecológicos

Silvia Arana | 

“El fin del terrorismo no es solamente matar ciegamente, sino lanzar un mensaje para desestabilizar al enemigo.”

Umberto Eco

La sociedad civil global presente en Belém, liderada por los pueblos originarios, desborda a la ONU y mete presión a las negociaciones oficiales de la Zona Azul

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: un golpe al Mercosur

A la sombra del bosque sagrado de Mrima Hill, cinco aldeas de la costa keniana encaran la fiebre por las tierras raras. Entre promesas de los inversores y temor a desalojos, los lugareños reclaman transparencia mientras crece la pugna global por estos codiciados minerales.

«Es evidente que el trabajo y la tierra no son mercancías producidas para la venta. Permitir que el mecanismo del mercado dirija por su propia cuenta y decida la suerte de los seres humanos y de su medio natural conduce necesariamente a la destrucción de la sociedad» (Karl Polanyi)

Gina Cortés Valderrama es responsable del Área de Transiciones de la Constituyente de Mujeres y Género ante la ONU y está presente en la COP30 de Brasil. Plantea una crítica a las falsas soluciones impulsadas por empresas y gobiernos, remarca la necesidad de soluciones de fondo, que cuestionen a las causas del calentamiento global, el patriarcado y el racismo.

Según el gobierno indio, “fuerzas antinacionales” habrían sido las responsables del ataque del pasado lunes 10, en cercanías del Fuerte Rojo, uno de los monumentos más visitados de toda India, en pleno centro de Nueva Delhi, que dejó unos quince muertos y al menos una treintena de heridos.

La marcha anual ha exigido en Madrid “que el gobierno español asuma sus responsabilidades históricas y legales” con la que durante casi un siglo fue colonia española