Para lograr una sociedad más justa se necesita un sistema monetario diferente, opina la jurista Katharina Pistor. En esta entrevista, habla sobre el problema con las criptomonedas, el futuro del euro y cómo podrían funcionar los bancos democráticos.
Para lograr una sociedad más justa se necesita un sistema monetario diferente, opina la jurista Katharina Pistor. En esta entrevista, habla sobre el problema con las criptomonedas, el futuro del euro y cómo podrían funcionar los bancos democráticos.
La influyente revista económica The Economist llega a una conclusión llamativa: mientras EE. UU. titubea y Europa duda, China avanza a toda velocidad hacia el futuro verde con parques solares, baterías y coches eléctricos. Si la cumbre del clima en Belém demuestra algo, es esto: sin hardware chino el mundo no alcanzará sus objetivos climáticos.
La traición en política —especialmente cuando se disputa el liderazgo estratégico de un país, un movimiento, un partido o incluso una simple asociación— es casi siempre la norma. En los espacios de poder nunca caben dos gallos en el mismo corral: tarde o temprano, surge la lucha por la primacía, el control y la dirección del proyecto colectivo. La unidad inicial se rompe, las lealtades se ponen a prueba y las contradicciones afloran.
(A Tomás y a las personas que hemos compartido la lectura del segundo libro de «El Capital» en el marco del CICP)
El modelo Kimi-K2 Thinking, desarrollado por Alibaba, supera a GPT-5 en razonamiento complejo y vuelve a cuestionar la eficacia del veto estadounidense a los chips avanzados