Vari@s autor@s | 

El actual gobierno chileno se encamina a ser uno de los dos que ha mostrado las menores tasas de crecimiento económico desde el retorno a las administraciones civiles en 1990: 2,2% en 2022; 0,5% en 2023, 2,6% en 2024 y un estimado 2,5% en 2025, o 1,95% en promedio. En el segundo gobierno de Michelle Bachelet esta tasa fue de un 1,8%. Las cifras se ubican en el contexto de la caída tendencial del crecimiento durante la última década.

El Viejo Mundo parece haber perdido la memoria y olvidado sus propias raíces. Esa es la causa del actual estado de crisis de Europa y del mundo occidental.

30 años después, la segunda Cumbre para el Desarrollo Social

En menos de dos semanas arranca en Doha, Catar, la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social. Convocatoria marcada por la crisis del multilateralismo, así como por una fatiga inevitable tras tantos eventos de las Naciones Unidas con relativamente pocos resultados. A pesar de algunos avances sociales, los esfuerzos de dicha organización lucen frágiles debido a los estragos causados por la persistente pobreza mundial.

Un 40% del electorado argentino sigue fiel a las opciones conservadoras, sin importar crisis ni escándalos. El mileísmo solo recoge esa herencia.

Trump piensa una cosa, dice otra y hace una tercera. Ello no impide que entre su aluvión de falacias se deslice de vez en cuando una verdad. ¿Habrá alguien que haya hecho más para convertir a todos los cómplices del imperio en sus enemigos, a todos los neutrales en adversarios y a todas las víctimas en un solo bloque de resistencia?

Resulta verdaderamente imposible que alguien en pleno juicio y con un elemental sentido de humanidad pueda pensar que no exista el bloqueo económico, financiero y comercial que durante 63 años Estados Unidos ha mantenido y reforzado contra Cuba, porque los datos y hechos son abrumadores.

¿Mal clima, sistema perverso?

Nos encontramos en una encrucijada. El planeta arde, hay tormentas e inundaciones, y no porque los individuos humanos nos comportemos mal, sino por culpa de un sistema que busca insaciablemente convertir la vida, simultáneamente, en un recurso de explotación y en un objeto de consumo.