Indignado es un eufemismo muy suave de como realmente me siento. Como sentenció un camarada en la pasada Fiesta del PCE, los bárbaros han llegado. Vivimos la más salvaje de las formas del capitalismo. ‘Capitalismo financiero y neoliberal’. Esta fórmula que logró asentarse hace más de 30 años afirma que hay que desarrollar los mercados […]
Etiqueta: La indignación toma las plazas
Traducción por S. Seguí del italiano para Rebelión
Resulta difícil explicarse nuestra sociedad y la situación en la que nos encontramos si no es interpretándola como una pesada broma que alguien nos está gastando. Y en cierto modo, así es. Ante esta broma, hacen falta respuestas racionales que planteen alternativas no ya para cambiar el sistema, sino para volver a él. La ofensiva […]
Las amigas de Onda Precaria me invitan a su emisión de radio. Llevan varios programas dibujando un «abecedario sonoro» del 15-M. Se trata de pensar qué tipo de prácticas nombran algunas palabras clave que han marcado profundamente los haceres y decires del movimiento: consenso, respeto, inclusividad, despertar, plaza tomada, #global revolution, no violencia… En este […]
El movimiento ciudadano iniciado el 15 de mayo de 2011 en el Estado español, inspirado en las revoluciones árabes e islandesa, el cual empezó con muy buen pie, sin embargo, corre el serio peligro de quedarse en una mera ilusión. Como era de esperar, el sistema, que se sintió amenazado por dicho movimiento que lo […]
El 15M partió de la Red, aquel espacio virtual de todos y en principio, de nadie. Un rumor. Antes del 15 de mayo, los medios no le dieron la categoría de noticia ni a la convocatoria ni a la movilización. Tampoco yo. Intuía cierta similitud con los movimientos musulmanes de Túnez y Egipto. En éstos, […]
Este fin de semana el movimiento 15M ha programado varias movilizaciones en defensa de los servicios públicos y por un mayor control de los mercados. Después de las dos tranquilas semanas que han seguido a las protestas contra la reforma de la Constitución los activistas vuelven a preparar actos multitudinarios en ciudades como Barcelona, Madrid […]
En mayo y junio, el momento en que vio la luz el 15-M, las universidades como tales -también, por cierto, los institutos de secundaria- permanecieron genéricamente al margen de la constitución de aquél. Asumamos de buen grado que las fechas en cuestión, que eran también las de muchos exámenes, no configuraban al respecto el escenario […]