Antonio Gramsci escribió en la cárcel más de treinta cuadernos entre los años 1929 y 1935, publicados tiempo después de su muerte como Cuadernos de la cárcel [1]. Por las mismas condiciones en que debía realizarlo, su trabajo no tenía objetivos políticos inmediatos: él mismo anunció que quería escribir algo «desinteresado» y «für ewig». Pero […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Recientemente, y por suerte, se habla mucho de las ideas del marxista revolucionario italiano Antonio Gramsci. Pero de lo que no se habla es del periódico que él, y otros tres jóvenes revolucionaros, fundaron en Turín en el mes de mayo de 1919 bajo el nombre de L’Ordine Nuovo. Este periódico, que salía de forma […]
La revolución francesa tiene su lugar en la historia no por haber derrocado a la monarquía, cosa que ya habían hecho los ingleses más de un siglo antes, sino por definir de una vez y para siempre que las sociedades cambian, que lo único que no cambia es precisamente el cambio social. Por siglos se […]
Recuerdo un artículo del compañero Pedro Montes, cuestionando nuestra pertenencia al euro. Lo comenté con mi amigo Juan Torres, y ambos economistas militantes de la izquierda social, con diferentes sensibilidades, coincidían en el diagnóstico. Han pasado desde entonces varios años y si se hiciera una encuesta sin trampas, la mayoría de los ciudadanos estaría en […]
No es mi intención abrir un debate sin fin sobre ciertas posiciones, que por otro lado siempre han estado presentes en la Historia del PCE y de cualquier otro partido comunista, sin embargo lo considero algo necesario e importante. Sean, pues, estas mis últimas palabras a Javier Parra, al menos sobre esta cuestión. Como ya […]
No son gigantes ¿Y si lo fueran? El régimen español se tambalea, y las castas surgidas del proceso constitucional de 1978 intentan apuntalarlo con un Pacto de Estado. Sindicatos mayoritarios, partidos políticos y la propia Casa Real, demandan ese acuerdo. Ellos han tomado nota, y saben que en el imaginario colectivo de los ciudadanos, […]
La idea de que dios es la creación del hombre es muy antigua, lo mismo puede decirse de la premisa que anuncia su muerte. Desde el antropocentrismo de Protágoras, hasta el nihilismo de Niestzche, el tema es recurrente y la machacona insistencia en que dios ha muerto, se parece a la actitud del asesino que […]
«En los primeros meses de la gloriosa revolución de América, fue indolente hacia su felicidad, o, más propiamente hablando, enemigo implacable de ella. Un poco después, patriota intruso, accidental y por motivos innobles. Considerado altamente por nuestro gobierno desde que se agregó a las banderas de la patria, desagradecido desde un principio a las distinciones […]
Me piden que, ahora que se cumple el segundo aniversario del 15-M, asuma un ejercicio de consideración crítica, no simplemente elogiosa, de lo que aquél ha supuesto. Antes de hacerlo dejaré claro, aun con todo, que no tengo dudas en lo hace a las virtudes del movimiento del 15 de mayo: ha permitido forjar una […]
Nacido en España, Ignacio Ramonet creció en Tanger-Marruecos, donde sus padres republicanos debieron exiliarse. Cursó estudios de Ingeniería en la Universidad de Burdeos y de Sociología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, donde obtuvo ademásel título de Doctor en Semiología e Historia de la Cultura. En Francia fue periodista y […]