Manel Ros | 

Las luchas sociales toman muchas formas, pero probablemente una de las más fuertes, y a veces más polémica, es la huelga. Hacer una huelga y ganarla nunca es fácil. La de la mineria es un ejemplo de una huelga muy importante que finalmente fue derrotada. Aunque ha sido una batalla perdida de una guerra no […]

Arturo Jiménez | 

La socióloga realizó una investigación sobre la crisis de los partidos de izquierda en México. Llama a un rencuentro con la reflexión y la praxis del pensador alemán para transformar el mundo. «Los sindicatos están tan desprestigiados y corrompidos como esos institutos», asevera.

Darel Avalus Zimertan | 

El mundo está lleno de personas ignorantes. Ciegos de alma como son, duele verlos dando tumbos por trillos y vericuetos, cual zombis o beodos. «Triste desperdicio de la evolución» -se concluye. La ignorancia no es solo el resultado del analfabetismo y la agrafía: hay muchos ignorantes diplomados. Basta mirar en derredor. Los ignorantes diplomados eventualmente […]

Maciek Wisniewski | 

Después del Manifiesto comunista (1848), Marx profundiza sus estudios de la economía burguesa, pero no abandona la política: pensando en mejores estrategias para el triunfo del proletariado escribe La lucha de clases en Francia (1850) y El 18 brumario de Luis Bonaparte (1852). Sin embargo, como subrayan varios estudiosos, su teoría política (y de la […]

Samuel García Arencibia | 

Desde la aparición del movimiento del 15M, hay una parte de la izquierda que desconfía de él. Considera que se trata de un proyecto de «ciudadanismo», en tono peyorativo. En esa versión del momento actual de la Historia, para sus armadores el movimiento del 15M o del 25S o el que sea carece de valor […]

Sujeto y Cultura en Gramsci

Joaquín Miras Albarrán | 

La izquierda, la europea al menos, debe reconsiderar su forma de hacer política en general: tanto su cultura política, como el sentido que tiene la propia cultura /civilización en su concepción de la política. Dentro de este proyecto de revisión un punto a discutir es el papel que la ciencia social debe tener en la […]

Si gobernara Ceausescu estaríamos jodidos, se acabaría esa izquierda progre que maneja las organizaciones de izquierda actuales. Volveríamos a hablar de la época de oro y las asambleas se someterían al poder del partido, este al comité central y este a su vez a Ceasescu. Habria trabajo para todos, pero si rechazases un trabajo la […]

Adrián Tarín | 

Para muchas anarquistas las cuestiones acerca del poder son abordadas desde la oposición al concepto, considerando una característica del libertarismo la ausencia de poder -que es muy parecido a otorgar a cada persona el mismo grado de autoridad-. No obstante, ¿se está realizando esta declaración desde la comprensión científica del término? Nos aproximaremos a la teoría del poder para defender la compatibilidad del mismo con la anarquía.

¿Qué ocurrió el 25S? No solo vimos cómo se produjeron cargas indiscriminadas contra los manifestantes que mayoritariamente se manifestaban pacíficamente en las calles, sino también un Estado de Excepción en el perímetro largo del Congreso en Madrid: calles cortadas, prohibición de la libre circulación por el territorio nacional, etc. Se impidió la libre circulación de […]

De olvidos y olvidados

Daniel Sixtos | 

«Nosotros no ayudamos, nosotros no tenemos el problema que el otro…» Así comenzaba alguna profesora, en algún punto del Estado de México hace ya algún tiempo. Así era la manera de «impulsar» al individuo hacia los otros. Esas eran las palabras de una profesional de la salud (más exactamente de psicología) con una perspectiva carente […]