Frente al derrumbe teórico de un chavista

Pablo Rieznik | 

« El desenvolvimiento de las fuerzas productivas motivado por el capital mismo en su desarrollo histórico, una vez llegado a cierto punto, anula la autovaloración del capital… A partir de cierto momento el desenvolvimiento de las fuerzas productivas se vuelve un obstáculo para el capital; por tanto la relación del capital se torna en una […]

Malime | 

Desde una concepción materialista de la existencia, interpretando a los grandes clásicos del marxismo cuando nos decían que los nuevos ordenes económicos-sociales se generan en el viejo orden, debemos considerar que el partido proletario surge en el viejo orden capitalista, hoy el ¡moderno! orden que pretende perpetuar «democráticamente» la explotación del hombre por el hombre. […]

Manuel Sacristán, el PCE y la transición española

Salvador López Arnal | 

Probablemente ni siquiera en los momentos más agitados de la campaña electoral olvidara nadie en la izquierda que las elecciones no podrían disipar la agobiante pesadilla de estos años, las evidencias sumadas de una profunda crisis social y de la impotencia para superarla revolucionariamente. Los resultados de las elecciones del 15 de junio no alivian […]

Carlos Rivera Lugo | 

La madrugada es la región más Che Guevara de los sueños. Daniel Viglietti. A finales de noviembre, estuve en México para participar de la Segunda Conferencia Latinoamericana de Crítica Jurídica, efectuada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo los auspicios de su Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y la revista […]

Nota introductoria de Néstor Kohan, de la "Cátedra Che Guevara-Colectivo Amauta"

Darío Daniel Díaz | 

El siguiente trabajo ha sido elaborado por el compañero y amigo Darío Díaz, miembro de la dirección política del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) de Argentina. No ha sido redactado para una licenciatura, una maestría o un doctorado académico sino para el Curso de Teoría Política Latinoamericana de la Escola Nacional Florestan Fernandes (ENFF), organizado durante […]

Notas en torno a la transformación política y económica actual en USAmérica: una aportación al análisis de la cambiante relación entre el Estado y el capital corporativo, y sus implicaciones para el futuro de la democracia.

Arturo Yarish | 

Parafraseando a István Mészáros y a Rosa Luxemburgo: Más allá del capital y más allá de la democracia… ¿la barbarie? Puntos de vista sobre un largo y estrecho debate nacional en torno a la mejor forma de abordar la dominación mundial La actual gama de explicaciones en torno a la transformación política de los Estados […]

Chris Spannos | 

Este comentario está basado en una charla pronunciada en el acto inaugural de la conferencia Renewing the Anarchist Tradition de 2007 (Renovar la Tradición Anarquista), celebrada del 2 al 4 de noviembre.

Armando Hart Dávalos | 

Los más recientes indicadores de la economía norteamericana reflejan el agravamiento de problemas que desde hace algún tiempo vienen preocupando a economistas y políticos en todo el mundo. El debilitamiento del dólar frente a otras monedas como el euro, el yen; la crisis en el sector hipotecario y el aumento del precio del barril de […]

1.- ANOTACIONES PREVIAS 2.- FASCISMO Y DEMOCRACIA BURGUESA «FORMAL» 3.- NEOFASCISMO, FASCISMO Y REPRESION ALEATORIA 4.- NEOFASCISMO Y FASCISMO EN LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA 5.- NEOFASCISMO Y FASCISMO EN LA DEMOCRACIA FRANCESA 6.- CENTRALIDAD DEL ESTADO Y FUERZAS POLÍTICAS 1.- ANOTACIONES PREVIAS: El asesinato Carlos Palomino en Madrid, joven antifascista, es, por ahora, el punto culminante […]

Darel Avalus | 

Recetas reformistas maquilladas de pseudo-ciencia que incluyen mengües augurios y sofismas pseudo-izquierdistas en versión de bolsillo, mercantilizada y postmoderna, para América Latina, redactadas por un intelectual efectista Dada la atomización endémica de la izquierda (fenómeno bastante natural si tenemos en cuenta que el interés de la derecha -explotar a las personas situadas en posiciones inferiores […]