Fue niña -dijo una enfermera con una sonrisa en los labios- y todo ha ido perfectamente, las dos se encuentran bien. Puede pasar a verlas. Todos se abrazaron y felicitaron al padre. Era niña. Su pequeña hijita. Para sus padres ayer fue el día más feliz de sus vidas. Ha nacido fuerte y sana. Tiene […]
Etiqueta: Monarquía frente a República
Día 31 de octubre de 2005. Víspera de difuntos. En los valles del Narcea, el otoño llega esta vez con más calma de lo acostumbrado, acaso por la ausencia de heladas. Manzanos menos cargados de lo que se esperaba tras los calores de los últimos meses. Erizos de castañas que ruedan empujados por los últimos […]
Treinta años después de la proclamación de Juan Carlos I como Rey de España podemos observar como proliferan las banderas antimonárquicas en las manifestaciones. Sectores crecientes de la juventud cuestionan un régimen que les fue impuesto y sobre el que nadie les preguntó. Cada vez más jóvenes acuden con banderas republicanas, con ikurriñas y con […]
Conferencia pronunciada en la Universidad Autónoma de Madrid, en marzo de 2005 No se puede ser republicano sin proclamar la necesidad del federalismo.- Una de las calamidades más graves que se pueden plantear entre los republicanos es volver a la contienda entre unitarios y federales. Después de la prolongada lepra de la Dictadura; vividas las […]
Contemplamos con estupefacción la noticia de hoy en el diario de mayor tirada. Al igual que los movimientos «julistas» en el 1917, o «junistas» de la Comune, a través de los medios legales, el parlamentarismo pactista, dá otro golpe de Estado a la República. No valen las promesas electorales, no valen las prédicas en el […]
En la Segunda República, primaron, quizá demasiado, los intereses de algunos partidos y sindicatos, que anteponían el logro de sus objetivos, por encima de los objetivos globales de la propia República. Intereses, por otro lado absolutamente legítimos, ligados, sobre todo, al socialismo y al anarquismo, pero que segmentaban y diseccionaban la acción globalizadora republicana. Los […]
La Segunda República española, concitó muchas voluntades en torno a un proyecto cargado de ilusión, esperanza y utopía, en la línea de otros proyectos que aspiraban a plasmar transformaciones sociales y políticas, favorecedoras de los intereses de la mayoría de la ciudadanía, concretada en los trabajadores y en la pequeña burguesía progresista.Esta conjunción de un […]
No se puede sustentar una República sin republicanos, lo mismo que no se puede sustentar una democracia sin demócratas. Al fin y al cabo, en España, República y Democracia, (con mayúsculas), están sustancialmente unidas. O si se prefiere, República e Izquierda. Porque la derecha, ni fue democrática durante la Segunda República, ni lo es hoy, […]
Otro de los temas que pueden concretar la vigencia del proyecto político de Azaña y la izquierda republicana, es la reforma agraria. Era la primera vez en la historia de España, en que se trataba de acometer de manera seria, el problema de la propiedad y el uso de la tierra.El gobierno de la Segunda […]
«España es una República democrática de trabadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. La bandera de la República española es roja, amarilla y […]