Manuel Ruiz Robles | 

Mejor que crear afectos es crear intereses (acto II escena IX) Jacinto Benavente La grave crisis del Régimen del 78 no es más que un síntoma de otra crisis mucho más profunda, desdibujada por la niebla de la historia, que viene de muy lejos: la descomposición del imperio nacional-católico que llamamos España. Sugiero al amable […]

Manuel Ruiz Robles | 

El franquismo, una variante del fascismo de los años 30, no fue vencido en la Guerra de España, primera fase de la agresión nazi-fascista a los pueblos de Europa. La dictadura -derivada del golpe militar de 1936 y la consiguiente Guerra Civil inducida por el golpe- fue apoyada por los ejércitos de la Alemania nazi […]

81º Aniversario del inicio de la Guerra Civil Española

Ángel Pasero Barrajón | 

Un documento elaborado en julio de 1986, 50º Aniversario del inicio de la Guerra Civil española, por la Redacción de la Agencia de Prensa Novosti y que ha permanecido inédito hasta hoy, desgrana el papel de la URSS en la contienda española. En el otoño de 1936, el Gobierno de la República depositó en el […]

Manuel Ruiz Robles | 

La Revolución francesa marcó el fin de una época y la asunción de los valores que la Ilustración había generado, concretados en un impulso democrático que establecía, como base de una nueva legalidad, los consabidos valores republicanos: Libertad, Igualdad, Fraternidad. Fue una revolución popular hegemonizada por la floreciente clase burguesa que se rebelaba, aliada a […]

Floren Dimas | 

Los atentados terroristas son el «efecto boomerang» de las políticas exteriores practicadas por países occidentales, como España. Mientras no se asocie la relación causa-efecto de los atentados yihadistas en nuestro país y en el resto de Europa, con las guerras desestabilizadoras promovidas por Estados Unidos y los países de la OTAN en el norte de […]

Floren Dimas | 

El día 14 de agosto las tropas de Yagüe tomaron Badajoz sin apenas resistencia. El mito de la oposición encarnizada por parte de los republicanos en las murallas de esta ciudad es una mentira franquista justificativa. Al generalizarse el ataque de las tropas moras, legionarios y falangistas, y tras las primeras escaramuzas, se produjo una […]

Ángel Pasero Barrajón | 

Se quiera ver o no, estamos en un periodo constitucional en el que las fuerzas herederas del franquismo, aunque no se atreven por el momento a reformar o retocar la actual Constitución, sí que están trabajando en ello para hacerla más proclive a sus políticas de perpetuarse en el poder y dar legitimidad a la […]

Manuel Ruiz Robles | 

Los estrategas de la transición -apoyados en los generales monárquicos, aliados del fascismo- supieron doblegar el heroísmo de cuarenta años de lucha popular mediante la captación de influyentes políticos que se prestaron a blanquear el terror franquista bajo la falacia de la «reconciliación nacional». Una estrategia que venía de lejos. ¿Era posible cimentar un «demos […]

Floren Dimas | 

Las bases jurídicas del estado español, están sustentadas sobre… ¿sobre qué?, ¿de dónde procede la legalidad y la legitimidad de España como estado?, ¿de la Constitución de 1978? Vamos a ver si es verdad… El 18 de julio de 1936, con la firma de Franco, el ejército sublevado dicta un Bando, que supone la ruptura […]

Manuel Ruiz Robles | 

El colectivo de militares demócratas ANEMOI saluda la reciente iniciativa del grupo promotor de la Asociación Civil Milicia y República (ACMYR) e insta a esta nueva asociación cívica a laborar por un frente amplio para el cambio. Su patriótica misión ha de concretarse, a nuestro juicio, en contribuir de forma efectiva a la unidad de […]