
El antropólogo reclama que la producción se organice alrededor del bienestar humano y la estabilidad ecológica, y no en torno a la acumulación de capital.
El antropólogo reclama que la producción se organice alrededor del bienestar humano y la estabilidad ecológica, y no en torno a la acumulación de capital.
Antonio Maestre desgrana en este artículo las claves por las que no considera veraz el texto de Seymour Hersh.
La fuerte represión que ha sufrido el pueblo peruano se explica por la persistencia de las políticas de la Doctrina de la Seguridad Nacional que guían a las Fuerzas de Seguridad de Perú, inoculadas por Estados Unidos.
En la reciente VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC realizada en Buenos Aires, Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, fue electo para liderar la Presidencia Pro-Témpore durante 2023.
Segunda Guerra Fría o Guerra Fría 2.0 no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la Guerra Fría entre 1945 y 1991, lo que se interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, que daría término al lapso entre 1991 y estos días.
En las reuniones del Foro de Davos no se adoptan resoluciones vinculantes para los países, pero sí les interesa generalizar la visión de los capitalistas e influir internacionalmente para alcanzar una “gobernanza” basada en el mundo empresarial.
Es bien conocida la solidaridad que Albert Camus (1913-1960) manifestó siempre con la lucha por las libertades políticas en España, materializada en infinidad de artículos e intervenciones públicas denunciando el régimen de Franco.
¿Es la derecha que gobierna el Ecuador? O algo peor y con otro nombre.
Se ha apuntado que la banda terrorista ETA llegó a asesinar en España en torno a 850 personas (cifra que puede oscilar en función de fuentes) a lo largo de medio siglo. El terrorismo patriarcal, según datos de Feminicidio.net, ha segado la vida de 1359 mujeres desde 2010; sólo en 2022 contabilizan 99 asesinatos.