Guadi Calvo | 

Los expertos creen que el 9 de mayo, en conmemoración de aquel día de 1945, para los rusos el Den’ Pobédy (Día de la Victoria), en el que se concretó la gran victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial para Rusia, y con toda razón ya que 27 millones de muertos lo justifican, la Gran Guerra Patria, sería una fecha por demás simbólica para poner el fin a la contraofensiva rusa contra la OTAN en Ucrania.

Mi idea principal en este artículo es que los defensores a ultranza del libre mercado han abandonado su doctrina con motivo del conflicto militar entre Rusia y Ucrania, perpetuado por el interés de los Estados Unidos de América (EE.UU.)

Richard Falk | 

No cabe duda de que se han cometido atrocidades en Ucrania, al parecer, aunque no exclusivamente, por parte de las fuerzas de ataque rusas, y en un mundo perfecto, los que actuaron así serían considerados responsables.

Pese a la incertidumbre por la guerra de Ucrania, el G-7 eludirá la que sería su tercera recesión sincronizada desde 2008 a costa de un frenazo por el alza de tipos, que puede adentrar al club de países ricos en la antesala de ese temido escenario de bajo crecimiento y subidas de precios

La foto que decidimos publicar el domingo [3 de abril] en portada, con los muertos de Bucha, y que aparecía en todos los periódicos el lunes, es el símbolo de esta guerra que se ensaña con la población civil de Ucrania.

Michael Roberts | 

A medida que avanza la horrible guerra en Ucrania, con más vidas perdidas y (aparentes) atrocidades cometidas, los precios de la energía y los alimentos alcanzan niveles aún más altos. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas publica un índice de precios global mensual. El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó otro máximo histórico de 159,3 puntos en marzo, un 12,6% más que en febrero.

Ni siquiera el 1 % del material militar de la OTAN se utilizará para ayudar a Ucrania, pero la invasión rusa ha proporcionado un pretexto para incrementar masivamente el gasto militar; una gran noticia para las ganancias de los fabricantes de armas.

Miguel A. Jiménez | 

Existen libros que son como brújulas que nos ayudan a orientarnos en la espesura de la desinformación, textos que nos cobijan como refugios cuando la artillería del poder arroja de manera incesante propaganda camuflada de información veraz.

Las consecuencias de la contraofensiva que Rusia debió iniciar contra la OTAN en territorio ucraniano, de manera directa o indirecta han producido efectos negativos en prácticamente todo el mundo y quizás cuanto más extremas sean las condiciones de los países, tarde o temprano, más severas serán esas consecuencias, ya que los Estados Unidos, se abroquelan en su ínsula, rodeada de ignorancia e intereses, dejando fuera a sus socios europeos, cada vez más empequeñecidos por las mismas políticas que Washington les ha obligado a seguir ya no solo respecto a Rusia, sino en todas las guerras diseñadas por el Departamento de Estado prácticamente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.