Recomiendo:
0

Nicaragua

Un recuento de los casos más emblemáticos de la corrupción neoliberal

Fuentes: El 19

William Grigsby refresca lo que significó el robo de 18 mil millones de córdobas

Durante el segmento De Frente que transmite Multinoticias, Canal 4, el periodista William Grigsby hizo una breve y sustancial recapitulación de cómo los gobiernos neoliberales en 16 años fueron construyendo un sistema vorazmente corrupto que causó mucho daño a los nicaragüenses.

El recuento hecho por el comunicador es a propósito de la intención de la derecha en la Asamblea Nacional de otorgarse una amnistía que prácticamente deje en impunidad el robo de 18 mil millones de córdobas, provocando que la población cayera en la extrema pobreza y el analfabetismo.

William aseguró que ante tal descaro de la clase política corrupta, conviene recordar que la historia de semejantes atrocidades comenzó en 1990, cuando el Frente Sandinista es derrotado en las elecciones de ese año y asume la presidencia la señora Violeta Barrios de Chamorro.

El comunicador recordó que a partir de ese momento inicia la depredación del Estado, y la figura del yerno de la señora Violeta, Antonio Lacayo, se convierte en el principal embrión de la corrupción.

El dúo Chamorro-Lacayo

«Conviene recordar un poco cómo se labró esta historia. Esta historia no comienza ahora (…) comenzó con la llegada al poder del dúo Chamorro-Lacayo, que inició la depredación de todos los bienes del Estado».

«Antonio Lacayo declaró que el Ferrocarril de Nicaragua estaba inservible, que no valía la pena repararlo, y aunque en otros países del Norte, todos los países del Norte, el Ferrocarril ha sido esencial para marcar su desarrollo… en Nicaragua, según Antonio Lacayo no hacía falta, y ordenó que se vendiera como chatarra. Liquidó el Ferrocarril de Nicaragua. Eso es un acto de corrupción», señaló.

«Antonio Lacayo ordenó liquidar todo el aparato industrial, que con mucho sacrificio los obreros y las obreras nicaragüenses habían logrado mantener trabajando a lo largo de toda la Revolución, pese al embargo criminal de Estados Unidos durante su guerra contra la Revolución Sandinista», reflexionó William en su segmento político.

Destacó que la Revolución Sandinista a través de la Central Sandinista de Trabajadores (CST) organizó el llamado Movimiento de Innovadores, que no fueron más que obreros que se las ingeniaban para inventar o innovar los repuestos que tanto se requieren para echar andar las maquinas que sufrían desperfectos.

«Así se logró mantener ese parque industrial, así se lograban producir camisas, bolsas, sacos, todo tipo de cosas en Nicaragua, con todas las limitaciones que teníamos. Pero Antonio Lacayo dijo que ese parque industrial no servía, y lo mandó a liquidar».

Ejemplificó que tan brutal fue la gestión del gobierno de Violeta Barrios, que su yerno privatizó los laboratorios Solka, que en los años ochenta fue un líder de producción de medicamentos genéricos, igual sucedió con la Cartonera de León.

«Las cosas que mejor estaban, las cosas en las que la Revolución Sandinista había invertido, como por ejemplo, Laboratorio SOLKA, que era laboratorio líder en producción de medicamento genérico en toda Centroamérica; o como cualquier otra empresa, como la Cartonera de León, que había sido totalmente renovada con donaciones externas, también fueron privatizadas o devueltas, bajo cualquier excusa, a sus antiguos dueños que las habían quebrado. Ese fue Antonio Lacayo.

Recordó que otra gran «perla» de Lacayo con los bienes del Estado, fue el desmantelamiento de la empresa de aviación de Nicaragua, conocida como AERONICA.

«AERONICA era la línea aérea de Bandera Nacional; a Antonio Lacayo se le ocurrió que no era necesario que Nicaragua la tuviera… ¡se la obsequió a la transnacional salvadoreña TACA! ¿Y saben qué? Hoy me lo recordaba un ex-trabajador de AERONICA, que llevan 18 años batallando para que por lo menos les paguen su indemnización… ¡18 años llevan! Y él me recordaba: Antonio Lacayo recibió tres cheques… 2 millones de dólares en cada cheque, por haberle obsequiado AERONICA, la línea de Bandera Nacional, a TACA».

A partir de ese momento, tanto TACA, como LACSA de Costa Rica, SAHSA en Honduras y AVIATECA en Guatemala, se comenzaron a disputar el monopolio de la aviación centroamericana.

«Los contrasentidos del monopolio, por culpa de Antonio Lacayo, que además recibió, repito, 6 millones de dólares. Pero no sólo él, hay un escandaloso número de funcionarios de aquel gobierno Chamorro-Lacayo, que son culpables de actos de corrupción, que nunca han sido enjuiciados, que ni siquiera han sido denunciados», reconoció el comunicador.

La época Alemán

En su recuento, el comunicador se refirió a la época de Arnoldo Alemán, misma que no inicio en la presidencia, sino mucho antes, cuando asumió su cargo de alcalde de Managua.

William señaló que Alemán utilizando los recursos de los capitalinos financió la organización del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que prácticamente no existía y sus miembros eran unos ancianos.

«Hizo francachelas con las arcas comunales, desde donde financió la organización de su Partido… el Partido Liberal Constitucionalista, que prácticamente no existía, porque era un club de ancianos, que se reunían en un sofá, para conspirar contra la Revolución. Alemán, dice que es el artífice del PLC… sí, pero lo hizo con el dinero del pueblo de Managua, porque lo financió con los presupuestos de la Alcaldía de Managua. De ahí salió el PLC para conspirar contra el pueblo de Nicaragua».

«Y en esa época de Alemán, ya como Presidente, hizo de todo; conocemos todos esos escándalos, desde las vaquillas… 30 mil vaquillas desaparecidas; el caso del narcojet, el caso del Canal 6, la Guaca 1, la Guaca 2, ¡y tantos casos…! La Chinampa, el helipuerto, que todavía no han sido juzgados… ¡en fin!

Es una francachela total la que hizo Arnoldo Alemán en la Presidencia de la República. Se calcula que lo que él robó, entre 1990 y 2007, fueron alrededor de 300 millones de dólares».

Las disputas liberales

William señaló que al asumir la presidencia el señor Enrique Bolaños se acrecientan las diferencias entre las cúpulas corruptas y de esa manera un 22 de mayo del 2003, El Nuevo Diario publica a grandes titulares el robo perpetrado por Alemán.

«El 22 de mayo del año 2003, en el Municipio de Yalí, Enrique Bolaños, Presidente de la República, seleccionado por Arnoldo Alemán, hizo otra gran denuncia, como lo publicaba en su época El Nuevo Diario… ¡tiempos idos de El Nuevo Diario! hoy cómplice de la Amnistía. Y decía que Arnoldo Alemán era también responsable de un formidable robo al erario público».

Señaló que esa denuncia no era más que un acto de venganza de parte de Bolaños, quien no le perdonó a Arnoldo Alemán que se haya negado a darle la conducción del PLC.

«En la disputa por el poder del PLC, es decir, por asumir la conducción del PLC, como Arnoldo Alemán se negó a entregárselo, Enrique Bolaños destapó la gigantesca olla podrida de la corrupción, de todo su propio Partido, y empezaron a aparecer las pruebas de toda la corrupción. Ya se habían encargado El Nuevo Diario, y también a veces La Prensa, de ir denunciando y documentando todos esos casos. Pero esa vez, a partir de la gestión de Bolaños, ¡fue con pruebas contundentes…!

Recordó que los sandinistas no inventaron los casos de corrupción realizados por el neoliberalismo, sino que fueron ellos mismos los que se denunciaron y se acusaron.

«No han sido los sandinistas los que han inventado los casos de corrupción. Alemán, por ejemplo, cuando privatizó ENEL, y ese es el dinero del que hablaba Enrique Bolaños en Yalí… 14 millones de dólares que desaparecieron, ¡se evaporaron del Banco Central! porque sólo encontraron medio millón de dólares, de lo que debió haberle quedado por la venta de ENEL, al Estado de Nicaragua».

William sostuvo que no solamente Alemán es culpable de corrupción, sino también Enrique Bolaños, quien tuvo participación directa en la privatización de ENEL «y luego, además, participó en la corrupción que significó no invertir un centavo en la industria eléctrica en este país. Y por su culpa sufrimos los apagones de 2006. Para citar sólo un ejemplo de lo que ocurrió con Enrique Bolaños».

Aseveró que fue en el periodo de Bolaños que se emitieron parte de los CENIS, porque ya habían sido autorizados por Arnoldo Alemán, aconsejado por el banquero Eduardo Montealegre.

«Es Montealegre quien hizo la operación de saco y corbata, la operación de delincuencia de oficina más sofisticada de la Historia de Nicaragua… ¡se robó 600 millones de dólares en la privatización de los Bancos!».

«Aquí estamos ante casos que chorrean sangre… ¡sangre del pueblo! Y eso que no metemos en la cuenta todos los Derechos Sociales confiscados, por Violeta de Chamorro y Antonio Lacayo, Enrique Bolaños, Arnoldo Alemán, y todo el Partido Liberal Constitucionalista. Lo que nos confiscaron y la cantidad de muertos que hay en la Historia de Nicaragua en esos 17 años, a causa de una apendicitis, de un parto no atendido, de cualquier accidente intranscendente para un niño, que morían porque no había medicamentos en los hospitales, porque no había médicos, o porque simplemente no había cerca un puesto de salud en una comunidad campesina. Son delitos de lesa humanidad, que también deberían ser juzgados».

«Todo eso es lo que se quiere limpiar, esa es la historia que quieren limpiar… ¿Y saben por qué lo quieren hacer? No porque se sientan inocentes, ¡porque se saben culpables! Y como se saben culpables y no pueden demostrar en ningún Tribunal del mundo que son inocentes, entonces mejor hacen la Amnistía. Y porque además, tienen toda la intención de presentarse ante Estados Unidos, como los mejores candidatos posibles para que los respalden y los financien, e intentar derrotar al Frente Sandinista en las Elecciones del 2011», señaló el comunicador.

William aseveró que estos señores pretenden volver al gobierno para nuevamente saquear las arcas del Estado y para evitar eso la única forma es no votar por ellos en las próximas elecciones.

Instó a la población a presentarse a la Asamblea Nacional para que los diputados sepan que existe un total rechazo a la amnistía que les permitirá fabricarse impunidad.

«¿Queremos impedir que esta banda de forajidos que saqueó al Estado de Nicaragua quede impune?

Nos tenemos que movilizar. El día que la Asamblea Nacional convoque al Plenario para discutir esa Ley, que se topen con 100 mil, con 300 mil nicaragüenses en la calle… a ver si tienen la cara dura de aprobar la Amnistía para los ladrones», concluyó.

Fuente: http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&view=article&catid=21:politica&id=10042:-un-recuento-de-los-casos-mas-emblematicos-de-la-corrupcion-neoliberal-&Itemid=14