Recomiendo:
0

Uruguay también le paga al Fondo

Fuentes: APM

Primero fue Brasilia, quien anunció que le pagaba al Fondo Monetario Internacional (FMI) el total de su deuda con el organismo multilateral. Luego, fue Argentina quien saldó sus compromisos con esta misma institución. Antes de fin de 2005, el organismo con sede en Washington recibió más de 25.000 millones de dólares en efectivo de estos […]

Primero fue Brasilia, quien anunció que le pagaba al Fondo Monetario Internacional (FMI) el total de su deuda con el organismo multilateral. Luego, fue Argentina quien saldó sus compromisos con esta misma institución. Antes de fin de 2005, el organismo con sede en Washington recibió más de 25.000 millones de dólares en efectivo de estos dos países. Y ahora quien sigue en la lista es Uruguay.

Montevideo anunció ayer el pago de todos los vencimientos de su deuda con el fondo correspondientes a 2007, por un total de 916 millones de dólares. Esta cifra significa casi la mitad de la deuda que Uruguay mantenía con el FMI y se coloca en la línea de lo ya anunciado por la Administración del presidente Tabaré Vázquez, que en abril había anunciado la cancelación de los vencimientos del corriente año.

El ministro de Economía de ése país, Danilo Astori, declaró que así su país «está cambiando deuda cara por deuda barata», en alusión al ahorro que significa en intereses el pago adelantado de vencimientos y haber situado las nuevas obligaciones de pago, correspondientes a sus nuevos créditos, en el año 2022.

A su vez, el director del Fondo, el español Rodrigo Rato, recibió con entusiasmo la decisión del Gobierno uruguayo ya que, según él, refleja un «fortalecimiento de su posición externa».

Astori recordó que Uruguay ya realizó, además, prepagos por unos 400 millones de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros 114 millones de dólares al Banco Mundial, lo que supondría para su país un ahorro de 40 millones de dólares en intereses.

A su vez, el Fondo mejora su posición patrimonial, que hasta fines de 2006 estaba cercana a la insolvencia. Entonces, el 80 por ciento de sus préstamos estaban otorgados a sólo cinco naciones: Argentina, Brasil, Indonesia, Rusia y Turquía. Tres de estos países ya saldaron sus compromisos, y actitudes como la uruguaya permiten al Fondo, el mayor responsable de las crisis económicas que se sucedieron desde 1988, superarlas sin ninguna culpa.