Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

Artículos

La “nueva derecha” reivindica abiertamente la jerarquía social como principio. En América Latina, este principio adquiere una carga aún más colonial: racismo contra pueblos originarios y afrodescendientes, desprecio de clase contra los sectores populares y urbanos, y una religiosidad ultraconservadora que justifica el orden como mandato divino.

La dependencia y los desniveles en los términos del intercambio, que surgieron precisamente desde la época de la conquista y la colonización al iniciarse el siglo XVI fueron los factores esenciales para el “subdesarrollo” de América Latina, que continuó durante los siglos XIX y el imperialismo del XX, es decir, luego de las independencias, bajo nuevas “metrópolis”: Inglaterra, primero y Estados Unidos, después.

En medio del conflicto entre el presidente Donald Trump y la Universidad de Harvard, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, criticó a esta por no promover valores “estadounidenses”, afirmando que EE.UU. necesita “más electricistas y fontaneros” y menos graduados LGBTQ (https://t.ly/b2pZ4). Esta postura recuerda lo dicho por un millonario y candidato presidencial ecuatoriano […]

1 2 3 46