Recomiendo:
0

Entrevista a Ángeles Maestro, quinta en la lista de Iniciativa Internacionalista al Parlamento europeo

«Somos una candidatura de los trabajadores y los pueblos»

Fuentes: corrienteroja.net

Ángeles Maestro, es médica y fue diputada de Izquierda Unida. En el 2004 se puso al frente del sector que rompió con IU constituyendo Corriente Roja. Es la quinta de la lista de Iniciativa Internacionalista y una de las que más ha sido criminalizada por los medios junto a Alfonso Sastre y Doris Benegas. ¿Después […]

Ángeles Maestro, es médica y fue diputada de Izquierda Unida. En el 2004 se puso al frente del sector que rompió con IU constituyendo Corriente Roja. Es la quinta de la lista de Iniciativa Internacionalista y una de las que más ha sido criminalizada por los medios junto a Alfonso Sastre y Doris Benegas.

¿Después de la campaña de criminalización y el intento de ilegalización por parte del Gobierno, cómo valoras la presentación de la candidatura?

Nines Maestro: La criminalización ha puesto en evidencia hasta donde son capaces de llegar el Gobierno del PSOE, el PP, sus aparatos mediáticos, IU y la mayoria del Tribunal Supremo. Nos han criminalizado sin pruebas, al igual que se ha hecho con centenares de personas de la izquierda abertzale que están en la cárcel sin que se les haya demostrado ninguna acción violenta. La resolución del Tribunal Constitucional responde a la presión popular y pone límites al delirante pacto antiterrorista.

¿Qué representa vuestra candidatura?

La candidatura marca un hito histórico porque une, quizás sin precedentes, organizaciones y personas de las izquierdas independentistas, de la izquierda anticapitalista de ámbito estatal, del sindicalismo de clase y combativo, del movimiento feminista, de los movimientos sociales y a destacados intelectuales. 

¿Qué ideas centrales queréis transmitir?

La candidatura se constituye en torno a un Manifiesto en el que junto a la reivindicación de los derechos de los pueblos, contra la discriminación por razones de sexo-género, de la lucha contra la Europa del capital y la guerra, se destaca la imperiosa necesidad de unir la respuesta de clase a la crisis capitalista y el derecho de autodeterminación.

Desde Corriente Roja lo resumimos diciendo: a los trabajadores empleo, a los pueblos soberanía.

Una pregunta obligada ¿es útil el voto a vuestra lista?

  En la vida lo que cambia las cosas, lo que permite las transformaciones sociales, es la lucha y la movilización de los trabajadores y trabajadoras, de los jóvenes y de los pueblos. Sin esa lucha ni habrá empleo digno, ni soberanía de los pueblos.

Cada voto a II-SP representa un compromiso de lucha.

¿Y después del 7 de junio qué?

La existencia de esta candidatura ha desencadenado voluntades de unidad entre colectivos y personas que necesitaban ese catalizador de esperanza, esa masa crítica.

No hay posibilidad seria de enfrentar el capitalismo depredador, que muestra su carácter más bárbaro en momentos de crisis, y la naturaleza represiva del Estado surgido de la Transición, que muestra su incompatibilidad con las formas democráticas más elementales, que no vincule la construcción de sujetos políticos que unan la lucha por la soberanía y la libertad de los pueblos y la emancipación de la clase obrera.

Eso es lo que explica el intento desesperado de liquidar Iniciativa Internacionalista y, sobre todo, la avalancha de gentes y de organizaciones que perciben que ahora sÍ es posible construir un gran Frente de los trabajadores y de los pueblos.

Ahora sí se puede abrir el camino para que la respuesta obrera a la crisis capitalista y la exigencia de soluciones democráticas a las reivindicaciones nacionales de los pueblos, muy especialmente del pueblo vasco, puedan converger en una expresión política, plural y unitaria.