Artículos
La consolidación de gobiernos neoliberales en varios países latinoamericanos pone contra la pared a algunos procesos considerados, al menos desde la propaganda, como «logros» de la larga década progresista. Entre esos «logros» están los intentos de integración regionales como la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), la cual cobró vigencia jurídica en 2011 y hoy parece […]
«Hablar del pluriverso significa: revelar un espacio de pensamiento y de práctica en el que el dominio de una modernidad única haya quedado suspendido a nivel epistémico y ontológico; donde esta modernidad haya sido provincializada, es decir, desplazada del centro de la imaginación histórica y epistémica; y donde el análisis de proyectos descoloniales y pluriversales […]
En memoria del maestro, compañero y amigo Aníbal Quijano El desarrollo, «un término de azarosa biografía (…). Desde la Segunda Guerra Mundial ha cambiado muchas veces de identidad y de apellido, tironeado entre un consistente reduccionismo economicista y los insistentes reclamos de todas las otras dimensiones de la existencia social. Es decir, entre muy diferentes […]
5 de junio del 2018, Día Mundial del Medioambiente
«…otro eje estructural básico (de la Revolución Ciudadana), la recuperación y la forja de valores que permitan cristalizar una sociedad libre de corrupción, entendida ésta no sólo como actos reñidos con la ley, sino como el abuso de poder por parte de individuos u organizaciones sea en el ámbito público o privado, en actividades económicas, […]
La economía ecuatoriana dolarizada (ávida de dinero en efectivo) y débilmente institucionalizada, es el campo perfecto para el lavado de narcodólares; dinero que es crucial para disponer de suficiente circulante. Si bien se sabía que el narcotráfico es un importante sostén del circulante de la economía ecuatoriana, cabe analizar por qué en la actual coyuntura el problema se visibiliza con mayor fuerza. Es evidente que, en parte, este problema ha ganado connotación por la influencia de la desmovilización parcial de las fuerzas guerrilleras de las FARC.
«El liberalismo económico ha sido el principio organizador de una sociedad que se afanaba por crear un sistema de mercado. Lo que nació siendo una simple inclinación en favor de los métodos no burocráticos, se convirtió en una verdadera fe que creía en la salvación del hombre aquí abajo gracias a un mercado autorregulador. Este […]