Ana Requena Aguilar

Artículos

Entrevista a Nevenka Fernández

Hace 25 años consiguió la primera condena por acoso sexual a un político, aunque el precio a pagar fue muy elevado. Ahora reivindica su derecho a la palabra y cuenta su historia en ‘El poder de la verdad’.

Masculinidad, crisis y extrema derecha

Un estudio señala que la extrema derecha está capitalizando la “frustración” de los hombres jóvenes asociada a la pérdida de independencia económica y empleo, dos grandes señas de identidad de la masculinidad tradicional, y que tienen que ver con el aumento de la desigualdad o la automatización.

Entrevista a la escritora y abogada feminista pakistaní Rafia Zakaria

La autora de ‘Contra el feminismo blanco’ critica duramente un marco feminista que sigue teniendo como centro y referencia a las mujeres blancas, sus características, vidas, necesidades e historias.

Entrevista a Fania Davis, activista antirracista y feminista

Es una de las voces referentes sobre justicia restaurativa, a la que llegó desde su trayectoria como activista antirracista y feminista, pero también después de años en la abogacía: “La justicia debe darnos bienestar y apaciguar los conflictos”.

Jovenes & Brecha género. Ellas más de igualdad, ellos más de libertad

La polarización ideológica entre mujeres y hombres jóvenes ha crecido como nunca en los últimos años y se traslada a las urnas: ellas votan más hacia la izquierda, ellos miran a la derecha y alimentan el electorado ultra.

La periodista Gemma Ruiz Palá traza en «Nuestras madres» un relato de ficción con historias de mujeres a las que prácticamente se les negó la autonomía y cuyas contribuciones han sido despreciadas, pero no es la única: la genealogía feminista está recuperando referentes y también historias cotidianas.

No es la amnistía, son hombres defendiendo España... y su masculinidad

Aunque el sentido de la protesta no tiene, a priori, ninguna relación con estos temas, los ataques han aparecido como una especie de ritual de un grupo de hombres que los utilizan para generar un sentimiento de comunidad frente a los otros.

Hablan antiguas presas de Ventas, la prisión de la resistencia femenina antifranquista

Pensada por la abogada Victoria Kent como un centro modelo, terminó siendo algo muy distinto: un “almacén de reclusas” de la represión franquista pero también una escuela de presas políticas que seguían movilizadas desde la cárcel

Entrevista a la escritora feminista Virginie Despentes

Su último libro, «Querido capullo», traza un retrato de la sociedad del MeToo, de la caricatura que algunos han tratado de hacer de esta época, de la perplejidad de los hombres ante el nuevo escenario, pero también de las consecuencias de denunciar para las víctimas, del acoso online y de la ayuda entre mujeres.

Amor, Patriarcado y desvalorización de las mujeres

La escritora Mona Chollet asegura que una mujer heterosexual que no se pliegue a los mandatos de la feminidad “se arriesga a poner en peligro su vida amorosa”, mientras que la psicóloga Susana Covas se pregunta: “¿Existen hoy hombres que permitan relaciones igualitarias donde las mujeres no se tengan que empequeñecer?”.

1 2 3 4