Andrés Soliz Rada

Artículos

La demanda que Bolivia presentará a Chile por los 132 años de enclaustramiento geográfico no prosperará sin cohesión interna. No avanzará en tanto el  Canciller David Choquehuanca sienta a Bolivia como a Patria ajena y como la suya a Abla Yala (imaginaria nación de pueblos precolombinos). Hasta ahora, el Canciller ha destacado la habilidad indígena […]

El vicepresidente Álvaro García Linera incurre en sufre miopía analítica al encubrir los errores del gobierno, invocando éxitos electorales y políticos pasados. Ese camino impide rectificar rumbos y reencauzar un proceso de cambio que tanta esperanza despertó en el pueblo boliviano. En efecto, en «La Prensa», del 13-03-11, García Linera juzga que estamos viviendo sólo […]

El profesor de la Universidad de Lille (Francia), Jean-Pierre Lavaud, en nota titulada «Por una sociología de los linchamientos en Bolivia. El caso de Achacachi», («Nueva Crónica», del 01 al 15-II-11), manifiesta su preocupación por la tendencia del sacerdote y antropólogo Xavier Albó y del Viceministro Esteban Ticona a justificar lo sucedido en la población […]

Acaba de publicarse en Buenos Aires la cuarta edición de «El Uruguay como problema» del uruguayo Alberto Methol Ferré (AMF), acompañada de «Otros Escritos» (Publicaciones del Sur, 2010), en los que Luís Vignolo (hijo) recuerda que su padre, quien tenía el mismo nombre, describía a AMF como al «Hegel cabecita negra»… «Un pensador que concibe […]

Es inédito que el mayor referente ideológico de una corriente de pensamiento en el Cono Sur sudamericano hubiera pasado, en pocas semanas, a avalar, desde una embajada, a un gobierno que hizo exactamente lo contrario que postuló a lo largo de su vida. Jorge Abelardo Ramos (JAR, 1921-1994)), precedido por algunos aportes del santafesino Aurelio […]

El analista político, Juan Carlos Zambrana Marchetti (JCZM), identificado con el gobierno, sostiene, en artículo del periódico oficialista «Cambio», titulado «El Fin de Evo… o de la Cordura», del 29-01-11, que las opiniones, difundidas en mi nota «Evo, ¿Fin de Ciclo?» («La Prensa», 16-01-11), «no hacen más que unirme a los intentos desestabilizadores de la […]

Las tragedias de la humanidad no disminuirán en tanto no se contenga la expoliación de las naciones oprimidas por un puñado de naciones opresoras. Casi todas las  colonias se transformaron en semicolonias,  incapaces de retener sus excedentes económicos. Algunas se convirtieron en potencias emergentes. La atomización es el arma favorita de los poderosos, los que […]

Preguntarse si ha llegado a su fin el ciclo de transformaciones políticas y económicas que ha desplegado Evo Morales en sus primeros seis años de gobierno, después del «gasolinazo» impuesto por las petroleras, el 26-XII-10, el más severo que se recuerde en la historia del país, es, por lo menos, complicado. En efecto, ¿cómo podría […]

El Decreto 28701, de 01-05-06, muestra la voluntad de lograr que «el Estado recupere la propiedad, la posesión y el control total y absoluto» de los hidrocarburos. No obstante, la disposición legal no podía implicar la expulsión de las compañías, si no se quería paralizar la producción y desabastecer el mercado interno, ya que YPFB […]

La fractura ideológica del Colectivo «Comuna» entre dos de sus integrantes, el vicepresidente Álvaro García Linera (AGL) y el ex viceministro de Planificación Estratégica, Raúl Prada Alcoreza (RPA), ayuda a entender los problemas del gobierno. AGL, después de participar en una guerrilla indígena, defendió el «capitalismo andino», para sostener ahora el «socialismo comunitario», a través […]

1 7 8 9 10 11 30