Dabid Lazkanoiturburu

Artículos

Entrevista a Keskin Bayindir, diputado del partido kurdo DEM

Esta entrevista fue realizada hace días gracias a la mediación del sindicato LAB. Es por tanto, anterior al anuncio del PKK. Pero, por su contenido y actualidad, merece ser rescatada, sin olvidar la vorágine de acontecimientos en torno al conflicto y su resolución.

Un nuevo tiempo se abre en Kurdistán tras la decisión del PKK de abandonar la lucha armada y emprender su disolución, conocida este lunes y fruto del llamamiento hecho por Abdullah Öcalan en febrero. «El legado se desarrollará con más firmeza a través del método político democrático», concluye.

Grecia, regreso al pasado

El electorado griego ha optado por castigar la incapacidad -¿imposibilidad?- de la Syriza de Alexis Tsipras de enfrentarse a las exigencias de la Unión Europea en materia de recortes sociales, lo que le ha llevado a votar mayoritariamente por un viaje al pasado devolviendo el gobierno a la derecha de Nueva Democracia, corresponsable junto con […]

Bloqueo energético contra población civil

La ANP ha instado a Israel a que deje prácticamente sin suministro eléctrico a Gaza. Golpe de gracia a los civiles gazatíes para doblegar a Hamas. La organización palestina islámica sufre un aislamiento total agravado con el bloqueo a su único aliado, el qatarí.

Entrevista a Manuel Martorell, Periodista

Presentar a Manuel Martorell (Elizondo, 1953) como la voz más autorizada en el Estado español sobre el pueblo kurdo puede parecer exagerado, pero no lo es. Reducir su contribución periodística a su pasión por el pueblo kurdo no le hace justicia, porque su horizonte, profesional y vital, es un Oriente Medio plural y defensor de […]

Afganistán

Finales de 2001. Herido en su orgullo por los ataques del 11-S, EEUU iniciaba la operación «Libertad Duradera» en Afganistán y derrocaba a los talibanes, reinstaurando en el poder a los señores de la guerra que arruinaron en los noventa la victoria contra el Ejército soviético. 13 años después, Obama no encuentra el modo de […]

La Administración Bush autorizó en 2002, tras los ataques del 11-S, un programa de «interrogatorios reforzados», que incluyó la autorización del uso de la tortura en el marco general de la legislación de excepción (Ley Patriot, invalidación de la Convención de Ginebra para el reconocimiento y trato a los prisioneros de guerra…), justificada para evitar […]

Vladimir Putin ha hecho de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi un símbolo del retorno con fuerza de Rusia a la escena internacional, además de una operación, cueste lo que cueste, de prestigio personal, pero la apuesta es fuerte para el presidente ruso.

Los doce años de guerra a Al Qaeda se han cobrado sus piezas, entre ellas la de su fundador, pero no la han vencido. La red ha acentuado su rol de plataforma ideológica y formativa para nutrir sus decenas de sucursales, cada vez más autónomas, por todo el mundo. Bin Laden fue acribilado en 2011, […]

Siria

Obama lograría el objetivo de su anunciado ataque: impedir nuevos ataques químicos y, en su caso, que cayeran en manos indeseadas. Rusia se evitaría a sí misma y a su aliado una intervención. Damasco ganaría tiempo y los rebeldes saldrían escaldados. Hace diez días (ver GARA del 1-9-2013), Barack Obama sorprendió a todos anunciando que […]

1 2 3 7