Danilo Valladares

Artículos

Mesoamérica

La mujer mesoamericana, tras duras batallas, logró avanzar en el respeto de sus derechos en el decenio 2001-2010, pero aún cuesta materializar esas conquistas en la vida cotidiana, coinciden académicas. «Hay logros varios, sobre todo, en lo formal y legal en favor de los derechos de las mujeres», aseguró a IPS Adelay Carías, investigadora de […]

El trance de violencia y estado de sitio que soporta el norteño estado guatemalteco de Petén, tras el asesinato y decapitación de 27 campesinos, llevaba años gestándose. Los sitios arqueológicos mayas del Petén se encuentran rodeados de tropas tras el hallazgo de los cuerpos de los asesinados el domingo 15, presuntamente por la banda de […]

Guatemala

«No tenemos dónde cosechar maíz, no tenemos nada», dijo a IPS el campesino Jorge Chocoj, mientras aguardaba junto a sus tres hijos y su esposa que la policía los expulsara de la finca San Pablo Pamoxan, en el noroccidental departamento guatemalteco de Alta Verapaz. La policía no llegó ese día, jueves 24. Pero guardias privados […]

Pescadores artesanales centroamericanos frente a empresas trasnacionales

Miles de pescadores artesanales centroamericanos batallan por subsistir ante los acuerdos comerciales internacionales y las empresas trasnacionales, el surgimiento de megaproyectos turísticos y la contaminación que afecta a las especies marinas. «La tendencia es que poco a poco nosotros vayamos desapareciendo», dijo a IPS el guatemalteco Oscar Marroquín, presidente de la no gubernamental Confederación de […]

Más de 65 mil personas aprendieron a leer y escribir desde 2007 con la ayuda del programa de alfabetización cubano

Concepción González nunca fue a la escuela. A los 42 años aún recuerda con desazón cuando debía estampar su huella digital en vez de firmar y acudía al incómodo «no se» ante las consultas escolares de sus hijos. Cuando en 2010 por fin derrotó al analfabetismo, abrió la puerta de su superación. «Antes no había […]

Crece la polémica en América Central sobre el verdadero alcance de la expansión de plantaciones industriales en zonas boscosas o dedicadas a siembras de subsistencia y su impacto en la endeble fuente de alimentos de la población rural. «Hay una reducción drástica del área destinada a la siembra de cultivos básicos porque cuando los campesinos […]

América Central registró en los últimos 10 años la mayor pérdida porcentual de bosques del continente, pese a que crecen los planes en busca de detener la debacle, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El informe «Situación de los bosques del mundo» indica que el ritmo promedio de […]

Centroamérica

Los desastres provocados por las intensas lluvias en América del Sur encendieron la alarma en América Central, cuya extrema vulnerabilidad ya quedó al descubierto por eventos naturales como los ciclones Mitch, Stan y Agatha. «Necesitamos todo un esfuerzo para prevenir las tragedias y una respuesta más de fondo al problema de la vivienda», dijo a […]

Guatemala

A un año de que concluya la gestión del presidente Álvaro Colom, la situación de los indígenas en Guatemala no parece mejorar sustancialmente, pese a que representan cerca de la mitad de los habitantes del país. «La situación de los pueblos autóctonos es incluso peor que antes. La pobreza se ha agudizado, la calidad de […]

«Un 75 por ciento de la comunidad permanece entre el agua. El maíz, el plátano, la okra (quimbombó), el pasto, todo se perdió», relató a IPS José Asencio, en la aldea de Santa Ana Mixtán, en el sur de Guatemala, el área más afectada por el paso de la tormenta tropical Agatha. Para sobrevivir, sus […]

1 2 3 4 5