Diamela Eltit

Artículos

¿Cómo definirse como una mujer de izquierda en Chile?

¿Cómo definirse como una mujer de izquierda cuando los representantes de esa izquierda ya rota transitan un camino servil? ¿Cómo serlo cuando las (pocas) mujeres supuestamente de izquierda pertenecientes a la «clase política» colaboran abiertamente con un programa depredador que vulnera sus propios derechos? Repensar la noción de elite parece ser uno de los instrumentos […]

R esulta difícil o más bien imposible para mí dar una cuenta precisa del universo que estructura al pueblo mapuche (como el de cada uno de los pueblos originarios) porque su cosmovisión obedece a una historia que tiene una densidad propia, imposible de ser reducida a los paradigmas -digamos- chilenos. Una especificidad que hoy mismo […]

 Una de las obras literarias más elocuentes para pensar el dilema de cómo sobrevivir en medio de una sociedad aplastante, frágil, cercada por la crueldad, es «El Lazarillo de Tormes» (1554). Una novela clave para entender una época en la que se inició la caída del poderoso imperio español. «El Lazarillo» establece el relato «desde […]

A 20 años de su muerte

Ayer se cumplieron 20 años de la muerte del irlandés Samuel Beckett, uno de los escritores más descarnados, radicales y grotescos del siglo XX. Famoso por su obra «Esperando a Godot», Beckett es sobre todo el autor de un puñado de novelas y relatos que Diamela Eltit invita a leer en estos tiempos «regidos por el mercado y por la pérdida progresiva de valor del sujeto»