Emilio Cafassi

Artículos

Represión de la protesta estudiantil en Uruguay

Si en un par de artículos recientes nos preguntábamos por el nivel de democraticidad de las arquitecturas institucionales en general y de algunos ejemplos uruguayos en particular, ¿cómo eludir la inquietud ante los aciagos acontecimientos represivos suscitados el último martes con el desalojo de estudiantes secundarios? ¿Cómo excluirlos de una secuencia de agrietamientos en la […]

Los debates postergados del progresismo uruguayo

El ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti no desaprovechó un reportaje en la WebTV del diario «El Observador» de esta semana para subrayar y consecuentemente convalidar una de las conclusiones que extraje el pasado domingo en este medio: la creciente aquiescencia de un sector significativo del Frente Amplio (FA) para con el régimen político liberal-fiduciario […]

La derecha uruguaya ante el TISA

Una primera impresión epidérmica sobre el debate político uruguayo de esta semana, llevaría a la conclusión equívoca de que es la derecha quien ofrece al Presidente Vázquez la colaboración que su fuerza política le restaría. ¿Para fortalecer el sistema político y la gobernabilidad? En modo alguno. Por oportunismo, ya que encontró una pelota picando en […]

Pequeños pasos uruguayos contra la impunidad

Dos acontecimientos del irresuelto drama uruguayo de la violación de derechos humanos volvieron a conmover esta semana a sectores importantes la sociedad. La detención y simultáneo suicidio del general torturador Barneix y la negativa del ex tupamaro Amodio Pérez a denunciar a los torturadores con quienes negoció su libertad y la de su pareja a […]

El pasado domingo [9 de agosto] se celebraron en Argentina las elecciones «primarias abiertas simultáneas y obligatorias» (PASO) que oficializaron las candidaturas presidenciales y de otros cargos electivos. No me centraré hoy en este dispositivo electoral manipulatorio, esta suerte de mito democrático -no exclusivamente argentino- al que aludí con detalle en otros artículos. Baste subrayar […]

Uruguay

Una trama de enredos, disimulos y desconciertos fue ganando notoriedad en Uruguay cuando a través de una infidencia de la agencia EFE de mayo de 2014, adquirió embrionario estado público la solicitud de ingreso al Trade in Services Agreement (TISA). La relevancia se acrecienta a partir de la más reciente exhumación de los documentos reservados […]

La violencia contra las mujeres

El sábado fue hallado sin vida el cuerpo de una adolescente en la provincia de Buenos Aires. La prensa le dio amplia difusión. Es estadísticamente previsible que mientras estas líneas son leídas, alguna mujer pierda la vida a manos de su entorno más cercano y más probable aún es que no tenga repercusión alguna. Más […]

Elecciones departamentales uruguayas

La variedad de los resultados electorales de las pasadas elecciones departamentales uruguayas requerirán un análisis detenido y pormenorizado en cada circunscripción, que además de fundamentos teóricos y explicitación de objetivos reclaman la unificación de datos actuales e históricos en una misma planilla electrónica por la Corte Electoral. No para maquillar estadísticamente éxitos o fracasos, sino […]

El adiós a Eduardo Galeano

Debe haber sido concebido en un ardiente y quizás casual romance entre un par de palabras fértiles. Probablemente se haya incubado hasta el fulgor del parto en el tibio y oculto útero de la memoria histórica derogada, cuya placenta lo alimentó e irrigó con nutrientes ancestrales preservados del olvido. Pero es una mentira biologiscista que […]

Uruguay

Ante el próximo balotaje en Uruguay, los llamamientos abstencionistas de los partidos minoritarios y algunos independientes comparten por un lado la intención de restar legitimidad al arrasador triunfo del FA en la asignación de bancas parlamentarias, y por otro la indiferencia sobre la significación política -tanto inmediata cuanto para las próximas elecciones departamentales- de profundizar […]

1 6 7 8 9 10 16