Artículos
«Visibilizando a los invisibles» es el título de una pieza teatral basada en monólogos, que representan durante una hora un grupo de diez voluntarios -actores no profesionales- de Nigeria, Marruecos, Senegal, Colombia, Mali y una mujer de etnia gitana. Todos ellos son usuarios de la ONG Valencia Acoge, ya que han residido en los pisos […]
El domingo por la tarde fue asesinado el teniente Castillo y el lunes de madrugada el diputado derechista, Calvo Sotelo. Es viernes 17 de julio de 1936 y un grupo de diez periodistas, de diferentes periódicos de Madrid, está al acecho de noticias en el bar del Congreso. Cada tarde que pasa golpea con mayor […]
Las fuentes militares constituyen un surtidero de información para los investigadores de la represión franquista. El ejército impulsó y gestionó campos de concentración, Batallones de Trabajadores y Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores. En el libro «El treball esclau durant el franquisme. La Vall d’Albaida (1938-1947)», editado por la Universitat de València, el historiador Josep Màrius […]
Migraciones. «Gélida frontera, / invisible muralla en las sombras, / impío laberinto para las presas del hombre. / Ved los crímenes / que se ocultan en la tierra, / en un nublado foso, / de aguas negras en la tormenta. / La dictadura soberbia del miedo / muestra sus dientes irreverentes, / hundiendo a la […]
¿Por qué «desinquietas»? El término figura en el poemario de José Miguel Martín Muñoz «Palabritas desinquietas de vida, amor y otras revoluciones», publicado en 2014. También en su blog «Palabritas desinquietas», en el que desgrana poco a poco los versos que compone. El prefijo «-des» no implica negación, como cabría suponer, sino que refuerza en […]
4.208. Durante cuatro años, los que estuvo preso en el campo de concentración de Mauthausen, Francisco Aura Boronat fue un simple número. No se le consideró un soldado que luchó por la II República española, ni un miembro de la Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) que contribuyó a levantar la «línea Maginot», mientras por el […]
Una mayoría de los alemanes se mantuvieron en silencio o participaron de la barbarie nazi. De hecho se beneficiaron de un modelo de economía fundamentado en la expansión bélica y la explotación de la mano de obra «importada» de países ocupados o rivales. El historiador y periodista Carles Senso, coautor del libro «La ignomínia de […]
¿Qué realidad mostraban las cárceles franquistas de la posguerra? Una de las características fue el hacinamiento. En Almería, una prisión con capacidad para 500 presos alojó a más de 6.000, lo que generó pésimas condiciones de insalubridad y malnutrición. Aunque estos factores no explican por sí solos la aparición de 227 prisioneros muertos, apunta el […]
Muestra el titular de un periódico del pasado 22 de diciembre: «Denuncia al jefe de la Policía de Frigiliana (Málaga) por darle supuestamente una paliza en la puerta de un bar»; el empleado del local «discutía con otro compañero cuando el mando policial intercedió y presuntamente ‘se ensañó’ con él» (Diario Sur). Miembro de la […]
«#Ford permite el acoso» «¡Stop represión sindical!» Con estas consignas la CNT convocó una campaña de lucha contra Ford-España entre el 12 y el 18 de diciembre. Entre los motivos de la protesta, el despido el pasado mes de abril de un trabajador y delegado sindical de la CNT en la empresa Quality Services Production, […]