Enric Llopis

Artículos

Se presenta en Valencia el último Informe de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura

La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) identifica en el «Informe sobre la Tortura y los Malos Tratos en el estado español en 2015» (el último presentado por la Coordinadora) 128 episodios de tortura o malos tratos, que padecieron y denunciaron 232 personas. El número de personas que sufrieron tortura, trato […]

El creador Rubén Uceda presenta la novela gráfica “El corazón del sueño” en las jornadas libertarias de CGT-Valencia

Mujeres en el frente. En una de las viñetas aparece la miliciana Casilda Méndez, que se presenta ante el lector sujetando un rifle. «Somos verdaderos ignorantes en las cuestiones de la guerra… Pero nos invade una pasión enorme creyendo que realizamos una acción indispensable para la Revolución». Afirma en el siguiente dibujo: «Por eso estamos […]

Los historiadores Ricard Torrres y Juan Carlos Colomer resumen en 146 páginas los ejes de la Guerra Civil Española

En 1986 la editorial Crítica publicó la primera edición de un «clásico», «La Guerra Civil Española», del hispanista Pierre Vilar. La bibliografía ya era entonces vastísima, pero el historiador resumió lo esencial del conflicto en 184 páginas. Se atrevió con una síntesis. Para la generación a la que Vilar pertenecía, en torno a los 30 […]

Las XVIII Jornadas Libertarias de CGT-Valencia debate sobre las causas del fracaso de las revoluciones

«El dolor la volvió conservadora», escribió la poeta Adrienne Rich en 1969. Es político el instante en que un sentimiento penetra el cuerpo. El dolor al que el ser humano se ve sometido le hace cada vez más frágil, mientras el mundo se vuelve cada vez más prepotente. El profesor de Teoría de la Comunicación […]

El activista Octavio Alberola participa en las XVIII Jornadas Libertarias de CGT-València

En la tarjeta de presentación dice escuetamente «Libertario», pero Octavio Alberola (Alaior, Baleares, 1928) fue además coordinador del grupo clandestino Defensa Interior (DI), formado en 1962 tras un acuerdo de la CNT, la FAI y la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias. Se trataba de «reactivar» la lucha contra la dictadura franquista. En el libro «El […]

La CGT-València aborda en unas jornadas el 80 aniversario de la revolución libertaria

En el libro «Autogestión y anarcosindicalismo en la España revolucionaria» (Traficantes de Sueños, 2006), el historiador Frank Mintz afirma que 1,8 millones de personas participaron en las colectividades durante la guerra de 1936 (758.000 colectivistas en la agricultura y algo más de un millón en la industria). «La autogestión fue el puntal de la economía […]

Antimilitaristas griegos denuncian persecuciones, juicios, multas y redadas policiales

«¡No contéis con nosotros!». Cuatro insumisos griegos de las ciudades de Tesalónica y Ioannina -Alexis Kosmas, Vangelis Zikos, Mijalis Tolis y Chrysanthos Stathas- firmaron en septiembre de 2011 una declaración colectiva contra el militarismo. «No contéis con nosotros, somos vuestros enemigos sociales y de clase». A sus casas fueron a buscarlos con una instancia oficial […]

La periodista Aina Torres publica “La memoria viva” (Sembra Llibres) sobre la escritora feminista

Publicó 40 libros durante sus 45 años de vida. Montserrat Roig (1946-1991) fue escritora, periodista, feminista, catalanista, mujer de izquierdas (militó en el PSUC) y firme defensora de la memoria histórica. En su caso no es un tópico la calificación de «escritora total», según la define otra periodista y escritora, Aina Torres, autora de «La […]

Entrevista a activistas del Casal Popular de Castelló, La Casa Invisible de Málaga y La Figa Tendra de Godella

«La Okupación como herramienta para la transformación de los barrios». Este fue el título del acto de presentación de la Assemblea Okupa de Ciutat Vella de Valencia, en la que participaron activistas de la nueva asamblea, el Casal Popular de Castelló, la Casa Invisible de Málaga y La Figa Tendra de Godella (Valencia). La presentación […]

La CGT-País Valencià organiza una exposición con 98 fotografías de la reportera anarquista

«La cámara no es un obstáculo ¡Es uno mismo!», afirmaba la fotógrafa anarquista Kati Horna (Budapest, 1912-Ciudad de México, 2000). Pertrechada con una «Rolleiflex» que se adecuaba sobre todo a los primeros planos y retratos, Kati Deutsch Blau captó el día a día de las colectividades en Aragón, la resistencia popular en Madrid, la Barcelona […]

1 87 88 89 90 91 195