Artículos
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos organizó recientemente una consulta pública en Ginebra (Suiza) sobre el marco de actuación para transnacionales y derechos humanos -«Proteger, respetar, remediar»- impulsado por John G. Ruggie, representante especial del secretario general para derechos humanos y multinacionales. En este ámbito, algunas organizaciones y […]
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos organizó recientemente una consulta pública en Ginebra (Suiza) sobre el marco de actuación para transnacionales y derechos humanos -«Proteger, respetar, remediar»- impulsado por John G. Ruggie, representante especial del secretario general para derechos humanos y multinacionales. En este ámbito, algunas organizaciones y […]
Los autores analizan las consecuencias que la privatización del 49% del Canal podría acarrear a los madrileños afectados, si ésta se lleva a cabo.
En América Latina el papel de los recursos naturales energéticos es estratégico, y funciona como objeto de la competencia cada vez más abierta entre grandes empresas y países. Esto genera situaciones complejas que involucran tanto a las políticas de los Estados como a las transnacionales y a los organismos internacionales, con toda una batería de […]
«La militancia contra las corporaciones aumenta porque muchos de nosotros sentimos más agudamente que nunca la red de complicidad entre las marcas que se extiende sobre el mundo, y la sentimos precisamente porque nunca hemos estado tan ‘marcados’ como en la actualidad«. Naomi Klein /1 La intensificación del capitalismo a escala mundial ha servido para […]
El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) fue invitado por el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) a su «Conferencia Nacional de activistas y dirigentes sindicales», celebrada en México en abril de 2007. El evento ha permitido reunir durante varios días a multitud de personas del ámbito sindical de todo México para […]
La ciudadanía de Madrid está cambiando. La transformación no sólo se refleja en los monos de trabajo, casco y riñoneras que parecen estar de moda, lo hace también en la propia estructura de la ciudad. Donde había edificios hay solares con excavadoras, donde había calles y plazas hay vallas, montículos de escombros y profundos mordiscos […]
Endesa es la empresa responsable de uno de los puntos calientes en ríos establecidos por la International Rivers Network durante el 2006 [1], que corresponde al polémico proyecto de construcción de cinco centrales hidroeléctricas en la Patagonia Chilena, llamado Proyecto Aysén. Las centrales tendrán una capacidad total de 2.355 MW y costarán 3.500 millones de […]