Felipe Portales

Artículos

Este éxito empresarial fue acompañado de la creación de la Asociación del Trabajo el mismo mes de octubre; una organización que agrupó a muchas de las más grandes empresas y organizaciones de empleadores del país, y cuya declaración de principios planteaba que su objetivo “es la defensa por la unión, de todos los patrones contra las imposiciones irritantes e injustas de los obreros que obedecen a federaciones” (Arturo Olavarría Bravo.- La Cuestión Social en Chile; Impr. Fiscal de la Penitenciaría; Santiago, 1923; p. 26); y que planteó una política rompehuelgas y de persecución a quienes las propiciaban: “La Asociación lo informará a Ud. respecto de los antecedentes de las personas que Ud. desee u ocupe en sus labores (…) ¿Sus obreros se han declarado en huelga? Comuníquelo Ud. inmediatamente a la Asociación del Trabajo…»

Durante 2020, de acuerdo al Ministerio de Salud, “34.553 personas murieron esperando por una atención en el sistema público”

Es claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.

Un modelo concentrador de la riqueza en grandes grupos económicos fundamentalmente financieros, extractivistas y controladores de los sistemas de educación, salud y previsión; apoyados por el Estado; y con sectores populares y medios atomizados y sin ningún poder real.

A 50 años del golpe de Estado

Cada vez está quedando más claro que la consolidación del modelo neoliberal impuesto por la dictadura respondió a una profunda y, a la vez, solapada derechización del liderazgo de la Concertación. No a un temor o a una imposibilidad político-jurídica de hacer los cambios.

A 50 años del golpe de Estado

Así ya en 1993 el entonces presidente Aylwin declaraba que “la apertura de la economía chilena, la cual llevó a un rápido desarrollo –el proceso de privatización y el cambio de orientación desde una estrategia de importación a una de exportación- fue por supuesto algo que inició el gobierno militar. Nosotros continuamos y aceleramos este aspecto de las políticas previas”

A 50 años del golpe de Estado

Y con el tiempo, Patricio Aylwin confirmó sus juicios positivos del rol desempeñado por Pinochet como su comandante en jefe del Ejército. Así en 2003 dijo que “con el tiempo he pensado que Pinochet tuvo razón cuando me dijo que era mejor que él se quedara en la Comandancia en Jefe mientras yo era Presidente»

Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones.

Los teóricos y limitados logros democráticos de la Convención Constitucional (dado el antidemocrático quórum de los dos tercios, que echó por tierra numerosos artículos aprobados por más del 60% de los convencionales) podrán ser eliminados, si es que la Convención -a través de las normas transitorias- llega a un anunciado pre-acuerdo que desafía la lógica y todos los precedentes históricos en materia de aprobación de nuevas constituciones.

En Chile tendemos a olvidar rápidamente. Y la incesante profusión de hechos políticos trascendentales de los últimos años contribuye aún más a lo anterior.

1 2 3