Artículos

«No hay transición antiextractivista si se sigue avalando el saqueo de América Latina y África», afirma el autor. A contramano de algunos sectores académicos y políticos que impulsan esa supuesta bandera verde, señala que la propuesta deja afuera el necesario protagonismo de las comunidades locales y, en definitiva, es un paso más del poder corporativo y gubernamental sobre territorios y cuerpos.

El libro «Veneno» (Editorial Hekth) de María Paula Blois y Guillermo Folguera aborda «la política del veneno» como forma de gestionar el Estado, con su sistema de valores y modos de vincularse. Frente a los «sacrificios», las comunidades resisten con la experiencia de los tiempos de la Naturaleza: conectar, cuidar, vincular. Aquí, como adelanto, el epílogo.
El Gobierno designó a un miembro de la Sociedad Rural en el Directorio del Conicet, el mayor ámbito de ciencia de Argentina. Una confirmación de las políticas de Estado en favor del agronegocio y del extractivismo. Hitos de un modelo científico al servicio de las empresas: del menemismo a la actualidad, de la soja de Monsanto al trigo transgénico de Bioceres.

En la novela «Planeta Azul. Memorias de agua, amor y siembra», Yanina Gambetti aborda las consecuencias del extractivismo y de la crisis climática, pero también describe con pasión los espacios de resistencia y construcción de otras realidades, con valores de solidaridad, cooperación y respeto a la naturaleza. Se presentará el 22 de abril en la Ciudad de Buenos Aires.
El discurso asociado a los OGM y la búsqueda de legitimidad Los efectos que han tenido el uso de los organismos genéticamente modificados (OGM) en la estructura política, científica, económica y social de nuestros países latinoamericanos necesariamente nos obligan a analizar las características de los discursos tecnocientíficos correspondientes que han servido como legitimadores sociales. Así, […]
El discurso asociado a los OGM y la búsqueda de legitimidad Los efectos que han tenido el uso de los organismos genéticamente modificados (OGM) en la estructura política, científica, económica y social de nuestros países latinoamericanos necesariamente nos obligan a analizar las características de los discursos tecnocientíficos correspondientes que han servido como legitimadores sociales. Así, […]