Artículos
A fines del 2002, el presidente colombiano decidió conformar una «red de un millón de colaboradores civiles» para la guerra contrainsurgente. Hasta la Comisión de Derechos Humanos de la ONU expresó su preocupación, pues así se vinculaba a la población civil en el conflicto. A Uribe Vélez no le bastaban sus miles de narco-paramilitares. Así […]
Algún día será Ya tiene una demanda por crímenes de lesa humanidad ante la Corte penal Internacional de La Haya. Organizaciones de derechos humanos la instauraron. El hecho de ser presidente impide que se abra investigación contra Álvaro Uribe Vélez. Los crímenes de lesa humanidad están por encima de cualquier delito. A pesar de ello, […]
Fue mientras recababa información sobre las políticas del presidente Obama hacia América Latina. Nunca antes la cubana Yoani Sánchez había llamado mi atención. Pero encontré que sus actividades compaginaban con los intereses de mi búsqueda. Todos sabemos que Obama no es George Bush hijo. Obama pretende ser un innovador. Da palmaditas de amistad y ofrece […]
Prensa Antipatriota Fue pública el 6 de noviembre. Unas horas después estaba en miles de sitios del Internet, y retomada por muchos medios informativos del mundo. Pasaron siete días y la prensa oficialista colombiana, como los periódicos El Tiempo y El Espectador; o las revistas Semana o Cambio, ni la mencionaron en sus ediciones «online». […]
El Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, es un organismo de investigación y espionaje político que depende directamente del presidente de Colombia. Si en años anteriores estuvo involucrado en magnicidios, torturas y otros delitos, nunca había llegado a los niveles actuales: narcotráfico a gran escala, coordinación con paramilitares para el asesinato de cientos de personas y […]
El gobierno colombiano aprobó el Presupuesto de la Nación para el año 2010, y su distribución muestra un gran desequilibrio. El ejemplo más escandaloso es que lo designado del Producto Bruto Interno a la Defensa y Seguridad, 14,2%, supera el de Educación, 13,9%. Lo aumentado a este último escasamente tapará las deudas que tiene el […]
Revisando brevemente el historial de los grandes medios informativos colombianos, se puede constatar que desde siempre se han comportando como combatientes. Han sido puntas de lanza en la guerra sicológica y de propaganda, dirigida contra los movimientos populares y de oposición política. Son muchos los asesinatos que han producido sus señalamientos, que llaman «informaciones». Con […]
Revisando brevemente el historial de los grandes medios informativos colombianos, se puede constatar que desde siempre se han comportando como combatientes. Han sido puntas de lanza en la guerra sicológica y de propaganda, dirigida contra los movimientos populares y de oposición política. Son muchos los asesinatos que han producido sus señalamientos, que llaman «informaciones». Con […]
Quienes en Washington organizaron el golpe de Estado al presidente Zelaya, tuvieron la «precaución» de instalar a un civil al frente de la dictadura. Hoy son pocos, en el mundo, que tratan a Micheletti de dictador. Parece que solo los militares pueden ostentar tal título. Debido a sus procedimientos, a los dictadores militares se les […]
En momentos en que la palabra revolución hace su reaparición en América Latina, Managua celebra el treinta aniversario del fin de la dictadura de los Somoza. Después de haber llegado al poder por las armas en 1979, resistido la agresión estadounidense, y estar en la oposición, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) está de nuevo en el gobierno desde el 2006. Sin dejar de ser un partido de izquierda, a veces su «pragmatismo» lleva a confusiones y maltrata su imagen.