Humberto Márquez

Artículos

Finanzas

Ahorristas de América Latina y el Caribe quedaron entrampados tras depositar dinero en bancos del magnate estadounidense Allen Stanford, acusado por el ente regulador de su país, Securities and Exchange Commission (SEC), de un «fraude masivo» de más de 9.000 millones de dólares.

El Venesat-1 Simón Bolívar fue lanzado al espacio el 29 de octubre por un cohete en China, con lo cual Venezuela se convirtió en el cuarto país latinoamericano en contar con un satélite artificial propio, junto a Argentina, Brasil y México. «Este es un acto de liberación. Contamos ahora con un satélite socialista, para construir […]

El diálogo planteado como vía para superar el enfrentamiento entre el gobierno izquierdista de Bolivia y los de cinco departamentos autonomistas tropieza con tres divisiones o fracturas, la regional, la social y la étnica, según experto regional. «En Bolivia no hay mecanismos institucionales que canalicen los conflictos de una manera pacífica y es preciso desarrollarlos, […]

Sostener el crecimiento económico alcanzado por América Latina y el Caribe requiere cambios en los centros de financiamiento internacional para el desarrollo, pero también una nueva arquitectura financiera en la región, con novedades como el Banco del Sur y un trato deferente para la deuda de los países caribeños.

Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, salió en busca de la racionalidad perdida en el mercado petrolero, al convocar una reunión de productores, consumidores y compañías privadas para el 22 de este mes en Yeddah. El encuentro «discutirá el incremento en los precios del crudo, injustificados respecto de los fundamentos del mercado», dijo […]

La captura de arrastre vive sus últimos días en Venezuela, en medio de manifestaciones de pescadores artesanales en favor de la nueva ley sobre la materia dictada por el presidente Hugo Chávez. La nueva ley prevé un período de transición de un año, hasta marzo de 2009, para que las empresas y barcos de arrastre […]

Mercosur-Venezuela

Venezuela perdió la paciencia ante la demora legislativa de Paraguay y Brasil en ratificar su ingreso al Mercado Común del Sur (Mercosur), mientras se le exige prisa para adoptar el arancel externo común y otras normas del bloque, integrado también por Argentina y Uruguay.

La ola de nacionalizaciones toma fuerza en Venezuela tras el pase a control estatal de empresas de telefonía, electricidad y petróleo, a lo cual se sumó la advertencia del presidente Hugo Chávez de avanzar sobre la banca, la siderurgia y hasta clínicas y granjas avícolas.

A sabiendas de que sus posturas son divergentes e impregnadas de geopolítica, y de que no quieren fracturas sino negocios conjuntos, los gobernantes sudamericanos descartaron formalmente el lenguaje de confrontación y apelan al de «paz y amor» y a la «persuasión» en la defensa de sus puntos de vista. En los borradores de la que […]

La gira del presidente estadounidense George W. Bush por América Latina en marzo busca impulsar una alianza estratégica con Brasil para desarrollar biocombustibles, lo que ha puesto en guardia al principal exportador de petróleo de la región, Venezuela.

1 2 3 4 5 6 10